La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como fin presentar un plan comercial con énfasis en el análisis del marketing en redes sociales, el cual podría impactar de manera positiva en el desarrollo y posicionamiento de una marca. La investigación se realiza mediante el estudio de una empresa del subsector moda – r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Torrejon, Gabriela Mercedes, Cuervo Loayza, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facebook (Recurso electrónico)
Mercadeo en Internet--Industria del vestido--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d5971eb1b2c51d904c82de317e140a23
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151642
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodriguez Daneri, Carmen RoxaneArce Torrejon, Gabriela MercedesCuervo Loayza, Andrea Milagros2018-10-05T20:19:43Z2018-10-05T20:19:43Z20182018-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/12853El presente estudio tiene como fin presentar un plan comercial con énfasis en el análisis del marketing en redes sociales, el cual podría impactar de manera positiva en el desarrollo y posicionamiento de una marca. La investigación se realiza mediante el estudio de una empresa del subsector moda – retail, específicamente del caso de una marca peruana de moda femenina, para la cual se realizará la propuesta en mención sobre la base estratégica del marketing tradicional y su aplicación hacia el marketing de redes sociales. Esta propuesta fue seleccionada debido a que hoy en día las redes sociales son uno de los medios para influir en la relación entre los clientes y las marcas. Las inversiones en el marketing de redes sociales cada vez toman mayor protagonismo en las estrategias generales de las empresas, ya que están más cerca de usuarios y tienen mayor repercusión en ellos. Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales que hoy en día están más cerca de los usuarios y están logrando mayor repercusión en el desarrollo y posicionamiento de una marca (Datum, 2017). A lo planteado anteriormente se suma el crecimiento de la moda juvenil femenina, el cual está tomando fuerza en los últimos años. Es importante indicar que para este tema se conversó con representantes de la moda peruana, quienes mencionaron que el crecimiento de la moda también se debe al mayor y mejor uso de las redes sociales debido a que el público objetivo son los llamados millennials, quienes nacieron entre los años 1980 y 2000. Este grupo, a diferencia de los demás grupos, pasa más tiempo frente a una computadora o algún aparato electrónico (celulares, tablets, entre otros), lo que hace que estén más conectados a las redes sociales, chats, blogs o webs. Además, hoy en día, las marcas de ropa son un claro ejemplo de que a través del apoyo de las redes sociales uno puede llegarse a posicionar en el mercado, sin descuidar el marketing tradicional. Por lo tanto, en el presente estudio se plantean objetivos que responderán la situación actual de la marca, lo que permitirá contribuir con su desarrollo y posicionamiento presente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Facebook (Recurso electrónico)Mercadeo en Internet--Industria del vestido--PerúRedes sociales en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femeninainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151642oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516422024-07-08 09:38:55.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
title La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
spellingShingle La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
Arce Torrejon, Gabriela Mercedes
Facebook (Recurso electrónico)
Mercadeo en Internet--Industria del vestido--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
title_full La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
title_fullStr La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
title_full_unstemmed La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
title_sort La influencia de la red social Facebook para el desarrollo de una marca : caso de una marca peruana de ropa femenina
author Arce Torrejon, Gabriela Mercedes
author_facet Arce Torrejon, Gabriela Mercedes
Cuervo Loayza, Andrea Milagros
author_role author
author2 Cuervo Loayza, Andrea Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Daneri, Carmen Roxane
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Torrejon, Gabriela Mercedes
Cuervo Loayza, Andrea Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Facebook (Recurso electrónico)
Mercadeo en Internet--Industria del vestido--Perú
Redes sociales en línea
topic Facebook (Recurso electrónico)
Mercadeo en Internet--Industria del vestido--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tiene como fin presentar un plan comercial con énfasis en el análisis del marketing en redes sociales, el cual podría impactar de manera positiva en el desarrollo y posicionamiento de una marca. La investigación se realiza mediante el estudio de una empresa del subsector moda – retail, específicamente del caso de una marca peruana de moda femenina, para la cual se realizará la propuesta en mención sobre la base estratégica del marketing tradicional y su aplicación hacia el marketing de redes sociales. Esta propuesta fue seleccionada debido a que hoy en día las redes sociales son uno de los medios para influir en la relación entre los clientes y las marcas. Las inversiones en el marketing de redes sociales cada vez toman mayor protagonismo en las estrategias generales de las empresas, ya que están más cerca de usuarios y tienen mayor repercusión en ellos. Facebook, Twitter e Instagram son las redes sociales que hoy en día están más cerca de los usuarios y están logrando mayor repercusión en el desarrollo y posicionamiento de una marca (Datum, 2017). A lo planteado anteriormente se suma el crecimiento de la moda juvenil femenina, el cual está tomando fuerza en los últimos años. Es importante indicar que para este tema se conversó con representantes de la moda peruana, quienes mencionaron que el crecimiento de la moda también se debe al mayor y mejor uso de las redes sociales debido a que el público objetivo son los llamados millennials, quienes nacieron entre los años 1980 y 2000. Este grupo, a diferencia de los demás grupos, pasa más tiempo frente a una computadora o algún aparato electrónico (celulares, tablets, entre otros), lo que hace que estén más conectados a las redes sociales, chats, blogs o webs. Además, hoy en día, las marcas de ropa son un claro ejemplo de que a través del apoyo de las redes sociales uno puede llegarse a posicionar en el mercado, sin descuidar el marketing tradicional. Por lo tanto, en el presente estudio se plantean objetivos que responderán la situación actual de la marca, lo que permitirá contribuir con su desarrollo y posicionamiento presente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-05T20:19:43Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-05T20:19:43Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12853
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12853
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638183180632064
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).