Transmisión intergeneracional de los rituales relacionados con el Butsudán en la comunidad Nikkei en el Perú
Descripción del Articulo
Los rituales funerarios son prácticas culturales profundamente arraigadas que reflejan las creencias y valores de una comunidad sobre la muerte y el más allá. Esta investigación se centra en los rituales funerarios de la cultura Nikkei en Perú, explorando cómo estos se han transformado y transmitido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199586 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Japoneses en Perú--Siglo XXI Japón--Emigración e inmigración Japoneses--Aspectos culturales Japoneses en Perú--Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Los rituales funerarios son prácticas culturales profundamente arraigadas que reflejan las creencias y valores de una comunidad sobre la muerte y el más allá. Esta investigación se centra en los rituales funerarios de la cultura Nikkei en Perú, explorando cómo estos se han transformado y transmitido de generación en generación tras la migración. A través de una metodología interpretativa, se examina la preservación de la memoria individual y colectiva en la realización de estos rituales, considerándolos como procesos de comunicación complejos que involucran no solo la transmisión de conocimientos y prácticas, sino también la negociación de silencios, olvidos y la participación activa de diversos actores. Basándose en recuerdos personales del autor, entrevistas en profundidad con miembros de la comunidad, y el testimonio de su madre, quien ha mantenido vivas estas tradiciones, el estudio revela la variabilidad de los rituales funerarios Nikkei y su adaptación en el contexto peruano. Se identifican herramientas de comunicación social como la tradición oral y reuniones familiares como medios esenciales para la transmisión de estos rituales, destacando el papel de actores clave en la preservación de la cultura Nikkei, tales como líderes comunitarios y asociaciones culturales. Los hallazgos subrayan la importancia de los rituales funerarios vividos desde la infancia del autor, evidenciando cómo estos actúan como vehículos para la preservación de la memoria y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios, a pesar de los desafíos impuestos por la migración y la ausencia de registros escritos o audiovisuales formales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).