Rediseño del óvalo de Naranjal

Descripción del Articulo

El gran incremento de la flota vehicular hace que el tránsito en Lima cada vez sea más caótico, sobre todo en los Conos que es donde habita la mayor población. Un ejemplo claro es lo que ocurre en el óvalo Naranjal, donde las inmensas colas son pan de cada día. Por ello, este proyecto de tesis trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Balcázar, Jesús Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Intersecciones
Tránsito urbano
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_d7d557ecbd743771f99fa5d3868e978c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147267
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dextre Quijandría, Juan CarlosGuzmán Balcázar, Jesús Arturo2015-06-04T03:39:48Z2015-06-04T03:39:48Z20152015-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6035El gran incremento de la flota vehicular hace que el tránsito en Lima cada vez sea más caótico, sobre todo en los Conos que es donde habita la mayor población. Un ejemplo claro es lo que ocurre en el óvalo Naranjal, donde las inmensas colas son pan de cada día. Por ello, este proyecto de tesis trata de buscar la solución más simple y económica para esta intersección en especial. El primer objetivo es la de rediseñar geométricamente el óvalo, por ello se tuvo que buscar la información teórica necesaria para poder cumplir con ello. Sin embargo, debido a que en el Perú los conocimientos de óvalos son pobres, se tuvo que buscar información en distintas fuentes extranjeras, sobre todo en norteamericanas e inglesas. El presente estudio hizo un análisis de campo en el cual se pudo obtener los flujos vehiculares y peatonales, las colas y el tiempo aproximado para cruzar la intersección. Además, se pudo analizar las posibles causas del congestionamiento en el óvalo y con ello sus posibles soluciones. Una vez obtenido todos los datos necesarios en campo, se analizaron distintas opciones de solución, ya sean con softwares determinísticos o a través de micro-simulación. En los primeros se comparaba el funcionamiento a través de los niveles de servicio que daban como resultado cada aproximación y la intersección después de ejecutar los posibles cambios de mejora. Para el segundo se utilizaron los parámetros mencionados, colas y demoras, con los cuales se pudo ir regulando y obtener el ciclo óptimo para un correcto funcionamiento después de varias corridas del programa. Por último, se opta por la solución más viable y que de resultados con mejoras en el funcionamiento de la intersecciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Carreteras--Diseño y construcciónCarreteras--InterseccionesTránsito urbanoIngeniería del tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Rediseño del óvalo de Naranjalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil21413102732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147267oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1472672024-07-08 09:57:01.713http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño del óvalo de Naranjal
title Rediseño del óvalo de Naranjal
spellingShingle Rediseño del óvalo de Naranjal
Guzmán Balcázar, Jesús Arturo
Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Intersecciones
Tránsito urbano
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Rediseño del óvalo de Naranjal
title_full Rediseño del óvalo de Naranjal
title_fullStr Rediseño del óvalo de Naranjal
title_full_unstemmed Rediseño del óvalo de Naranjal
title_sort Rediseño del óvalo de Naranjal
author Guzmán Balcázar, Jesús Arturo
author_facet Guzmán Balcázar, Jesús Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Balcázar, Jesús Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Intersecciones
Tránsito urbano
Ingeniería del tránsito
topic Carreteras--Diseño y construcción
Carreteras--Intersecciones
Tránsito urbano
Ingeniería del tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El gran incremento de la flota vehicular hace que el tránsito en Lima cada vez sea más caótico, sobre todo en los Conos que es donde habita la mayor población. Un ejemplo claro es lo que ocurre en el óvalo Naranjal, donde las inmensas colas son pan de cada día. Por ello, este proyecto de tesis trata de buscar la solución más simple y económica para esta intersección en especial. El primer objetivo es la de rediseñar geométricamente el óvalo, por ello se tuvo que buscar la información teórica necesaria para poder cumplir con ello. Sin embargo, debido a que en el Perú los conocimientos de óvalos son pobres, se tuvo que buscar información en distintas fuentes extranjeras, sobre todo en norteamericanas e inglesas. El presente estudio hizo un análisis de campo en el cual se pudo obtener los flujos vehiculares y peatonales, las colas y el tiempo aproximado para cruzar la intersección. Además, se pudo analizar las posibles causas del congestionamiento en el óvalo y con ello sus posibles soluciones. Una vez obtenido todos los datos necesarios en campo, se analizaron distintas opciones de solución, ya sean con softwares determinísticos o a través de micro-simulación. En los primeros se comparaba el funcionamiento a través de los niveles de servicio que daban como resultado cada aproximación y la intersección después de ejecutar los posibles cambios de mejora. Para el segundo se utilizaron los parámetros mencionados, colas y demoras, con los cuales se pudo ir regulando y obtener el ciclo óptimo para un correcto funcionamiento después de varias corridas del programa. Por último, se opta por la solución más viable y que de resultados con mejoras en el funcionamiento de la intersección
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-04T03:39:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-04T03:39:48Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6035
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6035
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639653235949568
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).