Mecanismos Alternativos para la Financiación de Proyectos Mineros: En busca de Soluciones a la medida
Descripción del Articulo
Desde hace unos años la forma de financiación de proyectos mineros ha venido cambiando debido, entre otras razones, a la volatilidad de los precios de los metales, lo que ha resultado en la disminución de financiamiento por los métodos tradicionales y aparición de otros sistemas de financiamiento. D...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182142 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/24305/23112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería Mecanismos Alternativos de Financiación de Proyectos Mineros Capital privado Contrato de regalías Contrato de streaming Contrato de suministro Crowdfunding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Desde hace unos años la forma de financiación de proyectos mineros ha venido cambiando debido, entre otras razones, a la volatilidad de los precios de los metales, lo que ha resultado en la disminución de financiamiento por los métodos tradicionales y aparición de otros sistemas de financiamiento. Después de hacer un análisis de diferentes estudios internacionales encontramos tres nuevos mecanismos principales para la financiación de proyectos mineros, que se han venido presentando en los últimos 5 a 10 años: (i) private equity; (ii) financiación a partir de la producción del proyecto minero y (iii) crowdfunding. Estos mecanismos alternativos de financiación proveen opciones modernas para una industria que sigue siendo importante para la economía mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).