Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima

Descripción del Articulo

Tanto a nivel nacional y mundial existe una alta preocupación para la erradicación de la anemia en los niños por las graves consecuencias que esta enfermedad puede causar desde la temprana edad como son la falta de concentración y bajo rendimiento escolar, generando consecuencias a largo plazo. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Cerron, Gabriela Elizabet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de desarrollo--Perú
Anemia en niños
Desnutrición infantil--Perú--Lima
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id RPUC_daa1a4018700c85c0cf5459ea82d0fc9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182533
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
title Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
spellingShingle Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
Leon Cerron, Gabriela Elizabet
Planes de desarrollo--Perú
Anemia en niños
Desnutrición infantil--Perú--Lima
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
title_full Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
title_fullStr Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
title_full_unstemmed Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
title_sort Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Lima
author Leon Cerron, Gabriela Elizabet
author_facet Leon Cerron, Gabriela Elizabet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Cerron, Gabriela Elizabet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planes de desarrollo--Perú
Anemia en niños
Desnutrición infantil--Perú--Lima
Salud pública--Perú
topic Planes de desarrollo--Perú
Anemia en niños
Desnutrición infantil--Perú--Lima
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Tanto a nivel nacional y mundial existe una alta preocupación para la erradicación de la anemia en los niños por las graves consecuencias que esta enfermedad puede causar desde la temprana edad como son la falta de concentración y bajo rendimiento escolar, generando consecuencias a largo plazo. Esta enfermedad es un problema de salud pública que se viene haciendo frente desde años atrás; sin embargo, entre los años 2012 y 2016 no fue considerado como una prioridad en la política nacional como lo es en la actualidad. La presente investigación tiene como objetivo principal identificar los factores limitantes y promotores de la experiencia “Nota 20 Sin Anemia”, dirigido a niñas y niños menores de 59 meses del distrito de Miraflores en Lima durante enero del 2012 a diciembre del 2016, analizando su diseño, la participación comunitaria y las estrategias que se implementan para incrementar la oferta y la demanda de alimentos con alto contenido de hierro; a fin de proponer estrategias que potencien el programa para la reducción de la anemia para implementarse en otras localidades y así hacer frente a este problema de salud pública, contribuir al fomento de desarrollo humano y a generar capital social. Para la recolección de la información, se entrevistaron autoridades locales, personal del Ministerio de Salud, Instituciones Educativas y empresa privada, y especialistas en la materia. Además se realizó el análisis documental de informes, páginas web y fotografías. Entre los hallazgos se encontró que en el diseño e implementación de la estrategia un factor limitante fue la inadecuada planificación por no contar con un equipo especializado en la gestión de proyectos, lo cual no permitió que se establezcan desde un inicio las estrategias, indicadores, metodología de monitoreo y evaluación; como consecuencia la ejecución también tuvo limitantes. Sin embargo un factor promotor identificado en esta etapa fue la innovación que se dio en una Institución pública, considerando que durante los años de implementación de la estrategia la innovación en el sector público no era promovido ni desarrollado, además el compromiso e interés de las autoridades por la problemática motivó la gestión de Nota 20 sin anemia. La participación ciudadana no fue activa, además que la estrategia no incluyó la participación desde el inicio sino que el rol fue más de escuchar y ser escuchado; solo en una etapa de la implementación se desarrolló la co-participación, sin embargo no fue significativa. Pero un factor positivo fue la participación de la empresa privada y del Ministerio de Salud, aunque este último a pesar de las funciones que le conciernen no tuvo una participación relevante en la estrategia. En cuanto a las estrategias se resalta el enfoque de abordar en función a los determinantes sociales, lo cual haría sostenible la estrategia. De los hallazgos se propone que la estrategia Nota 20 sin anemia, desde el enfoque de la Gerencia Social, incorpore la participación comunitaria y de los stakeholders desde el diagnóstico de la estrategia hasta la medición, la incorporación de acciones a nivel familiar con los usuarios y el monitoreo permanente a lo largo de su implementación
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-19T20:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-19T20:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20930
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20930
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639429660672000
spelling Fort Carrillo, María AmeliaLeon Cerron, Gabriela Elizabet2021-11-19T20:49:53Z2021-11-19T20:49:53Z20192021-11-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/20930Tanto a nivel nacional y mundial existe una alta preocupación para la erradicación de la anemia en los niños por las graves consecuencias que esta enfermedad puede causar desde la temprana edad como son la falta de concentración y bajo rendimiento escolar, generando consecuencias a largo plazo. Esta enfermedad es un problema de salud pública que se viene haciendo frente desde años atrás; sin embargo, entre los años 2012 y 2016 no fue considerado como una prioridad en la política nacional como lo es en la actualidad. La presente investigación tiene como objetivo principal identificar los factores limitantes y promotores de la experiencia “Nota 20 Sin Anemia”, dirigido a niñas y niños menores de 59 meses del distrito de Miraflores en Lima durante enero del 2012 a diciembre del 2016, analizando su diseño, la participación comunitaria y las estrategias que se implementan para incrementar la oferta y la demanda de alimentos con alto contenido de hierro; a fin de proponer estrategias que potencien el programa para la reducción de la anemia para implementarse en otras localidades y así hacer frente a este problema de salud pública, contribuir al fomento de desarrollo humano y a generar capital social. Para la recolección de la información, se entrevistaron autoridades locales, personal del Ministerio de Salud, Instituciones Educativas y empresa privada, y especialistas en la materia. Además se realizó el análisis documental de informes, páginas web y fotografías. Entre los hallazgos se encontró que en el diseño e implementación de la estrategia un factor limitante fue la inadecuada planificación por no contar con un equipo especializado en la gestión de proyectos, lo cual no permitió que se establezcan desde un inicio las estrategias, indicadores, metodología de monitoreo y evaluación; como consecuencia la ejecución también tuvo limitantes. Sin embargo un factor promotor identificado en esta etapa fue la innovación que se dio en una Institución pública, considerando que durante los años de implementación de la estrategia la innovación en el sector público no era promovido ni desarrollado, además el compromiso e interés de las autoridades por la problemática motivó la gestión de Nota 20 sin anemia. La participación ciudadana no fue activa, además que la estrategia no incluyó la participación desde el inicio sino que el rol fue más de escuchar y ser escuchado; solo en una etapa de la implementación se desarrolló la co-participación, sin embargo no fue significativa. Pero un factor positivo fue la participación de la empresa privada y del Ministerio de Salud, aunque este último a pesar de las funciones que le conciernen no tuvo una participación relevante en la estrategia. En cuanto a las estrategias se resalta el enfoque de abordar en función a los determinantes sociales, lo cual haría sostenible la estrategia. De los hallazgos se propone que la estrategia Nota 20 sin anemia, desde el enfoque de la Gerencia Social, incorpore la participación comunitaria y de los stakeholders desde el diagnóstico de la estrategia hasta la medición, la incorporación de acciones a nivel familiar con los usuarios y el monitoreo permanente a lo largo de su implementaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Planes de desarrollo--PerúAnemia en niñosDesnutrición infantil--Perú--LimaSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Análisis de factores limitantes y promotores en la gestión de la experiencia municipal Nota 20 Sin Anemia durante los años 2012- 2016. Municipalidad de Miraflores-Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo06649671https://orcid.org/0000-0002-5596-681X46916289314397Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoCastro Perez, Hector Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182533oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825332024-06-10 10:10:51.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).