Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo
Descripción del Articulo
Cada familia tiene la necesidad de poseer una vivienda digna, por ello es importante un estudio eficaz del déficit habitacional, ya que permite una correcta planificación por parte del estado para tener una intervención óptima en un problema latente como el antes mencionado. El Fondo Mivivienda perm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176287 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Viviendas--Construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Programas sociales--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_d99419954f14ecd08a1d90d203e562db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176287 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
title |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
spellingShingle |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo Ramírez Reaño, Elia Elizabeth Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Viviendas--Construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Programas sociales--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
title_full |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
title_fullStr |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
title_full_unstemmed |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
title_sort |
Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo |
author |
Ramírez Reaño, Elia Elizabeth |
author_facet |
Ramírez Reaño, Elia Elizabeth Canales Maguiña, Daniel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Canales Maguiña, Daniel Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bravo Salomón, Luis Humberto Dueñas Dávila, Federico Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Reaño, Elia Elizabeth Canales Maguiña, Daniel Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Viviendas--Construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Programas sociales--Evaluación |
topic |
Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Viviendas--Construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito) Programas sociales--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Cada familia tiene la necesidad de poseer una vivienda digna, por ello es importante un estudio eficaz del déficit habitacional, ya que permite una correcta planificación por parte del estado para tener una intervención óptima en un problema latente como el antes mencionado. El Fondo Mivivienda permite el acceso a viviendas dignas a miles de personas de escasos recursos a través de sus diversos programas. El presente trabajo tiene como objetivo identificar el grado de satisfacción de los beneficiarios con respecto a sus viviendas de interés social otorgadas por el programa Techo Propio bajo la modalidad Construcción en Sitio Propio y evaluar el cumplimiento de las entidades técnicas con respecto a las exigencias del Reglamento Operativo 2018. Para la elaboración de la presente tesis se obtuvo los testimonios de una muestra representativa de beneficiarios que cuenta con su vivienda culminada en el distrito de Carabayllo bajo la convocatoria 2018-1, mediante un cuestionario y un check list. Por otro lado, se recolectó información proveniente de los censos realizados por el INEI y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Luego, se evalúo la información recolectada para determinar el nivel de satisfacción de los beneficiarios y del mismo modo si las entidades técnicas cumplen los requisitos y/o condiciones del Reglamento Operativo 2018. Esta investigación nos permitirá plantear futuras soluciones para el correcto desempeño del programa Techo Propio en su modalidad de construcción en sitio propio. De esta manera, aportar con la promoción de uno de los programas sociales con mayor demanda del país en el sector construcción. Los resultados de la investigación demuestran que con la actualización del reglamento operativo 2018, se ha logrado reducir las irregularidades en la aplicación del programa. Sin embargo, existen desviaciones que no controla el programa como la falta de supervisión e informalidad en el proceso constructivo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-04T23:02:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-04T23:02:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18951 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18951 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638640267493376 |
spelling |
Bravo Salomón, Luis HumbertoDueñas Dávila, Federico AlexisRamírez Reaño, Elia ElizabethCanales Maguiña, Daniel Eduardo2021-05-04T23:02:09Z2021-05-04T23:02:09Z20212021-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18951Cada familia tiene la necesidad de poseer una vivienda digna, por ello es importante un estudio eficaz del déficit habitacional, ya que permite una correcta planificación por parte del estado para tener una intervención óptima en un problema latente como el antes mencionado. El Fondo Mivivienda permite el acceso a viviendas dignas a miles de personas de escasos recursos a través de sus diversos programas. El presente trabajo tiene como objetivo identificar el grado de satisfacción de los beneficiarios con respecto a sus viviendas de interés social otorgadas por el programa Techo Propio bajo la modalidad Construcción en Sitio Propio y evaluar el cumplimiento de las entidades técnicas con respecto a las exigencias del Reglamento Operativo 2018. Para la elaboración de la presente tesis se obtuvo los testimonios de una muestra representativa de beneficiarios que cuenta con su vivienda culminada en el distrito de Carabayllo bajo la convocatoria 2018-1, mediante un cuestionario y un check list. Por otro lado, se recolectó información proveniente de los censos realizados por el INEI y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Luego, se evalúo la información recolectada para determinar el nivel de satisfacción de los beneficiarios y del mismo modo si las entidades técnicas cumplen los requisitos y/o condiciones del Reglamento Operativo 2018. Esta investigación nos permitirá plantear futuras soluciones para el correcto desempeño del programa Techo Propio en su modalidad de construcción en sitio propio. De esta manera, aportar con la promoción de uno de los programas sociales con mayor demanda del país en el sector construcción. Los resultados de la investigación demuestran que con la actualización del reglamento operativo 2018, se ha logrado reducir las irregularidades en la aplicación del programa. Sin embargo, existen desviaciones que no controla el programa como la falta de supervisión e informalidad en el proceso constructivo.Every family needs to have a decent home, for this reason an effective study of the housing deficit is important, since it allows correct planning by the goverment to have optimal intervention in a latent problem such as the one mentioned above. The “Fondo MiVivienda” permits access to decent housing to thousands of low-income citizens through its various programs. The objective of this research is to identify the degree of satisfaction of the beneficiaries with respect to their social interest housing granted by “Techo Propio” program under the on-site construction modality and to evaluate the compliance of technical entities with respect to the requirements of “Reglamento Operativo 2018”. For this thesis, the testimonies of a representative sample of beneficiaries who have their houses completed in the “Carabayllo” district under the 2018-1 were obtained through a questionnaire and a check list. Also included is, census data conducted by the “INEI” and the “Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”. Then, the information collected is evaluated to determine the level of satisfaction of the beneficiaries and, in the same way, if the technical entities accomplish the requirements and/or conditions of “Reglamento Operativo 2018”. This research will allow us to propose future solutions for the correct performance of “Techo Propio” program in its own “Construcción en sitio Propio”. In this way, contribute to the promotion of one of the social programs with the highest demand in the country in the construction sector. The results of the investigation show that with the update of “Reglamento Operativo 2018” it has been possible to reduce irregularities in the application of the program. However, there are deviations that the program does not control, such as lack of supervision and informality in the construction process.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Viviendas sociales--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Viviendas--Construcción--Perú--Carabayllo (Lima : Distrito)Programas sociales--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabaylloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil0699487823860033https://orcid.org/0000-0003-1476-9710https://orcid.org/0000-0002-6149-33347441775472786993732016Brioso Lescano, Xavier MaxBravo Salomón, Luis HumbertoZapata Carreño, Jaime Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176287oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762872024-07-08 09:21:22.632http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).