La derecha populista radical peruana: El caso de la campaña electoral de Rafael López Aliaga en redes sociales durante las elecciones 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo estudiar el uso de redes sociales de Rafael López Aliaga, candidato populista de derecha radical, durante la campaña de las Elecciones Generales 2021. La nueva derecha radical es un fenómeno reciente en Perú y sobre el cual existe escasa literatura al respecto;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extrema derecha--Perú Populismo--Perú Elecciones--Perú Redes sociales--Perú Noticias falsas--Perú Campañas políticas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo estudiar el uso de redes sociales de Rafael López Aliaga, candidato populista de derecha radical, durante la campaña de las Elecciones Generales 2021. La nueva derecha radical es un fenómeno reciente en Perú y sobre el cual existe escasa literatura al respecto; por ello, este trabajo busca entender mejor el desarrollo del mismo y sus consecuencias. En este sentido, el propósito de esta investigación consiste en establecer el carácter populista de derecha radical del candidato, mediante la revisión de Facebook, Twitter e Instagram. A partir de un análisis cuantitativo en el que se realizó la sistematización de las publicaciones del candidato y del partido, y otro cualitativo, es posible afirmar que el candidato es populista debido al uso de ciertos recursos comunicativos planteados en los supuestos teóricos; como son las fake news, el storytelling y la personalización. Además, la teoría permite identificar que se trata de un personaje populista de derecha radical por la recurrencia de algunos temas característicos de este espectro ideológico; como es, por ejemplo, la posición del candidato frente a las instituciones o la inmigración. Finalmente, este fenómeno, sumado a la digitalización de las campañas políticas, especialmente en contextos de crisis como la producida por el COVID-19, convierte la pugna electoral en una arena donde la polémica desplaza al contenido programático como herramienta principal, lo que debilita aún más a los sistemas políticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).