Estudio de casos: identificación y análisis de factores que motivan la puesta en marcha de eco-innovaciones en los gobiernos locales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Mediante la eco-innovación no solo se genera valor comercial y se mejora la competitividad, sino que también se contribuye a un desarrollo sostenible que beneficia a las personas y al planeta. La actual crisis económica y las negociaciones sobre el cambio climático deben considerarse una gran oportu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Municipios--Gobierno y administración--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Proyectos sociales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Proyectos sociales--Innovaciones--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Innovaciones--Aspectos medioambientales--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mediante la eco-innovación no solo se genera valor comercial y se mejora la competitividad, sino que también se contribuye a un desarrollo sostenible que beneficia a las personas y al planeta. La actual crisis económica y las negociaciones sobre el cambio climático deben considerarse una gran oportunidad para avanzar hacia una economía ecológica al acelerar la ecoinnovación, tanto por la industria como por el gobierno (OECD, 2010). La gobernanza global medioambiental ha implicado el establecimiento de acuerdos internacionales, políticas, normas, creación de instituciones, programas, entre otras iniciativas relacionadas al medio ambiente (Azueta, 2015). La mayoría de los estudios de eco-innovaciones están enmarcados en el ámbito privado, es decir, empresas; son limitadas las investigaciones internacionales relacionadas a innovaciones ambientales en el ámbito gubernamental, y no existe alguna investigación nacional. Estas investigaciones consideran como factores que influyen la puesta en marcha de innovaciones ambientales al modelo de negocios, las alianzas, el cambio en el comportamiento del consumidor, la tecnología, la infraestructura, el emprendimiento y la regulación. El presente trabajo de investigación pretende estudiar cómo los factores mencionados participan en la puesta en marcha de eco-innovaciones en tres gobiernos locales de Lima Metropolitana. Se trabajó en base a una metodología de estudio de casos múltiples a través de una investigación descriptiva – cualitativa de cinco estudios de casos para el periodo 2010 – 2018. Los estudios de casos se recopilaron a través de entrevistas semiestructuradas, revisión de documentación de las municipalidades y notas de prensa; con esta información se realizaron análisis cruzados y comparativos. Se identifican los factores sociales, técnicos y políticos que motivan las eco-innovaciones de producto o proceso en los gobiernos locales, y por último se presentan las conclusiones sobre estos factores claves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).