Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO
Descripción del Articulo
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a constantes cambios en el contexto laboral desde diversos frentes. Uno de estos, son las nuevas necesidades y exigencias de los colaboradores. Ante esto, surge el concepto de Employee Experience, cuyo foco se encuentra en la intención de ofrecerles experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171906 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talento humano--Estudio de casos Administración--Talento humano Capital humano--Estudio de casos Seguros--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_dd3fa3c4818715bd19cdfcf90b5aa4d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171906 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Martínez-Hague Chonati, PalomaJiménez Ramírez, RobertoMarroquín Ramírez, Diana Milagros2020-08-14T17:50:46Z2020-08-14T17:50:46Z20202020-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/16801Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a constantes cambios en el contexto laboral desde diversos frentes. Uno de estos, son las nuevas necesidades y exigencias de los colaboradores. Ante esto, surge el concepto de Employee Experience, cuyo foco se encuentra en la intención de ofrecerles experiencias diferenciadas a los empleados como estrategia para, en un principio, atraer a los talentos, y, posteriormente, retenerlos. La presente investigación nace, entonces, del interés de estudiar la situación actual de una de las tendencias más relevantes en la Gestión del Talento en una empresa peruana, debido a que aún no ha sido desarrollada a profundidad a nivel nacional. Es así que definimos como objetivo de investigación el describir el estado actual de la gestión del Employee Experience en la empresa Interseguro, enfocándonos en los conceptos más relevantes de este concepto, una guía de implementación, un modelo de gestión y la manera en que estos son aplicados, o no, en el caso de estudio. En cuanto a la metodología, esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo, basado en un caso único, por lo que se realiza un estudio a profundidad acerca del proceso de implementación utilizado, así como de su modelo de gestión de las experiencias de sus colaboradores. Para esto, se realiza un contraste entre los conceptos, pasos, factores y estrategias identificados en la revisión bibliográfica con lo declarado por la organización – en relación a estos puntos – y las vivencias descritas por sus propios colaboradores. La información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas a tres actores: expertos en el tema, responsables de la gestión del Employee Experience en el caso de estudio y colaboradores del mismo. Así mismo, se utilizó un cuestionario, cuya finalidad era la de corroborar la información recaudada en las entrevistas realizadas a los colaboradores. Finalmente, por medio de la observación no participativa, se conocieron más detalles sobre las instalaciones de Interseguro, el cual es un factor fundamental según lo manifestado por los autoresspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Talento humano--Estudio de casosAdministración--Talento humanoCapital humano--Estudio de casosSeguros--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGUROinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0002-7946-788X413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171906oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1719062024-07-08 09:15:31.119http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
title |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
spellingShingle |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO Jiménez Ramírez, Roberto Talento humano--Estudio de casos Administración--Talento humano Capital humano--Estudio de casos Seguros--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
title_full |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
title_fullStr |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
title_full_unstemmed |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
title_sort |
Estado actual de la gestión del Employee Experience en una empresa del sector seguros peruano. Caso: INTERSEGURO |
author |
Jiménez Ramírez, Roberto |
author_facet |
Jiménez Ramírez, Roberto Marroquín Ramírez, Diana Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Marroquín Ramírez, Diana Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez-Hague Chonati, Paloma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Ramírez, Roberto Marroquín Ramírez, Diana Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Talento humano--Estudio de casos Administración--Talento humano Capital humano--Estudio de casos Seguros--Perú |
topic |
Talento humano--Estudio de casos Administración--Talento humano Capital humano--Estudio de casos Seguros--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a constantes cambios en el contexto laboral desde diversos frentes. Uno de estos, son las nuevas necesidades y exigencias de los colaboradores. Ante esto, surge el concepto de Employee Experience, cuyo foco se encuentra en la intención de ofrecerles experiencias diferenciadas a los empleados como estrategia para, en un principio, atraer a los talentos, y, posteriormente, retenerlos. La presente investigación nace, entonces, del interés de estudiar la situación actual de una de las tendencias más relevantes en la Gestión del Talento en una empresa peruana, debido a que aún no ha sido desarrollada a profundidad a nivel nacional. Es así que definimos como objetivo de investigación el describir el estado actual de la gestión del Employee Experience en la empresa Interseguro, enfocándonos en los conceptos más relevantes de este concepto, una guía de implementación, un modelo de gestión y la manera en que estos son aplicados, o no, en el caso de estudio. En cuanto a la metodología, esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo, basado en un caso único, por lo que se realiza un estudio a profundidad acerca del proceso de implementación utilizado, así como de su modelo de gestión de las experiencias de sus colaboradores. Para esto, se realiza un contraste entre los conceptos, pasos, factores y estrategias identificados en la revisión bibliográfica con lo declarado por la organización – en relación a estos puntos – y las vivencias descritas por sus propios colaboradores. La información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas a tres actores: expertos en el tema, responsables de la gestión del Employee Experience en el caso de estudio y colaboradores del mismo. Así mismo, se utilizó un cuestionario, cuya finalidad era la de corroborar la información recaudada en las entrevistas realizadas a los colaboradores. Finalmente, por medio de la observación no participativa, se conocieron más detalles sobre las instalaciones de Interseguro, el cual es un factor fundamental según lo manifestado por los autores |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T17:50:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T17:50:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16801 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16801 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639183598682112 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).