Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026
Descripción del Articulo
El presente documento es un plan estratégico que se ha elaborado para que el Banano Orgánico en el Perú desarrolle ventajas competitivas al 2026. Se ha utilizado la metodología del modelo secuencial creado por D’Alessio (2015), que consiste en una serie de pasos que se inicia con la auditoría extern...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165238 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bananos Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_d8aa7c5164ee60c6fc8860a33af7ba7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165238 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| title |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 Delgado García, Danny Rafael Bananos Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| title_full |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026 |
| author |
Delgado García, Danny Rafael |
| author_facet |
Delgado García, Danny Rafael Guevara Sánchez, Leandro Aurelio Higidio Páez, Ana Cristina Torres Vega, Frich Gonzalo |
| author_role |
author |
| author2 |
Guevara Sánchez, Leandro Aurelio Higidio Páez, Ana Cristina Torres Vega, Frich Gonzalo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado García, Danny Rafael Guevara Sánchez, Leandro Aurelio Higidio Páez, Ana Cristina Torres Vega, Frich Gonzalo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bananos Agroindustria Planificación estratégica |
| topic |
Bananos Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento es un plan estratégico que se ha elaborado para que el Banano Orgánico en el Perú desarrolle ventajas competitivas al 2026. Se ha utilizado la metodología del modelo secuencial creado por D’Alessio (2015), que consiste en una serie de pasos que se inicia con la auditoría externa e interna. Se encontró que la principal fortaleza de la organización es la existencia de asociaciones de productores, lo cual ha permitido crear sinergias, y con ello aprovechar la oportunidad de tener acceso a un mercado mundial de productos orgánicos en expansión, debido a la tendencia de consumir productos saludables. Para el año 2026, el Banano Orgánico en el Perú se habrá posicionado como el primer país exportador en el mundo, alcanzando ventas superiores a los US$ 500 millones, lo cual beneficiará a los productores que, a través de las asociaciones, tendrán acceso a tecnología, capacitación y crédito, incrementando así el rendimiento por hectárea. Estos beneficios permitirán mejorar la calidad de vida de las familias de los productores de Banano Orgánico del Perú por medio del incremento en el nivel educativo. Los objetivos de largo plazo se alcanzarán mediante la implementación de estrategias como la de incrementar las exportaciones de Banano Orgánico a los principales países compradores, que son Estados Unidos, Holanda, Alemania y Bélgica. Asimismo, se desarrollarán nuevos mercados en países asiáticos, aprovechando los tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito, y se incrementará el número de productores asociados para expandir el acceso a certificaciones mediante el impulso de la investigación. Todo esto se seguirá de una manera coordinada, bajo el liderazgo de una junta directiva que sea designada por todas las asociaciones dedicadas a la producción y comercialización de Banano Orgánico en el país |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-09T21:44:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-09T21:44:27Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8115 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8115 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638970458832896 |
| spelling |
D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioDelgado García, Danny RafaelGuevara Sánchez, Leandro AurelioHigidio Páez, Ana CristinaTorres Vega, Frich Gonzalo2017-03-09T21:44:27Z2017-03-09T21:44:27Z20172017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8115El presente documento es un plan estratégico que se ha elaborado para que el Banano Orgánico en el Perú desarrolle ventajas competitivas al 2026. Se ha utilizado la metodología del modelo secuencial creado por D’Alessio (2015), que consiste en una serie de pasos que se inicia con la auditoría externa e interna. Se encontró que la principal fortaleza de la organización es la existencia de asociaciones de productores, lo cual ha permitido crear sinergias, y con ello aprovechar la oportunidad de tener acceso a un mercado mundial de productos orgánicos en expansión, debido a la tendencia de consumir productos saludables. Para el año 2026, el Banano Orgánico en el Perú se habrá posicionado como el primer país exportador en el mundo, alcanzando ventas superiores a los US$ 500 millones, lo cual beneficiará a los productores que, a través de las asociaciones, tendrán acceso a tecnología, capacitación y crédito, incrementando así el rendimiento por hectárea. Estos beneficios permitirán mejorar la calidad de vida de las familias de los productores de Banano Orgánico del Perú por medio del incremento en el nivel educativo. Los objetivos de largo plazo se alcanzarán mediante la implementación de estrategias como la de incrementar las exportaciones de Banano Orgánico a los principales países compradores, que son Estados Unidos, Holanda, Alemania y Bélgica. Asimismo, se desarrollarán nuevos mercados en países asiáticos, aprovechando los tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito, y se incrementará el número de productores asociados para expandir el acceso a certificaciones mediante el impulso de la investigación. Todo esto se seguirá de una manera coordinada, bajo el liderazgo de una junta directiva que sea designada por todas las asociaciones dedicadas a la producción y comercialización de Banano Orgánico en el paísThe present document is a strategic plan that has been elaborated for the development of competitive advantages by the Organic Banana in Peru at 2026. The methodology applied is the sequential model, created by D'Alessio (2015), which consists on consecutive steps, starting with external and internal audits. There was found that the main strength of the organization is the existence of producers’ associations, which have allowed to create synergies, taking advantage of the opportunity to have access to global markets of organic products that are in expansion, due to a healthy trend. By 2026, Peru will have positioned itself as the first exporting country in the world for Organic Bananas, reaching sales over US$ 500 million. This will benefit producers, who through the associations will have access to technology, training and credit, incrementing yield per hectare. These benefits will improve the quality of life of the families of organic banana producers in Peru through an increase in the educational level. The long-term objectives will be achieved through the implementation of strategies such as increasing Banana Organic exports to the main purchasing countries, which are the United States, the Netherlands, Germany and Belgium. Likewise, new markets will be developed in Asian countries, taking advantage of the Free Trade Agreements that Peru has signed and the number of associated producers will increase to expand the access to certifications, promoting research. All this in a coordinated way, under the leadership of a Board of Directors that is designated by all the associations dedicated to the production and commercialization of Organic Bananas in the countryspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/BananosAgroindustriaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el banano orgánico en el Perú 2016-2026info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165238oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652382024-08-25 00:41:11.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).