Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se refiere a los ¨Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, en el departamento de San Martín; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al culti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganoza Reyes, Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao--Cultivo--Perú--Amazonía, Región
Agricultura alternativa--Perú--San Martín
Programas de desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_d5b107ae02e174144a2c084fc7388c75
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145408
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
title Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
spellingShingle Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
Ganoza Reyes, Cecilia
Cacao--Cultivo--Perú--Amazonía, Región
Agricultura alternativa--Perú--San Martín
Programas de desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
title_full Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
title_fullStr Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
title_full_unstemmed Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
title_sort Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao
author Ganoza Reyes, Cecilia
author_facet Ganoza Reyes, Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ganoza Reyes, Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cacao--Cultivo--Perú--Amazonía, Región
Agricultura alternativa--Perú--San Martín
Programas de desarrollo rural--Perú
topic Cacao--Cultivo--Perú--Amazonía, Región
Agricultura alternativa--Perú--San Martín
Programas de desarrollo rural--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente trabajo de investigación se refiere a los ¨Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, en el departamento de San Martín; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao.¨ Primeramente, se determinaron factores que permitieran establecer el bienestar que los productores del Distrito de Chazuta pudieran haber tenido al ser parte del programa de Desarrollo Alternativo. El determinar esos factores significó comprender la historia y cultura del distrito, para así poder analizar el efecto que la política hubiese tenido en la población. Habiendo entendido los aspectos únicos del territorio y su población, se determinó analizar factores relacionados a la educación, infraestructura de la unidad productiva, seguridad, servicios proporcionados por el Estado y la participación ciudadana. Cada uno de estos factores se vio a profundidad al mismo tiempo que se recolectaban testimonios y entrevistas directamente a los productores, líderes, autoridades locales y especialistas. Es así como, además de los anteriores seis factores, se analizó un factor transversal: la percepción de la población. Factor con el cual se ampliaría el análisis de cada factor. Al ser esta una investigación dentro del campo de la Gerencia Social, se consideró importante priorizar las voces de los actores que conforman las iniciativas de desarrollo y quienes además, fueran a ser afectados por ellas. Seguidamente, se propuso ver los efectos del programa social y de desarrollo encontrados en la comunidad; como se relacionaron con los objetivos de la política y la gobernanza en el distrito. Es así que la relación entre la población, los representantes del programa y las autoridades municipales, fue analizada junto con el alcance de sus decisiones en el entorno. Con todo esto se logró encontrar cambios significativos en la vida de los productores de cacao en Chazuta, quienes ahora al formar parte de una cadena de valor legítima han podido mejorar su bienestar. Aumentando así, la asistencia a instituciones educativas, presentando mejoras de infraestructura vial, aumentando el acceso a unidades productivas de calidad, teniendo más confianza en su comunidad, presenciando más atención estatal en la zona y siendo más partícipes de las actividades ciudadanas. Esta investigación relaciona el impacto de las políticas de Desarrollo Alternativo con iniciativas de desarrollo económico local, dentro de las cuales se pretenda alcanzar 5 descubrir y aprovechar de forma sostenible los recursos propios del territorio. Desde sus riquezas naturales hasta la grandeza de su capital social. Posteriormente, se analizó el seguimiento que da la política en la zona de intervención, tratando de ver si existe articulación, continuidad y monitoreo de las acciones iniciales. Es así como este trabajo busca aportar conocimiento que permita entender los factores que han afectado la percepción de mejora de los productores de Chazuta, dentro del proceso de cambio que han tenido con el programa. Al mismo tiempo que, permite entender la realidad de una localidad como Chazuta, de la cual no hay investigaciones similares anteriores.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-14T17:28:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-14T17:28:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9221
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9221
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639660057985024
spelling Fort Carrillo, María AmeliaGanoza Reyes, Cecilia2017-08-14T17:28:24Z2017-08-14T17:28:24Z20172017-08-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9221El presente trabajo de investigación se refiere a los ¨Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, en el departamento de San Martín; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao.¨ Primeramente, se determinaron factores que permitieran establecer el bienestar que los productores del Distrito de Chazuta pudieran haber tenido al ser parte del programa de Desarrollo Alternativo. El determinar esos factores significó comprender la historia y cultura del distrito, para así poder analizar el efecto que la política hubiese tenido en la población. Habiendo entendido los aspectos únicos del territorio y su población, se determinó analizar factores relacionados a la educación, infraestructura de la unidad productiva, seguridad, servicios proporcionados por el Estado y la participación ciudadana. Cada uno de estos factores se vio a profundidad al mismo tiempo que se recolectaban testimonios y entrevistas directamente a los productores, líderes, autoridades locales y especialistas. Es así como, además de los anteriores seis factores, se analizó un factor transversal: la percepción de la población. Factor con el cual se ampliaría el análisis de cada factor. Al ser esta una investigación dentro del campo de la Gerencia Social, se consideró importante priorizar las voces de los actores que conforman las iniciativas de desarrollo y quienes además, fueran a ser afectados por ellas. Seguidamente, se propuso ver los efectos del programa social y de desarrollo encontrados en la comunidad; como se relacionaron con los objetivos de la política y la gobernanza en el distrito. Es así que la relación entre la población, los representantes del programa y las autoridades municipales, fue analizada junto con el alcance de sus decisiones en el entorno. Con todo esto se logró encontrar cambios significativos en la vida de los productores de cacao en Chazuta, quienes ahora al formar parte de una cadena de valor legítima han podido mejorar su bienestar. Aumentando así, la asistencia a instituciones educativas, presentando mejoras de infraestructura vial, aumentando el acceso a unidades productivas de calidad, teniendo más confianza en su comunidad, presenciando más atención estatal en la zona y siendo más partícipes de las actividades ciudadanas. Esta investigación relaciona el impacto de las políticas de Desarrollo Alternativo con iniciativas de desarrollo económico local, dentro de las cuales se pretenda alcanzar 5 descubrir y aprovechar de forma sostenible los recursos propios del territorio. Desde sus riquezas naturales hasta la grandeza de su capital social. Posteriormente, se analizó el seguimiento que da la política en la zona de intervención, tratando de ver si existe articulación, continuidad y monitoreo de las acciones iniciales. Es así como este trabajo busca aportar conocimiento que permita entender los factores que han afectado la percepción de mejora de los productores de Chazuta, dentro del proceso de cambio que han tenido con el programa. Al mismo tiempo que, permite entender la realidad de una localidad como Chazuta, de la cual no hay investigaciones similares anteriores.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cacao--Cultivo--Perú--Amazonía, RegiónAgricultura alternativa--Perú--San MartínProgramas de desarrollo rural--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145408oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454082024-06-10 10:10:31.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).