Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México

Descripción del Articulo

Con el advenimiento de la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han dado cambios trascendentales en la manera de producir, interactuar, acercar bienes y servicios a los usuarios y también ha impactado a nivel social. Han surgido y se han desarrollado industrias que exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Trejo, Emilio, Pérez-Hernández, Pilar
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184713
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de innovación
Industria de desarrollo de videojuegos
Régimen Tecnológico
América Latina y el Caribe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_d74d89e909e31c70c66dd61ce6ed53f1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184713
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Noriega Trejo, EmilioPérez-Hernández, PilarAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:45Z2022-05-10T18:11:45Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184713Con el advenimiento de la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han dado cambios trascendentales en la manera de producir, interactuar, acercar bienes y servicios a los usuarios y también ha impactado a nivel social. Han surgido y se han desarrollado industrias que exigen capacidades centradas en la creatividad, aprendizaje, adquisición de conocimiento y habilidades en el manejo de software. La Industria de Desarrollo de Videojuegos es un ejemplo y es considerada una Industria Creativa y Cultural por la alta demanda de insumos vinculados al capital intelectual. Esta industria es dominada por organizaciones de Asía – Pacifico y Norteamérica; sin embargo, con la creciente demanda y la diversificación que puede darse en la oferta permite que nuevos competidores se sumen y esto representa una ventana de oportunidad para América Latina y el Caribe. Los países en vía de desarrollo tienen la capacidad de impulsar empresas de desarrollo de videojuegos y esto exige tener conocimiento del panorama actual de su región. Esta investigación se centra en el estudio de las redes entre agentes de ALC dedicados al desarrollo de videojuegos. A partir del caso de estudio como metodología, se realizaron tres entrevistas a organizaciones que están relacionadas al desarrollo de videojuegos. A partir de la información obtenida se construyó el Régimen Tecnológico de Brasil, Colombia y México. Este trabajo aporta a la escasa información existente en torno a la industria de América Latina y el Caribe. Y a partir del análisis de una red de agentes se analiza la influencia que tienen estas construcciones para la innovación y como apoyan a la industria.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Red de innovaciónIndustria de desarrollo de videojuegosRégimen TecnológicoAmérica Latina y el Caribehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y Méxicoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALPaper 66.pdfPaper 66.pdfTexto completoapplication/pdf434468https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d015298-e394-4f08-b58e-09c72da34d22/download3a9e921afc6a2ad2851ebbc91d47ebf3MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILPaper 66.pdf.jpgPaper 66.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28335https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7d352a-a92d-409b-90a5-f3d669a24940/download192cf0baac1c1ccfe114435574f121bcMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/184713oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1847132024-08-13 16:40:59.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
title Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
spellingShingle Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
Noriega Trejo, Emilio
Red de innovación
Industria de desarrollo de videojuegos
Régimen Tecnológico
América Latina y el Caribe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
title_full Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
title_fullStr Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
title_full_unstemmed Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
title_sort Redes de innovación en la industria de videojuegos: Caso de estudio Brasil, Colombia y México
author Noriega Trejo, Emilio
author_facet Noriega Trejo, Emilio
Pérez-Hernández, Pilar
author_role author
author2 Pérez-Hernández, Pilar
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Trejo, Emilio
Pérez-Hernández, Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Red de innovación
Industria de desarrollo de videojuegos
Régimen Tecnológico
América Latina y el Caribe
topic Red de innovación
Industria de desarrollo de videojuegos
Régimen Tecnológico
América Latina y el Caribe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description Con el advenimiento de la revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han dado cambios trascendentales en la manera de producir, interactuar, acercar bienes y servicios a los usuarios y también ha impactado a nivel social. Han surgido y se han desarrollado industrias que exigen capacidades centradas en la creatividad, aprendizaje, adquisición de conocimiento y habilidades en el manejo de software. La Industria de Desarrollo de Videojuegos es un ejemplo y es considerada una Industria Creativa y Cultural por la alta demanda de insumos vinculados al capital intelectual. Esta industria es dominada por organizaciones de Asía – Pacifico y Norteamérica; sin embargo, con la creciente demanda y la diversificación que puede darse en la oferta permite que nuevos competidores se sumen y esto representa una ventana de oportunidad para América Latina y el Caribe. Los países en vía de desarrollo tienen la capacidad de impulsar empresas de desarrollo de videojuegos y esto exige tener conocimiento del panorama actual de su región. Esta investigación se centra en el estudio de las redes entre agentes de ALC dedicados al desarrollo de videojuegos. A partir del caso de estudio como metodología, se realizaron tres entrevistas a organizaciones que están relacionadas al desarrollo de videojuegos. A partir de la información obtenida se construyó el Régimen Tecnológico de Brasil, Colombia y México. Este trabajo aporta a la escasa información existente en torno a la industria de América Latina y el Caribe. Y a partir del análisis de una red de agentes se analiza la influencia que tienen estas construcciones para la innovación y como apoyan a la industria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184713
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184713
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 27-29, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d015298-e394-4f08-b58e-09c72da34d22/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8b7d352a-a92d-409b-90a5-f3d669a24940/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a9e921afc6a2ad2851ebbc91d47ebf3
192cf0baac1c1ccfe114435574f121bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639371135451136
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).