Planeamiento estratégico de la Provincia de Chiclayo 2016-2026
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la Provincia de Chiclayo para el año 2026, con el objetivo de convertirla en un territorio o ciudad inteligente en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, la cual se traduce en altos niveles de educación,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Chiclayo Desarrollo regional -- Perú -- Chiclayo Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El propósito de este trabajo es la elaboración de un Plan Estratégico para la Provincia de Chiclayo para el año 2026, con el objetivo de convertirla en un territorio o ciudad inteligente en la cual sus ciudadanos gocen de una elevada calidad de vida, la cual se traduce en altos niveles de educación, seguridad, ingresos económicos, acceso a las TIC´s, infraestructura pública y bajos niveles de corrupción, en un marco de preservación del medio ambiente y respeto a las comunidades. Para el logro de este plan se ha utilizado el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de D’Alessio (2015) el cual se fundamenta en la visión planteada para la Provincia de Chiclayo. Como resultado del análisis externo se identificó que las principales oportunidades de la Provincia de Chiclayo se encuentran relacionadas con la estratégica ubicación geográfica del Perú, la estabilidad económica y política del país, así como con la existencia de tratados de libre comercio; mientras que las principales amenazas que la afectan a la provincia son la inseguridad del país, los altos niveles de corrupción e informalidad y el proceso del cambio climático (Fenómeno del Niño). En cuanto al análisis interno, se identificó que las principales fortalezas de la Provincia de Chiclayo son su estratégica ubicación geográfica en el Perú, su integración a la red vial nacional y su alta capacidad de producción de arroz y azúcar; mientras que como debilidades destacan la carencia de gestión para la prevención de desastres naturales, la deficiente infraestructura vial y portuaria y la falta de transparencia en la gestión administrativa del Gobierno de la provincia. El potencial de desarrollo de la Provincia de Chiclayo se alcanzará a través de la explotación de sus ventajas competitivas, siendo las más importantes la tenencia de un aeropuerto internacional y la centralización de las principales actividades comerciales de la zona norte del país, lo cual posibilita que la Provincia de Chiclayo se constituya como un HUB comercial de dicha zona. La implementación del Plan Estratégico permitirá en el año 2026 a la Provincia de Chiclayo mejorar notablemente sus ingresos económicos, los indicadores de IDH (PNUD) e IPS (Centrum), elevar su nivel de competitividad de acuerdo con el ICRP (Centrum), y convertirse en una ciudad sustentable y atractiva para los negocios a nivel global |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).