Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas
Descripción del Articulo
Con la llegada al Perú del virus SARS-CoV-2 en marzo del 2020, el estado, con la finalidad de disminuir el ritmo de contagios, promulgaría una serie de decretos siendo una de las más importantes por su impacto, la restricción de libre tránsito. Esto ocasionó que miles de empresas de diferentes indus...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186503 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Satisfacción en el trabajo Felicidad y motivación laboral COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_dd2a06fbbeedd65d2e31942fd9322af1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186503 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| title |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| spellingShingle |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas Cárdenas Martínez, Alexander Jhon Negocios--Planificación Satisfacción en el trabajo Felicidad y motivación laboral COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| title_full |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| title_fullStr |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| title_sort |
Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas |
| author |
Cárdenas Martínez, Alexander Jhon |
| author_facet |
Cárdenas Martínez, Alexander Jhon Becerra Rivas, Carlos Andrés Rodriguez Silva, César Arcenio Palacin Luque, Juana Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Becerra Rivas, Carlos Andrés Rodriguez Silva, César Arcenio Palacin Luque, Juana Verónica |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Martínez, Alexander Jhon Becerra Rivas, Carlos Andrés Rodriguez Silva, César Arcenio Palacin Luque, Juana Verónica |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Satisfacción en el trabajo Felicidad y motivación laboral COVID-19 (Enfermedad) |
| topic |
Negocios--Planificación Satisfacción en el trabajo Felicidad y motivación laboral COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Con la llegada al Perú del virus SARS-CoV-2 en marzo del 2020, el estado, con la finalidad de disminuir el ritmo de contagios, promulgaría una serie de decretos siendo una de las más importantes por su impacto, la restricción de libre tránsito. Esto ocasionó que miles de empresas de diferentes industrias se vieran obligadas a implementar nuevas formas de trabajo, tal como el trabajo remoto, teletrabajo o trabajo semipresencial. Esta nueva realidad de trabajo que un gran porcentaje de empresas han decidido mantener, trae consigo una serie de nuevos retos y desafíos tales como mantener el bienestar, la satisfacción laboral y la productividad de los colaboradores. Con esta premisa, la presente investigación busca ayudar a las empresas a mejorar la satisfacción laboral y productividad de los colaboradores a través de la creación de Pro office, una tienda virtual dedicada vender soluciones integrales a través de productos para el bienestar y confort, facilitando a los colaboradores el desarrollo de su trabajo, motivándolos y creando una óptima relación laboral entre la empresa y el trabajador que se verá reflejada en la satisfacción laboral y productividad del colaborador. La investigación se sustentada en estudios de mercado donde se realizaron encuestas a los colaboradores de diferentes empresas que realizan teletrabajo para conocer sus necesidades y experiencias en esta modalidad. Además, se entrevistó a las personas que tienen decisión de compra en las empresas para enseñarles el modelo de negocio creado con la solución planteada y poder conocer el nivel de aceptación y compra por parte ellos. En la encuesta el nivel de aceptación por parte de los colaboradores fue de 75% en donde consideran que este box los ayudará a desarrollar de manera más rápida y sencilla su trabajo. Así mismo, los entrevistados concluyeron de la importancia de brindar este box en el desarrollo de la productividad y satisfacción laboral que buscan en los colaboradores. Finalmente, se concluyó que Pro Office es un modelo de negocio sostenible y rentable, que responde directamente a las ODS 3 y 8 con un índice de relevancia social de 0.11 y 0.30 respectivamente. Además, genera un VAN de S/ 3´192,337, una TIR del 34% en 2 años del proyecto con una inversión de S/ 684,866 y un VAN social es de S/ 4´904,493. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-10T16:35:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-10T16:35:16Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-10 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23303 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23303 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638396609888256 |
| spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésCárdenas Martínez, Alexander JhonBecerra Rivas, Carlos AndrésRodriguez Silva, César ArcenioPalacin Luque, Juana Verónica2022-09-10T16:35:16Z2022-09-10T16:35:16Z20222022-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/23303Con la llegada al Perú del virus SARS-CoV-2 en marzo del 2020, el estado, con la finalidad de disminuir el ritmo de contagios, promulgaría una serie de decretos siendo una de las más importantes por su impacto, la restricción de libre tránsito. Esto ocasionó que miles de empresas de diferentes industrias se vieran obligadas a implementar nuevas formas de trabajo, tal como el trabajo remoto, teletrabajo o trabajo semipresencial. Esta nueva realidad de trabajo que un gran porcentaje de empresas han decidido mantener, trae consigo una serie de nuevos retos y desafíos tales como mantener el bienestar, la satisfacción laboral y la productividad de los colaboradores. Con esta premisa, la presente investigación busca ayudar a las empresas a mejorar la satisfacción laboral y productividad de los colaboradores a través de la creación de Pro office, una tienda virtual dedicada vender soluciones integrales a través de productos para el bienestar y confort, facilitando a los colaboradores el desarrollo de su trabajo, motivándolos y creando una óptima relación laboral entre la empresa y el trabajador que se verá reflejada en la satisfacción laboral y productividad del colaborador. La investigación se sustentada en estudios de mercado donde se realizaron encuestas a los colaboradores de diferentes empresas que realizan teletrabajo para conocer sus necesidades y experiencias en esta modalidad. Además, se entrevistó a las personas que tienen decisión de compra en las empresas para enseñarles el modelo de negocio creado con la solución planteada y poder conocer el nivel de aceptación y compra por parte ellos. En la encuesta el nivel de aceptación por parte de los colaboradores fue de 75% en donde consideran que este box los ayudará a desarrollar de manera más rápida y sencilla su trabajo. Así mismo, los entrevistados concluyeron de la importancia de brindar este box en el desarrollo de la productividad y satisfacción laboral que buscan en los colaboradores. Finalmente, se concluyó que Pro Office es un modelo de negocio sostenible y rentable, que responde directamente a las ODS 3 y 8 con un índice de relevancia social de 0.11 y 0.30 respectivamente. Además, genera un VAN de S/ 3´192,337, una TIR del 34% en 2 años del proyecto con una inversión de S/ 684,866 y un VAN social es de S/ 4´904,493.On March 2020, with SARS-CoV-2 arrival to Peru, the government, to reduce the contagion rate, established some laws, and one of the most important due to its impact, the restriction of people’s transit. These caused that thousands of companies had to implement new ways of working, such as teleworking, where offices had to be closed in order to make way for remote working. This new reality of hybrid work has come to establish itself and has brought with it new challenges for companies, one of them such as the productivity and job satisfaction of employees. Consistent with this premise, this research seeks to improve the productivity and job satisfaction of employees through the creation of a virtual store called Pro office, dedicated to sale boxes with articles for wellness and comfort, helping employees in the development of their work, creating a relationship between the company and the worker that will be reflected in the employee's job satisfaction. For this research, we have performed market studies where surveys were carried out on the collaborators of different companies that do teleworking to find out their needs and experience in this job modality. People, who have buying decision in companies, were interviewed to show them the business model that we have created with the proposed solution and to know the level of acceptance and buying by them. In the survey, the level of acceptance by the collaborators was 75%, where they consider that these boxes are going to help them perform their work quickly and easily. Likewise, the interviews concluded that is going to be very important to provide these accessories in the box to keep or increase the development of productivity and job satisfaction that they look for their collaborators. Finally, it was concluded that Pro office is a sustainable and profitable business model, responding directly to ODS 3 and 8, with a social relevance index of 0.11 and 0.30 respectively. Additionally, generates an NPV of S/ 3´192,337, an IRR of 34% in 2 years of the project with an investment of S/684,866 and the social NPV is S/ 4´904,493.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónSatisfacción en el trabajoFelicidad y motivación laboralCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383070280680468189854582172541164813413307Juan O'Brien CaceresSergio Andres Lopez OrchardNicolás Andrés Nuñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186503oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1865032025-03-11 10:50:12.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).