Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es conocer el brand equity de Mía Astral en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales, desde la perspectiva de los integrantes del grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores”. Este trabajo académico aporta a la teoría del b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalan Ayala, Claudia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de fábrica
Mercadeo en Internet
Redes sociales
Medios de comunicación de masas
Publicidad--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_d95b845a1572f3090142aabd7fe9bf3f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182584
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
title Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
spellingShingle Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
Chalan Ayala, Claudia Cecilia
Marcas de fábrica
Mercadeo en Internet
Redes sociales
Medios de comunicación de masas
Publicidad--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
title_full Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
title_fullStr Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
title_full_unstemmed Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
title_sort Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales
author Chalan Ayala, Claudia Cecilia
author_facet Chalan Ayala, Claudia Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dominguez Vergara, Angela Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Chalan Ayala, Claudia Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Marcas de fábrica
Mercadeo en Internet
Redes sociales
Medios de comunicación de masas
Publicidad--Planificación
topic Marcas de fábrica
Mercadeo en Internet
Redes sociales
Medios de comunicación de masas
Publicidad--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El objetivo de la presente investigación es conocer el brand equity de Mía Astral en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales, desde la perspectiva de los integrantes del grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores”. Este trabajo académico aporta a la teoría del brand equity (un enfoque que aún cuenta con escasa referencia bibliográfica) desde la mirada de las ciencias de la comunicación y de las redes sociales. El estudio, aplicado al grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores” durante el mes de agosto del 2020, está basado en las teorías propuestas por Aaker, Keller, Casanoves y Margarida, en conjunto con las metodologías propuestas por las consultoras Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar e Interbrand. Con base en ellas, las variables consideradas para determinar el valor de marca son las siguientes: la notoriedad de marca, la imagen de marca, el brand response y la resonancia. Para su evaluación, la investigación considera la aplicación de un análisis de contenidos a las publicaciones en redes sociales de Mía Astral, entrevistas a profundidad y la aplicación de una encuesta. El resultado de la investigación muestra que Mía Astral cuenta con un brand equity favorable, pero que aún es necesario trasladar la valoración de marca desde los contenidos de redes sociales hacia los productos y servicios que ofrece. Asimismo, se constata que la influencia más positiva desde las redes sociales sociales al brand equity se da en las variables de notoriedad e imagen de marca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T13:39:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T13:39:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20991
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20991
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639462431817728
spelling Dominguez Vergara, Angela NellyChalan Ayala, Claudia Cecilia2021-11-26T13:39:42Z2021-11-26T13:39:42Z20212021-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20991El objetivo de la presente investigación es conocer el brand equity de Mía Astral en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes sociales, desde la perspectiva de los integrantes del grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores”. Este trabajo académico aporta a la teoría del brand equity (un enfoque que aún cuenta con escasa referencia bibliográfica) desde la mirada de las ciencias de la comunicación y de las redes sociales. El estudio, aplicado al grupo de Facebook “Mía Astral Seguidores” durante el mes de agosto del 2020, está basado en las teorías propuestas por Aaker, Keller, Casanoves y Margarida, en conjunto con las metodologías propuestas por las consultoras Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar e Interbrand. Con base en ellas, las variables consideradas para determinar el valor de marca son las siguientes: la notoriedad de marca, la imagen de marca, el brand response y la resonancia. Para su evaluación, la investigación considera la aplicación de un análisis de contenidos a las publicaciones en redes sociales de Mía Astral, entrevistas a profundidad y la aplicación de una encuesta. El resultado de la investigación muestra que Mía Astral cuenta con un brand equity favorable, pero que aún es necesario trasladar la valoración de marca desde los contenidos de redes sociales hacia los productos y servicios que ofrece. Asimismo, se constata que la influencia más positiva desde las redes sociales sociales al brand equity se da en las variables de notoriedad e imagen de marca.The objective of this research is to identify the brand equity of the personal brand "Mia Astral" during the month of August in 2020 based on its branded content strategy in social networks from the perspective of the members of the Facebook group "Mia Astral Seguidores". This academic work contributes to the theory of brand equity (an approach that still has little bibliographic reference) from the perspective of communication sciences and social networks. The study, applied to the Facebook group “Mía Astral Seguidores” during the month of August in 2020 is based on the theories proposed by Aaker, Keller, Casanoves and Margarida, in conjunction with the methodologies proposed by the consultants Young & Rubicam, Equitrend, Millward Brown Kantar and Interbrand. Based on these sources, the variables considered to determine brand equity are the following: brand awareness, brand image, brand response and resonance. For its evaluation, the research considers the application of a content analysis to Mía Astral's social media posts, in-depth interviews and the application of a survey. The result of the investigation shows that Mía Astral has a favorable brand equity, but that it is still necessary to transfer the brand valuation from the content of social networks to the products and services it offers. Likewise, it is found that the most positive influence from social networks to brand equity occurs in the variables of notoriety and brand image.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Marcas de fábricaMercadeo en InternetRedes socialesMedios de comunicación de masasPublicidad--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Brand equity desde la perspectiva del consumidor logrado por una marca personal, en agosto del 2020, a partir de su estrategia de branded content en redes socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Publicidad45862920https://orcid.org/0000-0002-8871-034370451347414166Trigoso Barentzen, Maria RocioArriola Rojas, Jhonnattan JossueDominguez Vergara, Angela Nellyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182584oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825842024-07-08 09:15:05.038http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).