Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rúa, Celes Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151871
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ayllón, Nicolás de Dios, 1632-1677
Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia
Religiosos--Perú--Siglo XVII
Inquisición--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_d79e8fbb15cc12a13578fdc64aff77e2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151871
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Rúa, Celes Alonso2011-05-09T07:38:18Z2011-05-09T07:38:18Z20092011-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/450Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ayllón, Nicolás de Dios, 1632-1677Iglesia Católica--Perú--Historia--ColoniaReligiosos--Perú--Siglo XVIIInquisición--Perú--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151871oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518712025-03-11 10:36:58.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
title Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
spellingShingle Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
Espinoza Rúa, Celes Alonso
Ayllón, Nicolás de Dios, 1632-1677
Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia
Religiosos--Perú--Siglo XVII
Inquisición--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
title_full Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
title_fullStr Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
title_full_unstemmed Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
title_sort Santidad e inquisición a fines del siglo XVII : el caso del "Siervo de Dios", Nicolás de Ayllón
author Espinoza Rúa, Celes Alonso
author_facet Espinoza Rúa, Celes Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Rúa, Celes Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ayllón, Nicolás de Dios, 1632-1677
Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia
Religiosos--Perú--Siglo XVII
Inquisición--Perú--Historia
topic Ayllón, Nicolás de Dios, 1632-1677
Iglesia Católica--Perú--Historia--Colonia
Religiosos--Perú--Siglo XVII
Inquisición--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Este trabajo de tesis explica la influencia indirecta que el tribunal de la Inquisición ejerció en el proceso de beatificación de un personaje el cual, a fines del siglo XVII, despertó gran expectativa en el contexto social y religioso: el siervo de Dios, Nicolás de Ayllón. A través del análisis de la hagiografía que el jesuita Bernardo Sartolo escribió sobre este personaje, se conocerá la importancia que dicho género, y sus tópicos literarios, tuvieron dentro del proceso de consolidación de su fama de santidad. La trascendencia que tenía el corpus testimonial dentro del prestigio religioso alcanzado por Nicolás, será también objeto de estudio, en especial por la suspensión en la cual recayó el proceso de beatificación a raíz de dos acciones concretas: la censura que el Santo Oficio dictaminó sobre la obra de Sartolo; y la realización de un proceso inquisitorial en la cual se vio enfrascada una de los principales testigos y colaboradoras en el objetivo de elevarlo a los altares, como fue María Jacinta de Montoya, esposa de Nicolás de Ayllón.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:38:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-05-09T07:38:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-05-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/450
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/450
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639721208840192
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).