Un vistazo más claro de "la catedral": el dominio de las reglas de propiedad

Descripción del Articulo

Hace ya treinta años se publicó en Estados Unidos el influyente artículo de Guido Calabresi y Douglas Melamed sobre las reglas de propiedad  y las reglas de responsabili­dad. Hace diez años, Themis, en su edición 21, publicó este renombrado ensayo. Desde entonces, las discusiones en torno a las prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Epstein, Richard A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/108803
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11880/12449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Hace ya treinta años se publicó en Estados Unidos el influyente artículo de Guido Calabresi y Douglas Melamed sobre las reglas de propiedad  y las reglas de responsabili­dad. Hace diez años, Themis, en su edición 21, publicó este renombrado ensayo. Desde entonces, las discusiones en torno a las propuestas de este artículo parecen inagotables.A partir de una perspectiva libertaria, Richard Epstein plantea una crítica profunda y aguda a losplanteamientos de Calabresi y Melamed. De acuerdo con esta perspectiva, las reglas de responsabilidad, que le permiten a cualquier persona (y al Estado) apropiarse de un bien de propiedad de un tercero y pagar por él su valor de mercado, deben limitarse exclusivamente a los casos de necesidad y  de monopolio bilateral. Así, la regla de propiedad, que permite la transferencia de un bien a partir del consentimiento voluntario de su dueño, debe ser la regla y no la excepción. De lo contrario, no se podrá preservarla estabilidad de la posesión ni se garantizará el desarrollo de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).