La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018

Descripción del Articulo

Esta investigación posee un alcance teórico para lo cual se revisó la literatura correspondiente al crecimiento empresarial: Definiciones, formas de medirlo, modelos teóricos genéricos y estudios empíricos de crecimiento en instituciones microfinancieras. A partir de dicha revisión teórica, se siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Torres, Manuel Alonso, Madrid Camborda, Nicolás Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Pequeñas empresas--Perú
Instituciones financieras--Perú
Microfinanzas
Gestión de cartera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_db344bb78c5e565c2cc5acb16fcfdbe4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177587
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
title La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
spellingShingle La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
López Torres, Manuel Alonso
Desarrollo económico
Pequeñas empresas--Perú
Instituciones financieras--Perú
Microfinanzas
Gestión de cartera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
title_full La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
title_fullStr La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
title_full_unstemmed La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
title_sort La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018
author López Torres, Manuel Alonso
author_facet López Torres, Manuel Alonso
Madrid Camborda, Nicolás Alejandro
author_role author
author2 Madrid Camborda, Nicolás Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soltau Salcedo, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv López Torres, Manuel Alonso
Madrid Camborda, Nicolás Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo económico
Pequeñas empresas--Perú
Instituciones financieras--Perú
Microfinanzas
Gestión de cartera
topic Desarrollo económico
Pequeñas empresas--Perú
Instituciones financieras--Perú
Microfinanzas
Gestión de cartera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación posee un alcance teórico para lo cual se revisó la literatura correspondiente al crecimiento empresarial: Definiciones, formas de medirlo, modelos teóricos genéricos y estudios empíricos de crecimiento en instituciones microfinancieras. A partir de dicha revisión teórica, se sistematizaron los factores de crecimiento encontrados en los modelos teóricos y estudios empíricos en instituciones microfinancieras, y se entablaron relaciones entre ambos grupos. Se observó que existen múltiples factores que inciden en el crecimiento de las empresas y también de las instituciones microfinancieras. Uno de estos factores es la calidad de la cartera de créditos, sobre el cual recae el énfasis de este trabajo. Por otra parte, se realizó una recopilación de la data histórica publicada en el portal web de la Superintendencia de Banca y Seguros con la finalidad de triangular dicha data con la teoría revisada y dotar de consistencia al análisis. En primer lugar, se recuperó información del sistema financiero (y microfinanciero) desde 1998 hasta 2018 para explicitar su crecimiento. En segundo lugar, se extrajo información concerniente al sistema EDPYME desde 2010 hasta 2018 para analizar específicamente cómo se gestionó la calidad de cartera de créditos directos de modo que aportó al crecimiento de las EDPYMEs. Las conclusiones de la investigación se basan en tres principales aspectos: Factores de crecimiento empresarial, factores de crecimiento en instituciones microfinancieras, y la gestión de la calidad de la cartera de créditos en las EDPYMEs. En primer lugar, se identificó la existencia de factores de crecimiento funcionales y no funcionales, entre los que destacan, por un lado, aspectos de crecimiento ligados al marketing, finanzas, recursos humanos, operaciones, estructura organizacional y competencia; y por otro lado, al liderazgo, estrategia, cultura y clima. En segundo lugar, se observó que los factores de crecimiento en instituciones microfinancieras son principalmente de índole operativa y externa, siendo la calidad de la cartera uno de los factores del primer rubro y sobre el cual se realiza el análisis. Finalmente, de acuerdo con el contraste entre la data recopilada y la literatura correspondiente, se identificaron tres fenómenos que inciden en el factor de crecimiento seleccionado: Una migración de un público objetivo al cual se otorgan los créditos hacia otro, un giro en la predominancia de los créditos garantizados frente a los no garantizados, y una reducción del número promedio de deudores manejados por agencia a partir del incremento de las agencias en funcionamiento. Se considera que un aporte principal de la presente tesina de investigación son los hallazgos de acciones concretas que realizaron las EDPYMEs para gestionar la calidad de su cartera de créditos directos, lo cual sirve de base para plantear futuras investigaciones empíricas acerca del crecimiento de estas entidades desde el enfoque del presente trabajo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-18T18:35:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-18T18:35:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17733
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17733
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638770350686208
spelling Soltau Salcedo, Luis FelipeLópez Torres, Manuel AlonsoMadrid Camborda, Nicolás Alejandro2020-12-18T18:35:59Z2020-12-18T18:35:59Z20202020-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17733Esta investigación posee un alcance teórico para lo cual se revisó la literatura correspondiente al crecimiento empresarial: Definiciones, formas de medirlo, modelos teóricos genéricos y estudios empíricos de crecimiento en instituciones microfinancieras. A partir de dicha revisión teórica, se sistematizaron los factores de crecimiento encontrados en los modelos teóricos y estudios empíricos en instituciones microfinancieras, y se entablaron relaciones entre ambos grupos. Se observó que existen múltiples factores que inciden en el crecimiento de las empresas y también de las instituciones microfinancieras. Uno de estos factores es la calidad de la cartera de créditos, sobre el cual recae el énfasis de este trabajo. Por otra parte, se realizó una recopilación de la data histórica publicada en el portal web de la Superintendencia de Banca y Seguros con la finalidad de triangular dicha data con la teoría revisada y dotar de consistencia al análisis. En primer lugar, se recuperó información del sistema financiero (y microfinanciero) desde 1998 hasta 2018 para explicitar su crecimiento. En segundo lugar, se extrajo información concerniente al sistema EDPYME desde 2010 hasta 2018 para analizar específicamente cómo se gestionó la calidad de cartera de créditos directos de modo que aportó al crecimiento de las EDPYMEs. Las conclusiones de la investigación se basan en tres principales aspectos: Factores de crecimiento empresarial, factores de crecimiento en instituciones microfinancieras, y la gestión de la calidad de la cartera de créditos en las EDPYMEs. En primer lugar, se identificó la existencia de factores de crecimiento funcionales y no funcionales, entre los que destacan, por un lado, aspectos de crecimiento ligados al marketing, finanzas, recursos humanos, operaciones, estructura organizacional y competencia; y por otro lado, al liderazgo, estrategia, cultura y clima. En segundo lugar, se observó que los factores de crecimiento en instituciones microfinancieras son principalmente de índole operativa y externa, siendo la calidad de la cartera uno de los factores del primer rubro y sobre el cual se realiza el análisis. Finalmente, de acuerdo con el contraste entre la data recopilada y la literatura correspondiente, se identificaron tres fenómenos que inciden en el factor de crecimiento seleccionado: Una migración de un público objetivo al cual se otorgan los créditos hacia otro, un giro en la predominancia de los créditos garantizados frente a los no garantizados, y una reducción del número promedio de deudores manejados por agencia a partir del incremento de las agencias en funcionamiento. Se considera que un aporte principal de la presente tesina de investigación son los hallazgos de acciones concretas que realizaron las EDPYMEs para gestionar la calidad de su cartera de créditos directos, lo cual sirve de base para plantear futuras investigaciones empíricas acerca del crecimiento de estas entidades desde el enfoque del presente trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo económicoPequeñas empresas--PerúInstituciones financieras--PerúMicrofinanzasGestión de carterahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión del crecimiento empresarial en instituciones de servicios microfinancieros. Estudio de la calidad de cartera en las Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Periodo 2010-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión10273813https://orcid.org/0000-0003-4304-58937381270076298238413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177587oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1775872024-06-10 11:13:10.4http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).