La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es estudiar la relación entre la mentalidad de crecimiento y el rendimiento en matemáticas en la transición entre la primaria y la secundaria. Asimismo, se trata de investigar si las diferencias en la mentalidad de crecimiento permiten explicar rendimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Robertson, Ian Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184252
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación para el rendimiento
Adolescentes--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d5de3310f37fb2aeac18e31d8dd82ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184252
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
title La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
spellingShingle La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
Talavera Robertson, Ian Mario
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación para el rendimiento
Adolescentes--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
title_full La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
title_fullStr La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
title_full_unstemmed La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
title_sort La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo grado
author Talavera Robertson, Ian Mario
author_facet Talavera Robertson, Ian Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Perez, Veronica Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Talavera Robertson, Ian Mario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación para el rendimiento
Adolescentes--Educación
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Motivación para el rendimiento
Adolescentes--Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de la presente investigación es estudiar la relación entre la mentalidad de crecimiento y el rendimiento en matemáticas en la transición entre la primaria y la secundaria. Asimismo, se trata de investigar si las diferencias en la mentalidad de crecimiento permiten explicar rendimientos disímiles entre hombres y mujeres en matemáticas en el mismo contexto. Participaron 135 estudiantes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Se aplicó un cuestionario referido a la mentalidad de crecimiento y se analizó las propiedades psicométricas de este instrumento. Se encuentra que la mentalidad de crecimiento está positivamente correlacionada con el rendimiento en matemáticas de los estudiantes, aunque de manera débil. El coeficiente de correlación de Spearman entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en 5° grado es 0,260 (p<0,001) y en 6° grado es 0,236 (p<0,001). La correlación entre la mentalidad de crecimiento y los logros en matemáticas en 7° grado no es estadísticamente significativa, aunque esto puede deberse al menor tamaño de la muestra. En relación con las diferencias entre los géneros, no se encuentra una diferencia estadísticamente significativa en las medias de la mentalidad de crecimiento. Aunque no se encuentra diferencia entre los logros académicos en matemáticas de hombres y mujeres, sí se encuentra una diferencia estadísticamente significativa entre los resultados en pruebas estándar de matemáticas. En función a los resultados obtenidos, se concluye que la mentalidad de crecimiento no es un mecanismo que explique las diferencias encontradas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-27T22:56:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-27T22:56:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21980
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21980
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639489362395136
spelling Castillo Perez, Veronica MilagrosTalavera Robertson, Ian Mario2022-03-27T22:56:24Z2022-03-27T22:56:24Z20222022-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/21980El propósito de la presente investigación es estudiar la relación entre la mentalidad de crecimiento y el rendimiento en matemáticas en la transición entre la primaria y la secundaria. Asimismo, se trata de investigar si las diferencias en la mentalidad de crecimiento permiten explicar rendimientos disímiles entre hombres y mujeres en matemáticas en el mismo contexto. Participaron 135 estudiantes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Se aplicó un cuestionario referido a la mentalidad de crecimiento y se analizó las propiedades psicométricas de este instrumento. Se encuentra que la mentalidad de crecimiento está positivamente correlacionada con el rendimiento en matemáticas de los estudiantes, aunque de manera débil. El coeficiente de correlación de Spearman entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en 5° grado es 0,260 (p<0,001) y en 6° grado es 0,236 (p<0,001). La correlación entre la mentalidad de crecimiento y los logros en matemáticas en 7° grado no es estadísticamente significativa, aunque esto puede deberse al menor tamaño de la muestra. En relación con las diferencias entre los géneros, no se encuentra una diferencia estadísticamente significativa en las medias de la mentalidad de crecimiento. Aunque no se encuentra diferencia entre los logros académicos en matemáticas de hombres y mujeres, sí se encuentra una diferencia estadísticamente significativa entre los resultados en pruebas estándar de matemáticas. En función a los resultados obtenidos, se concluye que la mentalidad de crecimiento no es un mecanismo que explique las diferencias encontradas.The purpose of this research is to study the relationship between growth mindset and mathematics achievement in the transition between primary and secondary school. Furthermore, we tried to investigate whether differences in growth mindset can explain dissimilar performances between men and women in mathematics in this same context. 135 students from a private educational institution in Metropolitan Lima participated. A questionnaire on growth mentality was applied and the psychometric properties of this instrument were analyzed. Growth mindset is found to be positively correlated with student math performance, albeit weakly. The Spearman correlation coefficient between growth mindset and academic achievement in 5th grade is 0.260 (p <0.001) and in 6th grade it is 0.236 (p <0.001). The correlation between growth mindset and math achievement in 7th grade is not statistically significant, although this may be due to the smaller sample size. Regarding the differences between the genders, no statistically significant difference is found in the means of growth mindset. No difference is found between male and female academic achievement in mathematics. A statistically significant difference between the results in standard mathematics tests between men and women is found. Taking these results into consideration, we find no evidence that growth mindset is a mechanism that explains the differences found.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)Motivación para el rendimientoAdolescentes--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La relación entre la mentalidad de crecimiento y los logros académicos en matemáticas en estudiantes de quinto, sexto y sétimo gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación Secundaria con especialidad en MatemáticasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación Secundaria con especialidad en Matemáticas10728565https://orcid.org/0000-0003-1861-111X10263056121826Castillo Perez, Veronica MilagrosAdvincula Clemente, Elizabeth MilagroDiana Mercedes Revilla Figueroahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184252oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842522024-07-08 09:21:32.756http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).