El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017

Descripción del Articulo

En el diseño de parques es poco promovido el enfoque multisensorial, el cual reúne condiciones para mejorar la calidad de las actividades recreativas. En este contexto, se propone un planteamiento metodológico cualitativo para analizar la percepción sensorial del espacio, la materia y la escala. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarry Pajuelo, Katherine Betty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173896
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22839/21927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multisensorialidad
Ocularcentrismo
Espacio Público Recreativo
Percepción de Actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_db4e9e7f48bdae8e96f86de5b52781e6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173896
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chávarry Pajuelo, Katherine Betty2020-12-17T17:29:15Z2020-12-17T17:29:15Z2017-10-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22839/21927En el diseño de parques es poco promovido el enfoque multisensorial, el cual reúne condiciones para mejorar la calidad de las actividades recreativas. En este contexto, se propone un planteamiento metodológico cualitativo para analizar la percepción sensorial del espacio, la materia y la escala. Se selecciona un espacio recreativo diseñado con criterios de parque ecológico en el distrito de Santiago de Surco: el parque Voces por el Clima. Se identifica que, en la cualidad del espacio, es posible cumplir con los parámetros de confort ambiental que también privilegia el despertar sensorial; en la cualidad de la materia, los materiales utilizados logran transmitir experiencias sensibles al usuario, y no solo importa su valor estético y visual; y, en la cualidad de la escala, existen nuevos modos de percibir las dimensiones del espacio. En conjunto, estas condiciones, al despertar los sentidos, cumplen un papel importante en la experiencia recreativa del recorrido.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 5 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMultisensorialidadOcularcentrismoEspacio Público RecreativoPercepción de Actividadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173896oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738962024-07-22 11:42:31.642http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
title El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
spellingShingle El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
Chávarry Pajuelo, Katherine Betty
Multisensorialidad
Ocularcentrismo
Espacio Público Recreativo
Percepción de Actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
title_full El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
title_fullStr El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
title_full_unstemmed El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
title_sort El diseño multisensorial en espacios públicos recreativos: el parque Voces por el Clima, Lima, 2017
author Chávarry Pajuelo, Katherine Betty
author_facet Chávarry Pajuelo, Katherine Betty
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávarry Pajuelo, Katherine Betty
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Multisensorialidad
Ocularcentrismo
Espacio Público Recreativo
Percepción de Actividades
topic Multisensorialidad
Ocularcentrismo
Espacio Público Recreativo
Percepción de Actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el diseño de parques es poco promovido el enfoque multisensorial, el cual reúne condiciones para mejorar la calidad de las actividades recreativas. En este contexto, se propone un planteamiento metodológico cualitativo para analizar la percepción sensorial del espacio, la materia y la escala. Se selecciona un espacio recreativo diseñado con criterios de parque ecológico en el distrito de Santiago de Surco: el parque Voces por el Clima. Se identifica que, en la cualidad del espacio, es posible cumplir con los parámetros de confort ambiental que también privilegia el despertar sensorial; en la cualidad de la materia, los materiales utilizados logran transmitir experiencias sensibles al usuario, y no solo importa su valor estético y visual; y, en la cualidad de la escala, existen nuevos modos de percibir las dimensiones del espacio. En conjunto, estas condiciones, al despertar los sentidos, cumplen un papel importante en la experiencia recreativa del recorrido.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:29:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:29:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22839/21927
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/22839/21927
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2414-2719
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Investiga Territorios; Núm. 5 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639592218263552
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).