Entre lo global y lo local: San Blas, un barrio heterogéneo
Descripción del Articulo
Este artículo surge a partir de mi tesis de licenciatura titulada "Yo soy artista y artesano. La distinción en un espacio de producción cultural de San Blas, Cusco". En él buscamos evidenciar y reflexionar en torno a las principales connotaciones que se le atribuyen al barrio de San Blas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/91683 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/19018/19233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Espacio Público Identidad Barrial Cusco San Blas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este artículo surge a partir de mi tesis de licenciatura titulada "Yo soy artista y artesano. La distinción en un espacio de producción cultural de San Blas, Cusco". En él buscamos evidenciar y reflexionar en torno a las principales connotaciones que se le atribuyen al barrio de San Blas en el contexto actual del boom turístico que se produce en el Cusco. En ese sentido, identificamos, a lo largo del texto, las principales características que hacen de San Blas un espacio local en tensión en donde algunos de sus elementos se pierden o transforman en función al turismo masivo. San Blas es históricamente conocido en el Cusco por ser el "barrio de los artistas y artesanos". Con el paulatino aumento del turismo, sin embargo, el lugar se ganó también la denominación de "barrio turístico". ¿Cómo entender este San Blas turístico y tradicional? Sostenemos que el barrio es un espacio heterogéneo en donde los contenidos de su cultura local se encuentran en disputa. Siguiendo a Vich (2001), se trata de un lugar en donde el encuentro cultural está marcado por relaciones de poder violentas que están llevando a la pérdida y reconfiguración de lo "sanbleño". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).