Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)

Descripción del Articulo

Los historiadores también se enamoran. En estas cartas, Jorge Guillermo Leguía, importante historiador de la Generación del Centenario, muestra una faceta desconocida para muchos: un amor apasionado y quizás hasta delirante hacia su novia, Emilia Romero. Las cartas entre ambos son además un himno al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro de Trelles, Lucila
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199463
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Leguía, Jorge Guillermo, 1898-1934--Correspondencia
Romero, Emilia, 1903-1968--Correspondencia
Historiadores peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_d73e4c1297d5274788a5cc37060b44f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199463
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro de Trelles, Lucila2024-05-02T21:49:25Z2024-05-02T21:49:25Z20222500-01-01urn:isbn:9786123177881https://hdl.handle.net/20.500.14657/199463Los historiadores también se enamoran. En estas cartas, Jorge Guillermo Leguía, importante historiador de la Generación del Centenario, muestra una faceta desconocida para muchos: un amor apasionado y quizás hasta delirante hacia su novia, Emilia Romero. Las cartas entre ambos son además un himno al amor, pletóricas de romanticismo y de bellas imágenes metafóricas. Fueron escritas en 1933, durante los dos meses en que él estuvo preso, acusado injustamente por razones políticas. Pero el libro es, además, una historia de la vida de ambos personajes. A través de sus biografías, nos introducimos en la época del Oncenio, 1919-1930, segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía; de las luchas y conquistas universitarias en San Marcos; de los exilios y prisiones que sufre Jorge Guillermo junto a su padre; de la caída del presidente Leguía y la persecución a los leguiistas; y, -finalmente, de la convulsa vida social y política de la década de 1930: el año de la barbarie, el asesinato de Sánchez Cerro y la llegada al poder del mariscal Benavides. Un historiador enamorado es, en suma, un homenaje a la obra inconclusa, debido a su muerte prematura, de Jorge Guillermo Leguía, que fue puesta en valor por su novia de aquel entonces, Emilia Romero.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Leguía, Jorge Guillermo, 1898-1934--CorrespondenciaRomero, Emilia, 1903-1968--CorrespondenciaHistoriadores peruanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILebook-un-historiador-enamorado-cartas-de-amor-de-jorge-guillermo-leguia-y-emilia-romero-1933.jpgebook-un-historiador-enamorado-cartas-de-amor-de-jorge-guillermo-leguia-y-emilia-romero-1933.jpgIM Thumbnailimage/jpeg143734https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3a504bda-53be-4711-8677-737200f0b06b/download440cd23dc49d10ee550157cab715ab7aMD51falseAnonymousREADUn historiador enamorado.pdf.jpgUn historiador enamorado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg46314https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f82c73ea-0080-4aaf-9183-e2e5e6fa1bdc/downloadb2a06321a6ca44c4941e954c1fb87823MD54falseAnonymousREAD2027-12-31ORIGINALUn historiador enamorado.pdfTexto completoapplication/pdf14293805https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/907dfc2f-8593-47d0-984e-7c4453ec8715/download4cb6dccee2f251e079f4b1efa1b9f083MD52trueAnonymousREAD2027-12-31Clic para acceder al texto completo - 2fff98bf-e7ed-48f6-8322-abf9c9e48a0b.htmlTexto completo (solo PUCP)text/html2672https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/395a21e4-2d54-49a8-a683-28e1037a5044/downloade98e611ac8e416085dc00f3ec1a839e9MD55falseAnonymousREADTEXTUn historiador enamorado.pdf.txtUn historiador enamorado.pdf.txtExtracted texttext/plain102393https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/15c37bc6-a531-4c74-a58e-47c27ecb47c4/download55d5604a92462718fe5b3e67679a90e4MD53falseAnonymousREAD2027-12-31Clic para acceder al texto completo - 2fff98bf-e7ed-48f6-8322-abf9c9e48a0b.html.txtClic para acceder al texto completo - 2fff98bf-e7ed-48f6-8322-abf9c9e48a0b.html.txtExtracted texttext/plain230https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/18d66fd4-1e86-406a-adfb-e69917e6e443/download866710a8854ec79e2ed60d722e4b4d18MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/199463oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994632025-07-31 11:00:30.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
title Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
spellingShingle Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
Castro de Trelles, Lucila
Leguía, Jorge Guillermo, 1898-1934--Correspondencia
Romero, Emilia, 1903-1968--Correspondencia
Historiadores peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
title_full Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
title_fullStr Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
title_full_unstemmed Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
title_sort Un historiador enamorado: cartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
author Castro de Trelles, Lucila
author_facet Castro de Trelles, Lucila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro de Trelles, Lucila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Leguía, Jorge Guillermo, 1898-1934--Correspondencia
Romero, Emilia, 1903-1968--Correspondencia
Historiadores peruanos
topic Leguía, Jorge Guillermo, 1898-1934--Correspondencia
Romero, Emilia, 1903-1968--Correspondencia
Historiadores peruanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Los historiadores también se enamoran. En estas cartas, Jorge Guillermo Leguía, importante historiador de la Generación del Centenario, muestra una faceta desconocida para muchos: un amor apasionado y quizás hasta delirante hacia su novia, Emilia Romero. Las cartas entre ambos son además un himno al amor, pletóricas de romanticismo y de bellas imágenes metafóricas. Fueron escritas en 1933, durante los dos meses en que él estuvo preso, acusado injustamente por razones políticas. Pero el libro es, además, una historia de la vida de ambos personajes. A través de sus biografías, nos introducimos en la época del Oncenio, 1919-1930, segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía; de las luchas y conquistas universitarias en San Marcos; de los exilios y prisiones que sufre Jorge Guillermo junto a su padre; de la caída del presidente Leguía y la persecución a los leguiistas; y, -finalmente, de la convulsa vida social y política de la década de 1930: el año de la barbarie, el asesinato de Sánchez Cerro y la llegada al poder del mariscal Benavides. Un historiador enamorado es, en suma, un homenaje a la obra inconclusa, debido a su muerte prematura, de Jorge Guillermo Leguía, que fue puesta en valor por su novia de aquel entonces, Emilia Romero.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T21:49:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T21:49:25Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2500-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123177881
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/199463
identifier_str_mv urn:isbn:9786123177881
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/199463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3a504bda-53be-4711-8677-737200f0b06b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f82c73ea-0080-4aaf-9183-e2e5e6fa1bdc/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/907dfc2f-8593-47d0-984e-7c4453ec8715/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/395a21e4-2d54-49a8-a683-28e1037a5044/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/15c37bc6-a531-4c74-a58e-47c27ecb47c4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/18d66fd4-1e86-406a-adfb-e69917e6e443/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 440cd23dc49d10ee550157cab715ab7a
b2a06321a6ca44c4941e954c1fb87823
4cb6dccee2f251e079f4b1efa1b9f083
e98e611ac8e416085dc00f3ec1a839e9
55d5604a92462718fe5b3e67679a90e4
866710a8854ec79e2ed60d722e4b4d18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1840077288970911744
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).