Mejora del proceso de una pequeña empresa desarrolladora de software: caso Competisoft - Peru LIM.LAMBDA, segundo ciclo

Descripción del Articulo

En los últimos años la industria del software viene alcanzando niveles de crecimiento considerables en diversos países. Estas tasas de crecimiento plantean la necesidad de implementar metodologías enfocadas en procesos para garantizar un ordenado y correcto crecimiento. Entre los principales modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vásquez, Marco Antonio Ibsen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Automatización
Pequeñas empresas--Estudio de casos
Programas para computadoras--Aplicaciones
Programas para computadoras--Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En los últimos años la industria del software viene alcanzando niveles de crecimiento considerables en diversos países. Estas tasas de crecimiento plantean la necesidad de implementar metodologías enfocadas en procesos para garantizar un ordenado y correcto crecimiento. Entre los principales modelos de referencia para el mejoramiento de procesos de la industria de software encontramos a CMMI, ISO 9001:2008, MoProSoft y MPS.BR. Este proyecto de fin de carrera, comprende la implementación de un segundo ciclo de mejora de procesos de software basado en el marco COMPETISOFT (MoProSoft, EvalProSoft, PMCompetisoft). La implementación se realiza en una PYME de Perú perteneciente a la industria de software que ya ha sido partícipe de un primer ciclo de mejora. Entre sus principales características se encontró la dedicación al desarrollo de soluciones de TI en diversos giros de negocio y el OutSourcing de Procesos integrados a Tecnologías de Información. El marco COMPETISOFT está compuesto por una evaluación inicial del nivel de capacidades de los procesos. Del cual, se obtiene un Plan de Mejora de Procesos que se ejecuta de manera coordinada por el equipo de mejora de la organización y el consultor COMPETISOFT-PUCP. La participación del autor de este proyecto de fin de carrera comprende la asistencia y asesoramiento en la implementación del proceso de mejora al equipo de mejora de la organización. Finalmente, se incluye una evaluación de capacidades al concluir el ciclo de mejora. Estas evaluaciones (inicial y final) de capacidades de los procesos toman como modelo de referencia a MoProSoft y están basadas en la norma ISO/IEC 15504. Al finalizar el ciclo, se observó que se cumplió el desarrollo, en su totalidad, del Plan de Mejora propuesto. Teniendo como resultado, el cumplimiento de los objetivos principales y la implantación de una metodología basada en el modelo de referencia MoProSoft. En síntesis, este trabajo presenta la ejecución de un ciclo de mejora realizada en una empresa de desarrollo de software bajo el contexto del proyecto COMPETISOFT Perú 2da Fase donde participan empresas, universidades y GIDIS-PUCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).