Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos

Descripción del Articulo

El presente documento describe un proyecto de fin de carrera en Ciencias de la Computación. Este proyecto intenta dar solución al problema de generación de horarios académicos en instituciones de nivel superior. La solución se construye con el uso de un algoritmo genético a partir de una población i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Díaz, Ana Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación heurística--Aplicaciones educativas
Algoritmos genéticos--Aplicaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_d4c5842edce2726b7872d29b37e69068
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148773
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guanira Erazo, Juan Miguel ÁngelAngeles Díaz, Ana Nataly2015-06-06T00:52:17Z2015-06-06T00:52:17Z20152015-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/6057El presente documento describe un proyecto de fin de carrera en Ciencias de la Computación. Este proyecto intenta dar solución al problema de generación de horarios académicos en instituciones de nivel superior. La solución se construye con el uso de un algoritmo genético a partir de una población inicial generada por un algoritmo Grasp fase construcción. Se ha tomado como caso de estudio a la facultad de Ciencia e Ingeniera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la cual se contó con el apoyo del encargado de realizar el horario de la especialidad de ingeniería informática para el respectivo levantamiento de información, con lo cual se consiguió la adaptación de un algoritmo que cumpla con sus restricciones y requerimientos. Para facilitar la búsqueda de esta solución se aplicarán los operadores de selección, casamiento, mutación y etilismo. La calidad de las soluciones, generadas por el algoritmo, se medirá en base a la cantidad de restricciones cumplidas. Para determinar los valores de los parámetros de los algoritmos se realizaron varias ejecuciones con diferentes combinaciones de valores y se optó por la que optimizaba la función objetivo de la solución. Se estima que la duración del proyecto será de un añospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programación heurística--Aplicaciones educativasAlgoritmos genéticos--Aplicaciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática07556606612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148773oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1487732025-03-11 10:28:22.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
title Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
spellingShingle Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
Angeles Díaz, Ana Nataly
Programación heurística--Aplicaciones educativas
Algoritmos genéticos--Aplicaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
title_full Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
title_fullStr Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
title_full_unstemmed Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
title_sort Elaboración de una solución metaheurística usando un algoritmo genético que permita elaborar la distribución de los horarios académicos
author Angeles Díaz, Ana Nataly
author_facet Angeles Díaz, Ana Nataly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guanira Erazo, Juan Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Angeles Díaz, Ana Nataly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programación heurística--Aplicaciones educativas
Algoritmos genéticos--Aplicaciones educativas
topic Programación heurística--Aplicaciones educativas
Algoritmos genéticos--Aplicaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente documento describe un proyecto de fin de carrera en Ciencias de la Computación. Este proyecto intenta dar solución al problema de generación de horarios académicos en instituciones de nivel superior. La solución se construye con el uso de un algoritmo genético a partir de una población inicial generada por un algoritmo Grasp fase construcción. Se ha tomado como caso de estudio a la facultad de Ciencia e Ingeniera de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la cual se contó con el apoyo del encargado de realizar el horario de la especialidad de ingeniería informática para el respectivo levantamiento de información, con lo cual se consiguió la adaptación de un algoritmo que cumpla con sus restricciones y requerimientos. Para facilitar la búsqueda de esta solución se aplicarán los operadores de selección, casamiento, mutación y etilismo. La calidad de las soluciones, generadas por el algoritmo, se medirá en base a la cantidad de restricciones cumplidas. Para determinar los valores de los parámetros de los algoritmos se realizaron varias ejecuciones con diferentes combinaciones de valores y se optó por la que optimizaba la función objetivo de la solución. Se estima que la duración del proyecto será de un año
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-06T00:52:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-06T00:52:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6057
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6057
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639716945330176
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).