Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico

Descripción del Articulo

El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Alberga en sus orillas a la comunidad de Yanico, la cual forma parte de la ruta sur de observación de aves ya que es hábitat de 135 especies entre migratorias y residentes. A pesar de no estar consolidada como circuito turístico, la afluencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Rivera, Deborah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_da5e118a432459a3b0e485c92751d6d9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182031
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaCarrera Rivera, Deborah2021-10-21T19:13:15Z2021-10-21T19:13:15Z20212021-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/20695El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Alberga en sus orillas a la comunidad de Yanico, la cual forma parte de la ruta sur de observación de aves ya que es hábitat de 135 especies entre migratorias y residentes. A pesar de no estar consolidada como circuito turístico, la afluencia de turistas en Yanico incentivó a que Sabino Coila y un grupo de 7 familias postularan y ganaran un fondo del Ministerio de Turismo para promover la observación de aves. Sumado a esto, en el lugar existen otras organizaciones y proyectos dispersos que convierten a Yanico en una comunidad con potencial de desarrollo. Mi proyecto agrupa y consolida estas iniciativas mediante una propuesta integral que beneficia a los habitantes y complementa las actividades actuales con un programa enfocado en las necesidades de la comunidad y en el turismo. Se toma como partida el paisaje particular de la zona lacustre, más específicamente el recorrido del río huile al interior del lago Titicaca. A lo largo de este río se escogen 3 moccos (elevaciones de tierra no inundables) para la intervención arquitectónica, estos son particulares cada uno en cuanto al hábitat que los rodea permitiendo observar diferentes especies de aves en cada punto. El centro de interpretación y refugios se emplazan en el primer mocco, ya que es de fácil acceso desde la zona no inundable, los volúmenes tienen un programa permanente dedicado a la comunidad y la reserva, y un programa de uso transitorio para los turistas que se conectan mediante la plaza hacia la que se expande programa de ambos volúmenes. En los 2 miradores se interviene dependiendo el ecosistema que los rodea siendo uno elevado y uno semienterrado. La intervención en conjunto está diseñada para protegerse del clima utilizando materiales locales mientras aprovecha y dirige las vistas hacia las aves. El proyecto beneficia a todos los miembros de la comunidad de Yanico, generando nuevos espacios con los que no contaban(para reuniones capacitaciones y venta), a los turistas, capacitadores e investigadores de la Reserva equilibrando las necesidades de los actores y los ecosistemas, fomentando relaciones armoniosas entre turista, habitante y proyecto, generando un ecoturismo responsable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Turismo--Perú--PunoArquitectura del paisaje--Perú--PunoArquitectura--Aspectos sociales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456770849094731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182031oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1820312024-09-22 00:45:18.102http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
title Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
spellingShingle Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
Carrera Rivera, Deborah
Turismo--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
title_full Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
title_fullStr Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
title_full_unstemmed Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
title_sort Ñan Pesqjo. Corredor turístico para la observación de aves en la comunidad circunlacustre de Yanico
author Carrera Rivera, Deborah
author_facet Carrera Rivera, Deborah
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Rivera, Deborah
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
topic Turismo--Perú--Puno
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Alberga en sus orillas a la comunidad de Yanico, la cual forma parte de la ruta sur de observación de aves ya que es hábitat de 135 especies entre migratorias y residentes. A pesar de no estar consolidada como circuito turístico, la afluencia de turistas en Yanico incentivó a que Sabino Coila y un grupo de 7 familias postularan y ganaran un fondo del Ministerio de Turismo para promover la observación de aves. Sumado a esto, en el lugar existen otras organizaciones y proyectos dispersos que convierten a Yanico en una comunidad con potencial de desarrollo. Mi proyecto agrupa y consolida estas iniciativas mediante una propuesta integral que beneficia a los habitantes y complementa las actividades actuales con un programa enfocado en las necesidades de la comunidad y en el turismo. Se toma como partida el paisaje particular de la zona lacustre, más específicamente el recorrido del río huile al interior del lago Titicaca. A lo largo de este río se escogen 3 moccos (elevaciones de tierra no inundables) para la intervención arquitectónica, estos son particulares cada uno en cuanto al hábitat que los rodea permitiendo observar diferentes especies de aves en cada punto. El centro de interpretación y refugios se emplazan en el primer mocco, ya que es de fácil acceso desde la zona no inundable, los volúmenes tienen un programa permanente dedicado a la comunidad y la reserva, y un programa de uso transitorio para los turistas que se conectan mediante la plaza hacia la que se expande programa de ambos volúmenes. En los 2 miradores se interviene dependiendo el ecosistema que los rodea siendo uno elevado y uno semienterrado. La intervención en conjunto está diseñada para protegerse del clima utilizando materiales locales mientras aprovecha y dirige las vistas hacia las aves. El proyecto beneficia a todos los miembros de la comunidad de Yanico, generando nuevos espacios con los que no contaban(para reuniones capacitaciones y venta), a los turistas, capacitadores e investigadores de la Reserva equilibrando las necesidades de los actores y los ecosistemas, fomentando relaciones armoniosas entre turista, habitante y proyecto, generando un ecoturismo responsable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T19:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T19:13:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20695
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20695
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639857250041856
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).