Niñas, hasta que un niño diga lo contrario: lenguaje y presencia
Descripción del Articulo
Este trabajo es una reflexión sobre la relación entre el lenguaje y la presencia.Se cuestionan las directrices de la Academia Española, que defiende el uso del masculino para referirse a ambos sexos. Da la impresión que ser niña es posible mientras no hay un niño presente, pues entonces se invisibil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117459 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19292/19435 https://doi.org/10.18800/educacion.201702.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niñas Lenguaje Machismo Visibilizar Femenino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo es una reflexión sobre la relación entre el lenguaje y la presencia.Se cuestionan las directrices de la Academia Española, que defiende el uso del masculino para referirse a ambos sexos. Da la impresión que ser niña es posible mientras no hay un niño presente, pues entonces se invisibiliza su ser femenino. Las normas de la Academia, hechas desde una visión del lenguaje meramente lingüística, son refutadas por autoras que tienen en cuenta la carga ideológica del mismo.Se presenta información de una sociedad todavía machista. Se defiende unlenguaje que visibilice ambos sexos, para aportar al fortalecimiento de una culturaque los valore de la misma forma; y si se opta por un género en el lenguaje hacerlopor el que desvele al sexo marginado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).