Ética y género
Descripción del Articulo
El enfoque de género, o la perspectiva de género, que surge inicialmente desde el movimiento feminista, siempre ha tenido una dimensión ética muy explícita, así como objetivos políticos muy claros. A saber, cuestionar y acabar con la injusticia múltiple que han padecido las mujeres durante muchos si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203611 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mujeres Feminismo Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
RPUC_d910aeca476948cd5a893c3c8c678be2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203611 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Patrón, Pepi2025-03-28T19:38:53Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203611El enfoque de género, o la perspectiva de género, que surge inicialmente desde el movimiento feminista, siempre ha tenido una dimensión ética muy explícita, así como objetivos políticos muy claros. A saber, cuestionar y acabar con la injusticia múltiple que han padecido las mujeres durante muchos siglos. La falta de reconocimiento, la subordinación, la exclusión de las esferas de poder o del conocimiento y el arte, o simplemente la carencia de voz propia, son situaciones de injusticia y de desigualdad que la perspectiva de género pretende poner de manifiesto en vistas a la crítica y la transformación social. Se busca, a través de este enfoque, una mejor calidad de vida y de oportunidades para las mujeres y acabar con esta injusticia multidimensional que han padecido las mujeres durante largos siglos (laboral, cultural, educativa, política, sexual, y un largo etcétera). Serret y Méndez afirman que «el concepto de género tiene como punto de partida un cuestionamiento ético acerca de lo injusta que resulta la subordinación de un colectivo humano» (2011, p. 11).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123350079info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMujeresFeminismoÉticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Ética y géneroinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLa herencia de Ciro Alegría Varona 227-247.pdfTexto completoapplication/pdf1093499https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b256fdba-55c6-4773-89c6-1816dfa772c7/download7905dba69e42d6787ed5386d5a9db3a2MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLa herencia de Ciro Alegría Varona 227-247.pdf.txtLa herencia de Ciro Alegría Varona 227-247.pdf.txtExtracted texttext/plain70535https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7127a9c5-8e6f-48e6-8f85-21e574f304c6/downloade43301feb0bb82e640d6d9469c5bc56eMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLa herencia de Ciro Alegría Varona 227-247.pdf.jpgLa herencia de Ciro Alegría Varona 227-247.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42507https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f65293f6-6aa3-47fe-99a6-7a56b664cbdc/download2b7eb744f5a145da12f1d2b29b7d5aceMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203611oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036112025-09-04T17:08:18.033507Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ética y género |
| title |
Ética y género |
| spellingShingle |
Ética y género Patrón, Pepi Mujeres Feminismo Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Ética y género |
| title_full |
Ética y género |
| title_fullStr |
Ética y género |
| title_full_unstemmed |
Ética y género |
| title_sort |
Ética y género |
| author |
Patrón, Pepi |
| author_facet |
Patrón, Pepi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Patrón, Pepi |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres Feminismo Ética |
| topic |
Mujeres Feminismo Ética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El enfoque de género, o la perspectiva de género, que surge inicialmente desde el movimiento feminista, siempre ha tenido una dimensión ética muy explícita, así como objetivos políticos muy claros. A saber, cuestionar y acabar con la injusticia múltiple que han padecido las mujeres durante muchos siglos. La falta de reconocimiento, la subordinación, la exclusión de las esferas de poder o del conocimiento y el arte, o simplemente la carencia de voz propia, son situaciones de injusticia y de desigualdad que la perspectiva de género pretende poner de manifiesto en vistas a la crítica y la transformación social. Se busca, a través de este enfoque, una mejor calidad de vida y de oportunidades para las mujeres y acabar con esta injusticia multidimensional que han padecido las mujeres durante largos siglos (laboral, cultural, educativa, política, sexual, y un largo etcétera). Serret y Méndez afirman que «el concepto de género tiene como punto de partida un cuestionamiento ético acerca de lo injusta que resulta la subordinación de un colectivo humano» (2011, p. 11). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203611 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203611 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123350079 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020) reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b256fdba-55c6-4773-89c6-1816dfa772c7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7127a9c5-8e6f-48e6-8f85-21e574f304c6/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f65293f6-6aa3-47fe-99a6-7a56b664cbdc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7905dba69e42d6787ed5386d5a9db3a2 e43301feb0bb82e640d6d9469c5bc56e 2b7eb744f5a145da12f1d2b29b7d5ace |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248228662771712 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).