Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa”
Descripción del Articulo
El Proyecto “Jardines de Pucallpa” se desarrolla en el distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, en la ciudad de Pucallpa, sobre un terreno de seis mil veinte y ocho metros cuadrados (6,028 m2), el proyecto está orientado a satisfacer la necesidad de contar con un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas--Construcción--Perú--Ucayali Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_db2da696e0b64786fd0d5c31aa0224b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145226 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Luna Briceño, Alfredo MartínAntezana Pauyac, Tony PaulLlontop Godeau, José Mario2019-03-29T21:32:54Z2019-03-29T21:32:54Z2019-03-29T21:32:54Z20182019-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/13863El Proyecto “Jardines de Pucallpa” se desarrolla en el distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, en la ciudad de Pucallpa, sobre un terreno de seis mil veinte y ocho metros cuadrados (6,028 m2), el proyecto está orientado a satisfacer la necesidad de contar con una vivienda en un ambiente seguro dentro de un condominio. El Proyecto “Jardines de Pucallpa” es el resultado de una iniciativa privada que propone implementar una propuesta pionera en el rubro inmobiliario de la ciudad de Pucallpa en la que actualmente está predominado por la autoconstrucción y comercialización de viviendas de segundo uso por medio de corredores inmobiliarios, este efecto en el mercado se evidencia por la poca colocación de créditos hipotecarios del fondo Mi Vivienda y Techo Propio. En consecuencia, la presente iniciativa ha sido diseñado cumpliendo las disposiciones establecidas en el reglamento nacional de edificaciones en el Título II – Habilitaciones Urbanas y Título III – edificaciones; así como los parámetros urbanísticos contemplados en el plan de desarrollo urbano vigente otorgado por la municipalidad provincial de Coronel Portillo. Este escenario ha permito identificar un nicho de mercado que no está siendo desarrollado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Viviendas--Construcción--Perú--UcayaliIndustria de la construcción--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias07243371732257https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145226oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1452262025-03-11 11:28:54.294http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
title |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
spellingShingle |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” Antezana Pauyac, Tony Paul Viviendas--Construcción--Perú--Ucayali Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
title_full |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
title_fullStr |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
title_full_unstemmed |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
title_sort |
Proyecto inmobiliario “Los Jardines de Pucallpa” |
author |
Antezana Pauyac, Tony Paul |
author_facet |
Antezana Pauyac, Tony Paul Llontop Godeau, José Mario |
author_role |
author |
author2 |
Llontop Godeau, José Mario |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luna Briceño, Alfredo Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antezana Pauyac, Tony Paul Llontop Godeau, José Mario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Viviendas--Construcción--Perú--Ucayali Industria de la construcción--Administración |
topic |
Viviendas--Construcción--Perú--Ucayali Industria de la construcción--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Proyecto “Jardines de Pucallpa” se desarrolla en el distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, en la ciudad de Pucallpa, sobre un terreno de seis mil veinte y ocho metros cuadrados (6,028 m2), el proyecto está orientado a satisfacer la necesidad de contar con una vivienda en un ambiente seguro dentro de un condominio. El Proyecto “Jardines de Pucallpa” es el resultado de una iniciativa privada que propone implementar una propuesta pionera en el rubro inmobiliario de la ciudad de Pucallpa en la que actualmente está predominado por la autoconstrucción y comercialización de viviendas de segundo uso por medio de corredores inmobiliarios, este efecto en el mercado se evidencia por la poca colocación de créditos hipotecarios del fondo Mi Vivienda y Techo Propio. En consecuencia, la presente iniciativa ha sido diseñado cumpliendo las disposiciones establecidas en el reglamento nacional de edificaciones en el Título II – Habilitaciones Urbanas y Título III – edificaciones; así como los parámetros urbanísticos contemplados en el plan de desarrollo urbano vigente otorgado por la municipalidad provincial de Coronel Portillo. Este escenario ha permito identificar un nicho de mercado que no está siendo desarrollado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-29T21:32:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-29T21:32:54Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-29T21:32:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13863 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13863 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639359738478592 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).