El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor
Descripción del Articulo
Históricamente, el comercio offline ha tenido prevalencia en Latinoamérica, lo cual se debe, principalmente, a factores económicos, sociales y culturales (Kantar, 2019), como el nivel de ingresos de la región, la infraestructura y nivel de confianza del latinoamericano. Sin embargo, en los últimos a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177578 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--América Latina Transformación digital--Empresas Comportamiento del consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_d6174df908ab3a40967e9263fbe0db1e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177578 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Lau Barba, Milos RichardRodríguez Trujillo, Ana LizbethRomero Trigoso, María Paula2020-12-01T00:21:42Z2020-12-01T00:21:42Z20202020-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17596Históricamente, el comercio offline ha tenido prevalencia en Latinoamérica, lo cual se debe, principalmente, a factores económicos, sociales y culturales (Kantar, 2019), como el nivel de ingresos de la región, la infraestructura y nivel de confianza del latinoamericano. Sin embargo, en los últimos años, el comercio online ha cobrado mayor importancia, debido al mayor uso del internet y a la disposición del cliente latinoamericano a realizar compras por canales digitales (Statista & United Nations citado en BlackSip, 2019); pese a esto, la región muestra una penetración del comercio online muy por debajo de regiones como América del Norte y Europa (Statista citado en BlackSip, 2019), lo cual puede ser atribuido al perfil particular del consumidor latinoamericano. En este contexto, la estrategia de comercio omnicanal se presenta como una opción para atender a este cliente, beneficiándose de las características del comercio online y offline al crear una experiencia holística para generar una propuesta de valor que se adapte al perfil específico de este. En este sentido, la presente investigación busca analizar de qué manera el comercio online y offline logran converger en una estrategia de comercio omnicanal que atiende al perfil y comportamiento de compra del consumidor latinoamericano en el sector retail. Para esto, la presente investigación se basa en una revisión teórica y empírica de factores relevantes para la estrategia omnicanal, lo cual permite el desarrollo de un marco teórico para el análisis de los casos de éxito de empresas del sector retail que aplican la estrategia omnicanal en Latinoamérica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--América LatinaTransformación digital--EmpresasComportamiento del consumidorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión41341395https://orcid.org/0000-0001-9163-3222413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177578oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1775782024-06-10 11:13:06.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| title |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| spellingShingle |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor Rodríguez Trujillo, Ana Lizbeth Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--América Latina Transformación digital--Empresas Comportamiento del consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| title_full |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| title_fullStr |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| title_full_unstemmed |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| title_sort |
El comercio offline y online del sector retail en Latinoamérica: análisis de la convergencia en una estrategia omnicanal adaptada al perfil y comportamiento de compra del consumidor |
| author |
Rodríguez Trujillo, Ana Lizbeth |
| author_facet |
Rodríguez Trujillo, Ana Lizbeth Romero Trigoso, María Paula |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Trigoso, María Paula |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lau Barba, Milos Richard |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Trujillo, Ana Lizbeth Romero Trigoso, María Paula |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--América Latina Transformación digital--Empresas Comportamiento del consumidor |
| topic |
Comercio minorista--Innovaciones tecnológicas--América Latina Transformación digital--Empresas Comportamiento del consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Históricamente, el comercio offline ha tenido prevalencia en Latinoamérica, lo cual se debe, principalmente, a factores económicos, sociales y culturales (Kantar, 2019), como el nivel de ingresos de la región, la infraestructura y nivel de confianza del latinoamericano. Sin embargo, en los últimos años, el comercio online ha cobrado mayor importancia, debido al mayor uso del internet y a la disposición del cliente latinoamericano a realizar compras por canales digitales (Statista & United Nations citado en BlackSip, 2019); pese a esto, la región muestra una penetración del comercio online muy por debajo de regiones como América del Norte y Europa (Statista citado en BlackSip, 2019), lo cual puede ser atribuido al perfil particular del consumidor latinoamericano. En este contexto, la estrategia de comercio omnicanal se presenta como una opción para atender a este cliente, beneficiándose de las características del comercio online y offline al crear una experiencia holística para generar una propuesta de valor que se adapte al perfil específico de este. En este sentido, la presente investigación busca analizar de qué manera el comercio online y offline logran converger en una estrategia de comercio omnicanal que atiende al perfil y comportamiento de compra del consumidor latinoamericano en el sector retail. Para esto, la presente investigación se basa en una revisión teórica y empírica de factores relevantes para la estrategia omnicanal, lo cual permite el desarrollo de un marco teórico para el análisis de los casos de éxito de empresas del sector retail que aplican la estrategia omnicanal en Latinoamérica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-01T00:21:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-01T00:21:42Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17596 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17596 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639631248359424 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).