Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.

Descripción del Articulo

La investigación se sustentó en las percepciones de los alumnos con respecto a los materiales de enseñanza. El análisis y comprensión de este estudio lo abordamos desde la perspectiva dela cognición situada, que proponen autores como Serrano & Pons (2011). Este enfoque, nos sirvió para proporcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Woll, José Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú
Religión--Estudio y enseñanza
Currículo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d826ee021285727dde15b11c1dcd7046
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144180
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Manrique Villavicencio, LileyaDelgadillo Woll, José Aurelio2014-10-31T17:27:55Z2014-10-31T17:27:55Z20142014-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/5691La investigación se sustentó en las percepciones de los alumnos con respecto a los materiales de enseñanza. El análisis y comprensión de este estudio lo abordamos desde la perspectiva dela cognición situada, que proponen autores como Serrano & Pons (2011). Este enfoque, nos sirvió para proporcionar algunas reflexiones básicas en torno a la construcción de la significatividad y, los procesos de análisis y reflexión que suscitan los materiales de enseñanza en los aprendizajes significativos de los alumnos, del quinto de secundaria. Por esta razón, nuestro problema de investigación consistió enentender lo siguiente: ¿Cuáles son las percepciones de los alumnos de secundaria, de una institución educativa católica, con respecto a los materiales de enseñanza que utiliza el docente en el curso de religión? Asimismo, esta investigación la orientamos a través de un objetivo general y dos específicos, los cuales nos sirvieron para aproximarnos a comprender la significatividad y los procesos de análisis y reflexión, que los alumnos establecieron y fundamentaron con respecto a los materiales de enseñanza. Por esta razón, el nivel de la investigación es exploratorio, debido a que nos aproxima al conocimiento y comprensión de la estructura que sustenta las percepciones de los estudiantes y, sus significados, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las percepciones las hemos obtenido a través de la aplicación de dos grupos focales y del análisis de su contenido, organizado a través de matrices. El criterio que utilizamos, para el diseño de la muestra, fue el principio de heterogeneidad entre grupos (Vallés, 1997), este principio nos permitió tomar diversos segmentos heterogéneos de la población, con el propósito de obtener una mayor variedadde las percepciones de los estudiantes. Finalmente, las percepciones que hemos encontrado de los alumnos, con respecto a los materiales de enseñanza en este estudio,se sustentan en función a un conjunto de expectativas de aprendizaje, experiencias de vida y procesos de toma de conciencia que los estudiantes han ido adquiriendo, a partir de sus aprendizajes, en la asignatura de religión.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación secundaria--PerúReligión--Estudio y enseñanzaCurrículo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo191327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144180oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1441802024-08-08 11:14:58.799http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
title Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
spellingShingle Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
Delgadillo Woll, José Aurelio
Educación secundaria--Perú
Religión--Estudio y enseñanza
Currículo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
title_full Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
title_fullStr Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
title_full_unstemmed Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
title_sort Las percepciones de los alumnos de secundaria sobre los materiales de enseñanza del curso de religión en una institución educativa católica.
author Delgadillo Woll, José Aurelio
author_facet Delgadillo Woll, José Aurelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Villavicencio, Lileya
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgadillo Woll, José Aurelio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú
Religión--Estudio y enseñanza
Currículo--Perú
topic Educación secundaria--Perú
Religión--Estudio y enseñanza
Currículo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación se sustentó en las percepciones de los alumnos con respecto a los materiales de enseñanza. El análisis y comprensión de este estudio lo abordamos desde la perspectiva dela cognición situada, que proponen autores como Serrano & Pons (2011). Este enfoque, nos sirvió para proporcionar algunas reflexiones básicas en torno a la construcción de la significatividad y, los procesos de análisis y reflexión que suscitan los materiales de enseñanza en los aprendizajes significativos de los alumnos, del quinto de secundaria. Por esta razón, nuestro problema de investigación consistió enentender lo siguiente: ¿Cuáles son las percepciones de los alumnos de secundaria, de una institución educativa católica, con respecto a los materiales de enseñanza que utiliza el docente en el curso de religión? Asimismo, esta investigación la orientamos a través de un objetivo general y dos específicos, los cuales nos sirvieron para aproximarnos a comprender la significatividad y los procesos de análisis y reflexión, que los alumnos establecieron y fundamentaron con respecto a los materiales de enseñanza. Por esta razón, el nivel de la investigación es exploratorio, debido a que nos aproxima al conocimiento y comprensión de la estructura que sustenta las percepciones de los estudiantes y, sus significados, en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las percepciones las hemos obtenido a través de la aplicación de dos grupos focales y del análisis de su contenido, organizado a través de matrices. El criterio que utilizamos, para el diseño de la muestra, fue el principio de heterogeneidad entre grupos (Vallés, 1997), este principio nos permitió tomar diversos segmentos heterogéneos de la población, con el propósito de obtener una mayor variedadde las percepciones de los estudiantes. Finalmente, las percepciones que hemos encontrado de los alumnos, con respecto a los materiales de enseñanza en este estudio,se sustentan en función a un conjunto de expectativas de aprendizaje, experiencias de vida y procesos de toma de conciencia que los estudiantes han ido adquiriendo, a partir de sus aprendizajes, en la asignatura de religión.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-10-31T17:27:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-10-31T17:27:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5691
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5691
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638698181394432
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).