Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros
Descripción del Articulo
Actualmente, se cuenta con un sistema de evaluación financiera de proyectos mineros realizado en otro proyecto de fin de carrera. Este permite realizar las operaciones necesarias para poder determinar si un proyecto minero es rentable. Sin embargo, tiene características que hacen que sea de difícil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148838 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción hombre-computadora Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_d6e357523ddc26e67c432b56b8aeb78e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148838 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Berrocal Pérez-Albela, Jorge AlbertoYrigoyen Montestruque, José IsaacEspinoza Sánchez, Luis Eduardo2016-07-07T23:24:24Z2016-07-07T23:24:24Z20162016-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7095Actualmente, se cuenta con un sistema de evaluación financiera de proyectos mineros realizado en otro proyecto de fin de carrera. Este permite realizar las operaciones necesarias para poder determinar si un proyecto minero es rentable. Sin embargo, tiene características que hacen que sea de difícil uso. Lo cual es un obstáculo que impide que pueda ser usado con todo el potencial con el que fue diseñado. Asimismo, se ha resaltado que sería bastante útil que funcione en un ambiente académico que permita ser usado como una herramienta de enseñanza y de aprendizaje de estos temas. Pero en su estado actual, no es posible que este sea utilizado en una institución académica. Por estas razones, se propone la realización de pruebas de usabilidad para identificar los problemas que afectan al sistema de evaluación financiera para su posterior mejora. Adicionalmente, también se propone agregar un módulo adicional que permita la administración del sistema en un ámbito académico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Interacción hombre-computadoraSistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos minerosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática787833909852230612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1488382024-10-06 15:32:14.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
title |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
spellingShingle |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros Espinoza Sánchez, Luis Eduardo Interacción hombre-computadora Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
title_full |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
title_fullStr |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
title_full_unstemmed |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
title_sort |
Adaptación al ámbito académico y mejoras a la usabilidad de un sistema de evaluación financiera para proyectos mineros |
author |
Espinoza Sánchez, Luis Eduardo |
author_facet |
Espinoza Sánchez, Luis Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrocal Pérez-Albela, Jorge Alberto Yrigoyen Montestruque, José Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Sánchez, Luis Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Interacción hombre-computadora Sistemas de información |
topic |
Interacción hombre-computadora Sistemas de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
Actualmente, se cuenta con un sistema de evaluación financiera de proyectos mineros realizado en otro proyecto de fin de carrera. Este permite realizar las operaciones necesarias para poder determinar si un proyecto minero es rentable. Sin embargo, tiene características que hacen que sea de difícil uso. Lo cual es un obstáculo que impide que pueda ser usado con todo el potencial con el que fue diseñado. Asimismo, se ha resaltado que sería bastante útil que funcione en un ambiente académico que permita ser usado como una herramienta de enseñanza y de aprendizaje de estos temas. Pero en su estado actual, no es posible que este sea utilizado en una institución académica. Por estas razones, se propone la realización de pruebas de usabilidad para identificar los problemas que afectan al sistema de evaluación financiera para su posterior mejora. Adicionalmente, también se propone agregar un módulo adicional que permita la administración del sistema en un ámbito académico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-07T23:24:24Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-07-07T23:24:24Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7095 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7095 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639428052156416 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).