Estudio epidemiológico de los trastornos alimentarios y factores asociados en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio consistió en analizar la prevalencia de los trastornos alimentarios en la población de mujeres adolescentes escolares de Lima Metropolitana y los factores asociados a dichos trastornos. Asimismo, se buscó determinar la población en riesgo de desarrollar alguno de estos trastornos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101706 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6844/6978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiology Eating Disorders Risk Factors Related Factors Adolescents Psicología Epidemiología Trastornos Alimentarios Factores de Riesgo Factores Asociados Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio consistió en analizar la prevalencia de los trastornos alimentarios en la población de mujeres adolescentes escolares de Lima Metropolitana y los factores asociados a dichos trastornos. Asimismo, se buscó determinar la población en riesgo de desarrollar alguno de estos trastornos. Se evaluó un total de 2141 adolescentes entre los 13 y los 19 años, de 3° a 5° de secundaria, seleccionadas mediante un muestreo probabilístico bietápico por conglomerados y estratificado según régimen de gestión del colegio (público o privado), y se les aplicó el Inventario de Conductas Alimentarias (ICA) de Zusman (2000). Los resultados mostraron un 16.4% de casos con uno o más trastornos alimentarios y un 15.1% de la población en situación de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).