Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Plan Estratégico del distrito de Surquillo”, hace un breve diagnóstico del distrito, haciendo hincapié en los potenciales sectores que contribuirán al crecimiento económico; como es el sector inmobiliario, de servicios y de comercio, principalmente. También resal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Llanos, Alex Gilberto, Garay Lindo, Ketty, Herrera Sánchez, Jessica Giovanna, Osorio Saldaña, Francisco Salomón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Desarrollo regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d4dc97129b0f144b7039af5b4062ac13
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165347
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
title Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
spellingShingle Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
Álvarez Llanos, Alex Gilberto
Planificación regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Desarrollo regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
title_full Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
title_fullStr Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
title_sort Planeamiento estratégico para el distrito de Surquillo
author Álvarez Llanos, Alex Gilberto
author_facet Álvarez Llanos, Alex Gilberto
Garay Lindo, Ketty
Herrera Sánchez, Jessica Giovanna
Osorio Saldaña, Francisco Salomón
author_role author
author2 Garay Lindo, Ketty
Herrera Sánchez, Jessica Giovanna
Osorio Saldaña, Francisco Salomón
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegría Varona, Gonzalo Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Llanos, Alex Gilberto
Garay Lindo, Ketty
Herrera Sánchez, Jessica Giovanna
Osorio Saldaña, Francisco Salomón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Desarrollo regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Desarrollo regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación titulada: “Plan Estratégico del distrito de Surquillo”, hace un breve diagnóstico del distrito, haciendo hincapié en los potenciales sectores que contribuirán al crecimiento económico; como es el sector inmobiliario, de servicios y de comercio, principalmente. También resalta como ventaja competitiva la ubicación estratégica, ya que cuenta con vecinos de alto poder adquisitivo, quienes son los principales agentes económicos de desarrollo. En función a lo indicado, los principales objetivos a largo plazo de este plan que hemos propuesto son: a) Reducir el porcentaje de victimización del distrito de 27.4% (puesto 16 de los distritos más seguros) a 17.0% (índice de los distritos más seguros de Lima metropolitana) (INEI,2018f) al año 2031, b) Incrementar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del distrito de valor 0.7363 (puesto 14 de Lima metropolitana) a un valor superior a 0.80 (distrito con mayor IDH de Lima Metropolitana, c) Incrementar la producción del distrito de Surquillo de 10 millones a 15 millones al 2031, d) Dejar de ser una de las 15 islas de Calor de Lima Metropolitana para el 2031, e) Reducir el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas promedio en el distrito de 6.7% (grupo robusto 25) a 0.25 % (grupo robusto 32) en el 2031 y f) Mejorar en el ranking de transparencia estándar de la gestión municipal al 2031, pasando de “bien” en el año 2016 a “Muy bien” en el 2021 y para el 2031 a “perfecto”. De igual manera; el Plan Estratégico presenta solución a los principales problemas del distrito que están relacionados con salud, seguridad ciudadana, transformación de las microempresas a gran y mediana empresa, transparencia y mayores recaudaciones los siguientes años. Tal es así que se toma como base doce estrategias que cumplen con las pautas y lineamientos en cada tipo de matriz (matriz FODA, PEYEA, BCG, IE, GE, MD, CPE, MR y la matriz de ética); y estas son: implementar un plan de desarrollo concertado alineado al plan de Lima Metropolitana a largo plazo, desarrollo de programas para la creación de nuevos nichos de mercado empleando mano de obra local, atraer inversiones privadas en infraestructura del distrito, desarrollar potenciales proyectos empresariales en el distrito atrayendo la inversión privada, aumentar la inversión en los rubros de ferreterías, bazares, bodegas y comercio automotriz; formalización laboral del sector comercio mediante la reubicación y concentración; atraer la inversión en el mercado inmobiliario, incentivar la densificación, el uso mixto de suelo y la movlilidad sostenible interdistrital para atraer el consumo y gasto público, implementar nuevas tecnologías para expandir las zonas de esparcimiento y áreas verdes, reducir la delincuencia mediante rondas frecuentes de serenazgos a las zonas más vulnerables y propensas a robos en el distrito, disponer de mayor número de serenazgos para que patrullen las calles de forma frecuente en el distrito y establecer políticas y facilidades para potenciar el comercio de ferreterías y automotrices en el distrito.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T22:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T22:02:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13117
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638597853642752
spelling Alegría Varona, Gonzalo RicardoÁlvarez Llanos, Alex GilbertoGaray Lindo, KettyHerrera Sánchez, Jessica GiovannaOsorio Saldaña, Francisco Salomón2018-12-11T22:02:16Z2018-12-11T22:02:16Z20182018-12-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13117La presente investigación titulada: “Plan Estratégico del distrito de Surquillo”, hace un breve diagnóstico del distrito, haciendo hincapié en los potenciales sectores que contribuirán al crecimiento económico; como es el sector inmobiliario, de servicios y de comercio, principalmente. También resalta como ventaja competitiva la ubicación estratégica, ya que cuenta con vecinos de alto poder adquisitivo, quienes son los principales agentes económicos de desarrollo. En función a lo indicado, los principales objetivos a largo plazo de este plan que hemos propuesto son: a) Reducir el porcentaje de victimización del distrito de 27.4% (puesto 16 de los distritos más seguros) a 17.0% (índice de los distritos más seguros de Lima metropolitana) (INEI,2018f) al año 2031, b) Incrementar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del distrito de valor 0.7363 (puesto 14 de Lima metropolitana) a un valor superior a 0.80 (distrito con mayor IDH de Lima Metropolitana, c) Incrementar la producción del distrito de Surquillo de 10 millones a 15 millones al 2031, d) Dejar de ser una de las 15 islas de Calor de Lima Metropolitana para el 2031, e) Reducir el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas promedio en el distrito de 6.7% (grupo robusto 25) a 0.25 % (grupo robusto 32) en el 2031 y f) Mejorar en el ranking de transparencia estándar de la gestión municipal al 2031, pasando de “bien” en el año 2016 a “Muy bien” en el 2021 y para el 2031 a “perfecto”. De igual manera; el Plan Estratégico presenta solución a los principales problemas del distrito que están relacionados con salud, seguridad ciudadana, transformación de las microempresas a gran y mediana empresa, transparencia y mayores recaudaciones los siguientes años. Tal es así que se toma como base doce estrategias que cumplen con las pautas y lineamientos en cada tipo de matriz (matriz FODA, PEYEA, BCG, IE, GE, MD, CPE, MR y la matriz de ética); y estas son: implementar un plan de desarrollo concertado alineado al plan de Lima Metropolitana a largo plazo, desarrollo de programas para la creación de nuevos nichos de mercado empleando mano de obra local, atraer inversiones privadas en infraestructura del distrito, desarrollar potenciales proyectos empresariales en el distrito atrayendo la inversión privada, aumentar la inversión en los rubros de ferreterías, bazares, bodegas y comercio automotriz; formalización laboral del sector comercio mediante la reubicación y concentración; atraer la inversión en el mercado inmobiliario, incentivar la densificación, el uso mixto de suelo y la movlilidad sostenible interdistrital para atraer el consumo y gasto público, implementar nuevas tecnologías para expandir las zonas de esparcimiento y áreas verdes, reducir la delincuencia mediante rondas frecuentes de serenazgos a las zonas más vulnerables y propensas a robos en el distrito, disponer de mayor número de serenazgos para que patrullen las calles de forma frecuente en el distrito y establecer políticas y facilidades para potenciar el comercio de ferreterías y automotrices en el distrito.The present investigation entitled: "The Strategic Plan of the district of Surquillo", makes a brief diagnosis of the district, with an emphasis on the potential sectors which will contribute to economic growth, as is the real estate sector and trade, mainly and services. It also highlights how competitive advantage the strategic location, since it counts with high purchasing power, who are the main economic agents of development. According to the above, the main long -term objectives of this plan we have proposed are: a) Reduce the district victimization percentage from 27.4% (16th place in the safest districts) to 17.0% (index of the safest districts in Lima, Metropolitan) (INEI, 2018f) to the year 2030, b) Increase the index of Human Development (HDI) of the district of value 0.7363 (14th place in Lima Metropolitan) to a value greater than 0.80 (district with the highest HDI in Metropolitan Lima, c) Increase the production of the district of Surquillo from 10 million to 15 million at 2030, ) Stop being one of the 15 heat islands of Metropolitan Lima by 2030, e) Reduce the average Unsatisfied Basic Needs index in the district from 6.7% (robust group 25) to 0.25% (robust group 32) in 2031 and f) improve in the standard transparency ranking of municipal management to 2031, going from "good" in 2016 to "Very good" in 2021 and for 2031 to “perfect”. In the same way the Strategic Plan presents a solution to the main problems of the district that are related to health, safety, transformation of the micro to large and mediumsized enterprises, transparency and greater collections the following years. So much so that on the basis of twelve strategies that comply with the guidelines and directives in each type of array (matrix SWOT, PEYEA, BCG, IE, GE, MD, CPE, MR and the array of ethics), and these are: implement a concerted development plan aligned to the plan of Metropolitan Lima in the long term, development of programs for the creation of new market niches using local labor, attracting private investment in infrastructure of the district, to increase investment in the areas of hardware shops, bazaars, wineries and automotive trade, develop potential business projects in the district by attracting private investment, labor formalization of the trade sector by the relocation, to attract investment in the The real estate market, encourage densification, mixed land use and interdistrict sustainable mobility to attract consumption and public spending, implementing new technologies to expand the recreational areas and green areas, reduce crime through frequent rounds of the municipal police in the areas most vulnerable and prone to theft in the district, have greater number of police officers to patrol the streets of frequently in the district and establish policies and facilities for enhancing trade in hardware stores and automotive in the district.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)Desarrollo regional--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el distrito de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas06513752https://orcid.org/0000-0001-5033-9086413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653472024-06-10 10:54:30.77http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).