Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación
Descripción del Articulo
El sector agroexportador peruano se encuentra expuesto a riesgos, dadas su naturaleza estacional y múltiples fallas que como sistema puede experimentar; esto ocasiona que el sistema no alcance todo el potencial de crecimiento, limitando el beneficio para la economía del país. Los riesgos son usualme...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178801 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios--Perú--Estudio de casos Inteligencia empresarial Agroindustria--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_dce07b146d8ef2148f4f053b8313c3f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178801 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Soltau Salcedo, Luis FelipeAbarca Tello, Pedro Antonio SebastianTorres Zelada, Elmer Leoncio2021-06-07T22:19:14Z2021-06-07T22:19:14Z20202021-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/19397El sector agroexportador peruano se encuentra expuesto a riesgos, dadas su naturaleza estacional y múltiples fallas que como sistema puede experimentar; esto ocasiona que el sistema no alcance todo el potencial de crecimiento, limitando el beneficio para la economía del país. Los riesgos son usualmente mitigables a través de estrategias orientadas a ello. Si bien muchas organizaciones del sector pueden haber desarrollado sus propias estrategias; la dinámica del sector obliga a considerar la interconexión entre los agentes de la cadena y obliga a pensar la gestión del riesgo desde una perspectiva holística y no individual. La carencia de un enfoque de Supply Chain Risk Management limita la efectividad de las estrategias para la mitigación de impacto de los riesgos en el sistema. El objetivo principal de esta tesina es una aproximación teórica sobre la aplicabilidad de técnicas de Business Intelligence (BI) en un modelo de gestión de riesgos de la cadena de suministro (Supply Chain Risk Management – SCRM), específicamente de cara al sector agroexportador peruano no tradicional. Con el fin de lograr tal objetivo es necesario exponer la cadena de suministro de esta industria, entendiendo su dinámica y dejando clara la exposición de esta ante los riesgos. Asimismo, considerando la amplitud del concepto del BI y todos los campos que puede abarcar, resulta relevante establecer la relación entre sus técnicas y un modelo con enfoque de SCRM. Además de estos dos puntos se suma la necesidad de identificar cual es el efecto de la aplicación de técnicas de BI en el SCRM en los tipos de fuente de riesgo de la cadena agroexportadora. Se parte por la definición del concepto de cadena de suministro (Supply Chain – SC), entendiéndose como la agrupación de todas las organizaciones involucradas con el proceso de un producto, desde su origen hasta el consumidor final. De la SC nace el concepto de Supply Chain Management (SCM), que se explica directamente como la gestión considerando estos elementos y enfoques de cadena de suministro. Siguiendo la profundidad de la teoría sigue el concepto de Supply Chain Risk Management (SCRM), el cual lleva la gestión de la cadena de suministro a un nivel basado en el análisis de los riesgos potenciales de un sistema, así como la prevención, mitigación y solución de disrupciones que afectan la continuidad de estespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Control de inventarios--Perú--Estudio de casosInteligencia empresarialAgroindustria--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión10273813https://orcid.org/0000-0003-4304-58937662468773700425413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/178801oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1788012024-06-10 11:13:31.75http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| title |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| spellingShingle |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación Abarca Tello, Pedro Antonio Sebastian Control de inventarios--Perú--Estudio de casos Inteligencia empresarial Agroindustria--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| title_full |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| title_fullStr |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| title_full_unstemmed |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| title_sort |
Supply Chain Risk Management (SCRM) y el Business Intelligence (BI). Estudio de su aplicabilidad en la agroexportación |
| author |
Abarca Tello, Pedro Antonio Sebastian |
| author_facet |
Abarca Tello, Pedro Antonio Sebastian Torres Zelada, Elmer Leoncio |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Zelada, Elmer Leoncio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soltau Salcedo, Luis Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Tello, Pedro Antonio Sebastian Torres Zelada, Elmer Leoncio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de inventarios--Perú--Estudio de casos Inteligencia empresarial Agroindustria--Perú |
| topic |
Control de inventarios--Perú--Estudio de casos Inteligencia empresarial Agroindustria--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El sector agroexportador peruano se encuentra expuesto a riesgos, dadas su naturaleza estacional y múltiples fallas que como sistema puede experimentar; esto ocasiona que el sistema no alcance todo el potencial de crecimiento, limitando el beneficio para la economía del país. Los riesgos son usualmente mitigables a través de estrategias orientadas a ello. Si bien muchas organizaciones del sector pueden haber desarrollado sus propias estrategias; la dinámica del sector obliga a considerar la interconexión entre los agentes de la cadena y obliga a pensar la gestión del riesgo desde una perspectiva holística y no individual. La carencia de un enfoque de Supply Chain Risk Management limita la efectividad de las estrategias para la mitigación de impacto de los riesgos en el sistema. El objetivo principal de esta tesina es una aproximación teórica sobre la aplicabilidad de técnicas de Business Intelligence (BI) en un modelo de gestión de riesgos de la cadena de suministro (Supply Chain Risk Management – SCRM), específicamente de cara al sector agroexportador peruano no tradicional. Con el fin de lograr tal objetivo es necesario exponer la cadena de suministro de esta industria, entendiendo su dinámica y dejando clara la exposición de esta ante los riesgos. Asimismo, considerando la amplitud del concepto del BI y todos los campos que puede abarcar, resulta relevante establecer la relación entre sus técnicas y un modelo con enfoque de SCRM. Además de estos dos puntos se suma la necesidad de identificar cual es el efecto de la aplicación de técnicas de BI en el SCRM en los tipos de fuente de riesgo de la cadena agroexportadora. Se parte por la definición del concepto de cadena de suministro (Supply Chain – SC), entendiéndose como la agrupación de todas las organizaciones involucradas con el proceso de un producto, desde su origen hasta el consumidor final. De la SC nace el concepto de Supply Chain Management (SCM), que se explica directamente como la gestión considerando estos elementos y enfoques de cadena de suministro. Siguiendo la profundidad de la teoría sigue el concepto de Supply Chain Risk Management (SCRM), el cual lleva la gestión de la cadena de suministro a un nivel basado en el análisis de los riesgos potenciales de un sistema, así como la prevención, mitigación y solución de disrupciones que afectan la continuidad de este |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-07T22:19:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-07T22:19:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19397 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19397 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639343299952640 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).