La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se centra en analizar la utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial. Respecto a ello, autores expertos aseguran que la incorporación de medios o recursos didácticos dentro del proceso de enseñanza apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Chancafe, Angela Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de enseñanza
Desarrollo infantil
Educación preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_dd1b03dd2c5b43e8068cad436f66ac39
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176955
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaCoronado Chancafe, Angela Yolanda2021-05-26T23:23:47Z2021-05-26T23:23:47Z20192021-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/19234El presente trabajo de investigación, se centra en analizar la utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial. Respecto a ello, autores expertos aseguran que la incorporación de medios o recursos didácticos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, integra, media y da significado a los aprendizajes de los niños con el propósito de que el estudiante construya sus propios procedimientos cognitivos y así llegue a una formación significativa. Es por ello que, para comprender el tema de estudio, la investigación centra sus esfuerzos en responder junto con literatura especializada a la siguiente pregunta que refleja el problema de investigación: ¿de qué manera la utilización de los recursos didácticos en la educación inicial favorece al desarrollo infantil? Asimismo, el objetivo general responde al análisis de como los recursos didácticos influyen en el desarrollo infantil en los niños de educación inicial, para ello, es importante que primer objetivo específico reconozca a los actores y componentes del desarrollo infantil en el I y II ciclo de la educación inicial y el segundo objetivo describa el uso y la influencia del docente en la aplicación de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conforme a ello, la tesina se divide en dos capítulos, el primero corresponde a describir el desarrollo infantil en la educación inicial; y el segundo capítulo desarrolla la influencia de los recursos didácticos en el desarrollo infantil. Seguidamente, después de analizar los capítulos, se presenta una clasificación didáctica donde se visibiliza la división de los recursos didácticos mediante diversas finalidades pedagógicas. Por lo expuesto, se ha podido evidenciar la importancia de abordar el tema de investigación, ya que, no solo brinda un marco de mejora en la práctica educativa de las docentes, sino también un marco conceptual que les permite establecer un periodo intenso de aprendizaje que facilitará el avance de cada uno de los componentes del desarrollo del niño. Se espera que el trabajo a realizar a partir de la investigación, se convierta en experiencias vivas de aprendizaje y con ello la oportunidad de crear conexiones neuronales concretas para que el niño se oriente y se convierta en facilitador de su propio aprendizaje y facilitador del aprendizaje de su equipo,spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Materiales de enseñanzaDesarrollo infantilEducación preescolarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación6664679https://orcid.org/0000-0002-3309-724670028345199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176955oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1769552025-03-11 11:50:41.843http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
title La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
spellingShingle La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
Coronado Chancafe, Angela Yolanda
Materiales de enseñanza
Desarrollo infantil
Educación preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
title_full La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
title_fullStr La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
title_full_unstemmed La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
title_sort La utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial
author Coronado Chancafe, Angela Yolanda
author_facet Coronado Chancafe, Angela Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Chancafe, Angela Yolanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Materiales de enseñanza
Desarrollo infantil
Educación preescolar
topic Materiales de enseñanza
Desarrollo infantil
Educación preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación, se centra en analizar la utilización de los recursos didácticos y su influencia en el desarrollo infantil en la educación inicial. Respecto a ello, autores expertos aseguran que la incorporación de medios o recursos didácticos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, integra, media y da significado a los aprendizajes de los niños con el propósito de que el estudiante construya sus propios procedimientos cognitivos y así llegue a una formación significativa. Es por ello que, para comprender el tema de estudio, la investigación centra sus esfuerzos en responder junto con literatura especializada a la siguiente pregunta que refleja el problema de investigación: ¿de qué manera la utilización de los recursos didácticos en la educación inicial favorece al desarrollo infantil? Asimismo, el objetivo general responde al análisis de como los recursos didácticos influyen en el desarrollo infantil en los niños de educación inicial, para ello, es importante que primer objetivo específico reconozca a los actores y componentes del desarrollo infantil en el I y II ciclo de la educación inicial y el segundo objetivo describa el uso y la influencia del docente en la aplicación de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conforme a ello, la tesina se divide en dos capítulos, el primero corresponde a describir el desarrollo infantil en la educación inicial; y el segundo capítulo desarrolla la influencia de los recursos didácticos en el desarrollo infantil. Seguidamente, después de analizar los capítulos, se presenta una clasificación didáctica donde se visibiliza la división de los recursos didácticos mediante diversas finalidades pedagógicas. Por lo expuesto, se ha podido evidenciar la importancia de abordar el tema de investigación, ya que, no solo brinda un marco de mejora en la práctica educativa de las docentes, sino también un marco conceptual que les permite establecer un periodo intenso de aprendizaje que facilitará el avance de cada uno de los componentes del desarrollo del niño. Se espera que el trabajo a realizar a partir de la investigación, se convierta en experiencias vivas de aprendizaje y con ello la oportunidad de crear conexiones neuronales concretas para que el niño se oriente y se convierta en facilitador de su propio aprendizaje y facilitador del aprendizaje de su equipo,
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T23:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T23:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19234
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19234
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639211175182336
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).