Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales
Descripción del Articulo
Páginas [99]-120
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192383 https://doi.org/10.18800/9789972427763.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soto, Hernando de, aproximadamente 1500-1542 L'Isle, Guillaume de, 1675-1726 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
id |
RPUC_d9954d294f2ca8a4701ebf964ec48453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192383 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Galloway, Patricia Kay2023-04-21T21:15:02Z2023-04-21T21:15:02Z2006https://hdl.handle.net/20.500.14657/192383https://doi.org/10.18800/9789972427763.003Páginas [99]-120Durante cuatrocientos cincuenta años la ruta que siguió Hernando de Soto a través del sudeste de Norteamérica ha despertado el interés tanto de colonizadores y académicos como de corredores de bienes raíces. Se han gastado enormes cantidades de tinta argumentando a favor de una u otra ruta. Sin embargo, durante unos cuatrocientos años, los esfuerzos más serios por reconstruirla contaban con una sola fuente, las crónicas de la expedición de De Soto escritas por dos o más de un total de cuatro autores: Hernández de Biedma, el contador de la expedición (1544); un desconocido hidalgo de Elvas (1557); el Inca Garcilaso de la Vega (1605); Rodrigo Rangel, el secretario de Hernando de Soto, cuyo relato contó al cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés y se publicó por primera vez en el siglo XIX. Existe una vasta literatura moderna —a la cual se suma evidencia arqueológica y de otros tipos— que explica de qué manera cada una de estas fuentes utilizó los nombres de los lugares, las distancias y las direcciones para establecer la ruta.1 Los esfuerzos más recientes, sin embargo, no constituyen mi preocupación principal. Más me interesa el problema de la construcción y la transmisión del conocimiento: cómo y por qué la ruta fue reconstruida en una época en la que existían razones muy diferentes para preguntarse por dónde había pasado De Soto. Me propongo mostrar que, en particular, la crónica del Inca Garcilaso —irónicamente considerada imprecisa en lo que respecta a la geografía y a otros muchos aspectos— ha tenido, durante más de trescientos años, una marcada —aunque poco reconocida— influencia en las ideas acerca de esta ruta.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9972427765info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Franqueando fronteras : Garcilaso de la Vega y La Florida del Incareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSoto, Hernando de, aproximadamente 1500-1542L'Isle, Guillaume de, 1675-1726https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Proyectando distancias poéticas en personas y lugares realesinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf2324261https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c753b26-d30e-439e-a664-f4394cb9164f/downloadc9485ae44384809d26f2f722e4a70714MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg80902https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f859037-0d57-43a4-87c6-0cdf2bd9b3f3/download69309ac18789fc0308d9c9c7bb7fe557MD52falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain49853https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2c0107bb-079d-4455-b037-d14cf703151e/download76c8aeb42eb2524db1736f48e160c0baMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192383oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1923832025-05-14 13:32:53.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
title |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
spellingShingle |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales Galloway, Patricia Kay Soto, Hernando de, aproximadamente 1500-1542 L'Isle, Guillaume de, 1675-1726 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
title_short |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
title_full |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
title_fullStr |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
title_full_unstemmed |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
title_sort |
Proyectando distancias poéticas en personas y lugares reales |
author |
Galloway, Patricia Kay |
author_facet |
Galloway, Patricia Kay |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Galloway, Patricia Kay |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Soto, Hernando de, aproximadamente 1500-1542 L'Isle, Guillaume de, 1675-1726 |
topic |
Soto, Hernando de, aproximadamente 1500-1542 L'Isle, Guillaume de, 1675-1726 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
description |
Páginas [99]-120 |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T21:15:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T21:15:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192383 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972427763.003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192383 https://doi.org/10.18800/9789972427763.003 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972427765 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Franqueando fronteras : Garcilaso de la Vega y La Florida del Inca reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c753b26-d30e-439e-a664-f4394cb9164f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7f859037-0d57-43a4-87c6-0cdf2bd9b3f3/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2c0107bb-079d-4455-b037-d14cf703151e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9485ae44384809d26f2f722e4a70714 69309ac18789fc0308d9c9c7bb7fe557 76c8aeb42eb2524db1736f48e160c0ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638974371069952 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).