La corrupción como mecanismo de discriminación

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación versa sobre el fenómeno de la corrupción no solo como delito, desde la perspectiva del derecho penal, sino como la causa de vulneraciones de derechos fundamentales. El artículo explica el concepto de corrupción y sitúa este fenómeno en el marco jurídico internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Curich, Yvana Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117028
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18886/19104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corruption
Public Administration
Human Rights
Equality and Nondiscrimination
Vulnerable Groups
Corrupción
Administración pública
Derechos humanos
Igualdad y no discriminación
Grupos vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_d82b8c572dfc723420bcd405895fb382
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117028
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Novoa Curich, Yvana Lucía2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18886/19104El presente artículo de investigación versa sobre el fenómeno de la corrupción no solo como delito, desde la perspectiva del derecho penal, sino como la causa de vulneraciones de derechos fundamentales. El artículo explica el concepto de corrupción y sitúa este fenómeno en el marco jurídico internacional. De igual manera, se desarrolla el contenido del derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación. Se expone, con la ayuda de ejemplos, cómo es que la corrupción vulnera derechos humanos, afectando en mayor medida y de manera particular a grupos en situación de vulnerabilidad, y cómo así termina siendo un mecanismo de discriminación estructural en Perú. This research paper deals with the phenomenon of corruption as a crime not only from the perspective of criminal law, but as the cause of violations of fundamental rights. The article explains the concept of corruption and places this phenomenon in the international legal framework. Likewise, the content of the right to equality and the prohibition of discrimination is developed in this article. It exposed, with the help of examples, how that corruption violates Human Rights, affecting vulnerable groups in a particular and special way, and how well it ends up being a mechanism of structural discrimination in Peru.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCorruptionPublic AdministrationHuman RightsEquality and NondiscriminationVulnerable GroupsCorrupciónAdministración públicaDerechos humanosIgualdad y no discriminaciónGrupos vulnerableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La corrupción como mecanismo de discriminaciónCorruption as a discrimination mechanisminfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117028oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1170282024-06-05 14:49:21.951http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La corrupción como mecanismo de discriminación
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Corruption as a discrimination mechanism
title La corrupción como mecanismo de discriminación
spellingShingle La corrupción como mecanismo de discriminación
Novoa Curich, Yvana Lucía
Corruption
Public Administration
Human Rights
Equality and Nondiscrimination
Vulnerable Groups
Corrupción
Administración pública
Derechos humanos
Igualdad y no discriminación
Grupos vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La corrupción como mecanismo de discriminación
title_full La corrupción como mecanismo de discriminación
title_fullStr La corrupción como mecanismo de discriminación
title_full_unstemmed La corrupción como mecanismo de discriminación
title_sort La corrupción como mecanismo de discriminación
author Novoa Curich, Yvana Lucía
author_facet Novoa Curich, Yvana Lucía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Novoa Curich, Yvana Lucía
dc.subject.en_US.fl_str_mv Corruption
Public Administration
Human Rights
Equality and Nondiscrimination
Vulnerable Groups
topic Corruption
Public Administration
Human Rights
Equality and Nondiscrimination
Vulnerable Groups
Corrupción
Administración pública
Derechos humanos
Igualdad y no discriminación
Grupos vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción
Administración pública
Derechos humanos
Igualdad y no discriminación
Grupos vulnerables
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente artículo de investigación versa sobre el fenómeno de la corrupción no solo como delito, desde la perspectiva del derecho penal, sino como la causa de vulneraciones de derechos fundamentales. El artículo explica el concepto de corrupción y sitúa este fenómeno en el marco jurídico internacional. De igual manera, se desarrolla el contenido del derecho a la igualdad y la prohibición de discriminación. Se expone, con la ayuda de ejemplos, cómo es que la corrupción vulnera derechos humanos, afectando en mayor medida y de manera particular a grupos en situación de vulnerabilidad, y cómo así termina siendo un mecanismo de discriminación estructural en Perú. 
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18886/19104
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18886/19104
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639430170279936
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).