Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva

Descripción del Articulo

En el área de la medicina moderna, la manufactura aditiva es uno de los procesos de fabricación más empleados debido a la versatilidad que brindan para adaptar componentes médicos a la necesidad de cada paciente, así como el uso de diversos materiales. Sin embargo, la información referente al compor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Mestanza, Dante Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros--Biotecnología
Biomecánica
Órganos artificiales--Evaluación--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_d763ef3dea73d0bd60f8513c26a7ffe5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195951
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acosta Sullcahuaman, Julio ArnaldoRamirez Mestanza, Dante Aaron2023-10-19T14:29:17Z2023-10-19T14:29:17Z20232023-10-192024-01-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207En el área de la medicina moderna, la manufactura aditiva es uno de los procesos de fabricación más empleados debido a la versatilidad que brindan para adaptar componentes médicos a la necesidad de cada paciente, así como el uso de diversos materiales. Sin embargo, la información referente al comportamiento mecánico de estos componentes frente a la aplicación de cargas en distintas direcciones no es suficiente para su uso efectivo en algunas aplicaciones de esta área, debido a que presentan un comportamiento anisotrópico y en consecuencia existen direcciones críticas donde la pieza fabricada podría fallar; como es el caso del diseño y la fabricación de prótesis. De esta forma, este trabajo permitirá cumplir con los objetivos del proyecto: “Optimización del uso de polímeros sintéticos en procesos de manufactura aditiva mediante modelos de simulación computacional y técnicas de caracterización de materiales. Caso de estudio: aplicaciones médicas prótesis de mano”. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar, mediante ensayos de tracción, el comportamiento anisotrópico de especímenes fabricados mediante manufactura aditiva, a partir de filamentos de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), poliamida 6 (PA6) y estos mismos reforzados con fibras de carbono (CF): ABS/CF y PA/CF. Para ello, se realizaron ensayos de tracción y análisis termogravimétrico a los materiales iniciales para la fabricación (filamentos) y se seleccionaron los parámetros óptimos de impresión para los 4 materiales obtenidos en una investigación anterior: velocidad de deposición, temperatura de impresión, altura de capa y patrón de impresión. Posteriormente, se definieron las 6 orientaciones de impresión que permitirán obtener las 9 constantes elásticas que rigen el comportamiento anisotrópico de los especímenes. Por último, se fabricaron probetas de los 4 materiales en las distintas orientaciones definidas y se procedió a realizar los ensayos de tracción correspondientes a cada espécimen fabricado. Como resultado del trabajo, se concluyó que la adición de fibras de carbono en la matriz polimérica incrementa el valor del módulo elástico en las direcciones donde la carga y la orientación de impresión son paralelas. Sin embargo, en direcciones donde la carga es perpendicular a orientación de impresión, el módulo disminuye. Además, la adición de estas fibras presentó un mayor incremento del módulo para la PA (3.9 veces) a comparación del ABS (1.5 veces).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Polímeros--BiotecnologíaBiomecánicaÓrganos artificiales--Evaluación--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07960574https://orcid.org/0000-0002-1518-428272604435713046Valverde Guzmán, Quino MartínAcosta Sullcahuaman, Julio ArnaldoTupia Anticona, Walter Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195951oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959512024-07-08 09:21:33.145https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
title Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
spellingShingle Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
Ramirez Mestanza, Dante Aaron
Polímeros--Biotecnología
Biomecánica
Órganos artificiales--Evaluación--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
title_full Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
title_fullStr Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
title_full_unstemmed Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
title_sort Caracterización del comportamiento anisotrópico en especímenes de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y poliamida 6 (PA6) reforzados con fibras de carbono fabricados mediante el proceso de manufactura aditiva
author Ramirez Mestanza, Dante Aaron
author_facet Ramirez Mestanza, Dante Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Sullcahuaman, Julio Arnaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Mestanza, Dante Aaron
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Polímeros--Biotecnología
Biomecánica
Órganos artificiales--Evaluación--Metodología
topic Polímeros--Biotecnología
Biomecánica
Órganos artificiales--Evaluación--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En el área de la medicina moderna, la manufactura aditiva es uno de los procesos de fabricación más empleados debido a la versatilidad que brindan para adaptar componentes médicos a la necesidad de cada paciente, así como el uso de diversos materiales. Sin embargo, la información referente al comportamiento mecánico de estos componentes frente a la aplicación de cargas en distintas direcciones no es suficiente para su uso efectivo en algunas aplicaciones de esta área, debido a que presentan un comportamiento anisotrópico y en consecuencia existen direcciones críticas donde la pieza fabricada podría fallar; como es el caso del diseño y la fabricación de prótesis. De esta forma, este trabajo permitirá cumplir con los objetivos del proyecto: “Optimización del uso de polímeros sintéticos en procesos de manufactura aditiva mediante modelos de simulación computacional y técnicas de caracterización de materiales. Caso de estudio: aplicaciones médicas prótesis de mano”. El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar, mediante ensayos de tracción, el comportamiento anisotrópico de especímenes fabricados mediante manufactura aditiva, a partir de filamentos de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), poliamida 6 (PA6) y estos mismos reforzados con fibras de carbono (CF): ABS/CF y PA/CF. Para ello, se realizaron ensayos de tracción y análisis termogravimétrico a los materiales iniciales para la fabricación (filamentos) y se seleccionaron los parámetros óptimos de impresión para los 4 materiales obtenidos en una investigación anterior: velocidad de deposición, temperatura de impresión, altura de capa y patrón de impresión. Posteriormente, se definieron las 6 orientaciones de impresión que permitirán obtener las 9 constantes elásticas que rigen el comportamiento anisotrópico de los especímenes. Por último, se fabricaron probetas de los 4 materiales en las distintas orientaciones definidas y se procedió a realizar los ensayos de tracción correspondientes a cada espécimen fabricado. Como resultado del trabajo, se concluyó que la adición de fibras de carbono en la matriz polimérica incrementa el valor del módulo elástico en las direcciones donde la carga y la orientación de impresión son paralelas. Sin embargo, en direcciones donde la carga es perpendicular a orientación de impresión, el módulo disminuye. Además, la adición de estas fibras presentó un mayor incremento del módulo para la PA (3.9 veces) a comparación del ABS (1.5 veces).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-19T14:29:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-19T14:29:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26207
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639547221770240
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).