Calidad en las empresas del sector plástico del Perú
Descripción del Articulo
Esta es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo identificar si las empresas de la industria del plástico en el Perú con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para ello se diseñó un est...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165670 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad total Plásticos--Industria y comercio--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_da13dd92ae8616187f49b43e268a5fa1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165670 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| title |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| spellingShingle |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú Espinoza Pérez, Cristhian Calidad total Plásticos--Industria y comercio--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| title_full |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| title_fullStr |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| title_full_unstemmed |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| title_sort |
Calidad en las empresas del sector plástico del Perú |
| author |
Espinoza Pérez, Cristhian |
| author_facet |
Espinoza Pérez, Cristhian Huamani Tovar, Edwin Huarcaya Ore, Ricardo Antonio Paulino Romero, Jony Melchor |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamani Tovar, Edwin Huarcaya Ore, Ricardo Antonio Paulino Romero, Jony Melchor |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Pérez, Cristhian Huamani Tovar, Edwin Huarcaya Ore, Ricardo Antonio Paulino Romero, Jony Melchor |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad total Plásticos--Industria y comercio--Perú Investigación cuantitativa |
| topic |
Calidad total Plásticos--Industria y comercio--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Esta es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo identificar si las empresas de la industria del plástico en el Perú con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para ello se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, aplicando el cuestionario TQM, diseñado por Benzaquen (2013, 2014), a una muestra de 52 empresas, a partir de una población de 93 empresas, lo cual implica un error estadístico del 11.55%. Una vez que los datos fueron recopilados, se tabularon y analizaron utilizando el software estadístico SPSS, encontrándose que los resultados son altamente confiables. Es así que se probó la hipótesis y se concluyó que sí existen diferencias estadísticamente significativas entre las empresas que cuentan con un SGC y aquellas que no lo han implantado. A nivel de los nueve factores de la calidad, se tiene que esta diferencia existe en los siguientes factores: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) control y mejoramiento de procesos, (e) educación y entrenamiento, (f) círculos de calidad, y (g) enfoque hacia la satisfacción del cliente. Pero en los factores de la calidad: Diseño del producto y gestión de la calidad del proveedor, se encontró que la diferencia no era estadísticamente significativa. Sin embargo, en los nueve factores del TQM el valor promedio siempre fue mayor para las empresas con SGC, por lo que se recomienda su implementación en toda la industria, recordando que esto permite satisfacer los requerimientos de los clientes, siendo eficientes en el uso de los recursos de las empresas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T20:50:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T20:50:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14319 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14319 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639790611988480 |
| spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEspinoza Pérez, CristhianHuamani Tovar, EdwinHuarcaya Ore, Ricardo AntonioPaulino Romero, Jony Melchor2019-06-04T20:50:36Z2019-06-04T20:50:36Z2015-122019-06-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/14319Esta es una investigación de alcance descriptivo y explicativo, que tiene como objetivo identificar si las empresas de la industria del plástico en el Perú con Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen un mayor nivel de calidad comparado con aquellas que no tienen un SGC. Para ello se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, aplicando el cuestionario TQM, diseñado por Benzaquen (2013, 2014), a una muestra de 52 empresas, a partir de una población de 93 empresas, lo cual implica un error estadístico del 11.55%. Una vez que los datos fueron recopilados, se tabularon y analizaron utilizando el software estadístico SPSS, encontrándose que los resultados son altamente confiables. Es así que se probó la hipótesis y se concluyó que sí existen diferencias estadísticamente significativas entre las empresas que cuentan con un SGC y aquellas que no lo han implantado. A nivel de los nueve factores de la calidad, se tiene que esta diferencia existe en los siguientes factores: (a) alta gerencia, (b) planeamiento de la calidad, (c) auditoría y evaluación de la calidad, (d) control y mejoramiento de procesos, (e) educación y entrenamiento, (f) círculos de calidad, y (g) enfoque hacia la satisfacción del cliente. Pero en los factores de la calidad: Diseño del producto y gestión de la calidad del proveedor, se encontró que la diferencia no era estadísticamente significativa. Sin embargo, en los nueve factores del TQM el valor promedio siempre fue mayor para las empresas con SGC, por lo que se recomienda su implementación en toda la industria, recordando que esto permite satisfacer los requerimientos de los clientes, siendo eficientes en el uso de los recursos de las empresas.This is a research with descriptive and explanatory scope, which aims to identify if companies in the plastics industry in Peru with the Quality Management System (QMS) have a higher level of quality compared to those without a QMS . In order to complete this study, researchers used the TQM questionnaire designed by Benzaquen (2013, 2014), which belongs a quantitative approach, and was applied to a sample of 52 companies, from a total population of 93 companies, involving a statistical error of 11.55%, that is considered correct for a study like this one. Once the data was collected, it was tabulated and analyzed using SPSS statistical software, finding that the results are highly reliable. Thus, the hypothesis was tested and it was concluded that there are significant differences between companies with a QMS and those that have not implemented this kind of sytems. At the level of the nine quality factors, this difference is present in the following factors: (a) senior management, (b) quality planning, (c) audit and quality assessment, (d) control and process improvement, (e) education and training, (f) quality circles, and (g) approach to customer satisfaction. But the quality factors: Product design and quality management of the supplier, it was found that the difference was not statistically significant. However, in the nine factors of TQM the average value was always higher for companies with SGC. So its implementation is recommended throughout the industry, noting that it can help to satisfy customer’s requirements, while companies are highly efficient in the use of their resources.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalPlásticos--Industria y comercio--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en las empresas del sector plástico del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640110708868068128320765363825708902413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165670oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656702024-06-10 10:54:57.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).