Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de V...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150598 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Identidad Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales Familia--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_dbde487570202314a5a5cce0b2935f0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150598 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vargas Winstanley, Silvana EugeniaVizcarra Meza, Josefina del Rosario2018-11-16T21:24:22Z2018-11-16T21:24:22Z20182018-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/13016La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos de la investigación, uno de los más resaltantes es que las participantes han aprendido a valorarse. A partir de ello, han podido cuestionar los mandatos sociales, generando una nueva división del trabajo del hogar. Sin embargo, los cambios en las rutinas familiares conllevan conflictos, especialmente, con las parejas de las entrevistadas. Finalmente, no es posible evidenciar que las participantes han logrado empoderarse, debido a que, las relaciones de poder no son equitativas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--IdentidadMujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones socialesFamilia--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150598oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505982024-07-08 09:56:51.66http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
title |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
spellingShingle |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy Vizcarra Meza, Josefina del Rosario Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Identidad Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales Familia--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
title_full |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
title_fullStr |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
title_full_unstemmed |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
title_sort |
Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy |
author |
Vizcarra Meza, Josefina del Rosario |
author_facet |
Vizcarra Meza, Josefina del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Winstanley, Silvana Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Meza, Josefina del Rosario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Identidad Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales Familia--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) |
topic |
Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Identidad Mujeres--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito)--Condiciones sociales Familia--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Villa el Salvador (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos de la investigación, uno de los más resaltantes es que las participantes han aprendido a valorarse. A partir de ello, han podido cuestionar los mandatos sociales, generando una nueva división del trabajo del hogar. Sin embargo, los cambios en las rutinas familiares conllevan conflictos, especialmente, con las parejas de las entrevistadas. Finalmente, no es posible evidenciar que las participantes han logrado empoderarse, debido a que, las relaciones de poder no son equitativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-16T21:24:22Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-11-16T21:24:22Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13016 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13016 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639354615136256 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).