Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia
Descripción del Articulo
Páginas [125]-152
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192255 https://doi.org/10.18800/9789972428739.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instituciones financieras--Bolivia Crecimiento económico--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RPUC_d47c1410340ea3457ddb400fb6686e91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192255 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Morales, Juan Antonio2023-04-21T14:04:51Z2023-04-21T14:04:51Z2009https://hdl.handle.net/20.500.14657/192255https://doi.org/10.18800/9789972428739.005Páginas [125]-152La mayor parte de los estudios se basan en datos de panel. En ellos se examinan las variaciones en el tiempo de muestras de países. Difiriendo de esos estudios, este análisis consiste en un examen, lo más completo que sea posible, de un solo país. La metodología es también diferente. La sección 1 proporciona un resumen del pensamiento actual sobre los mercados financieros y de los principales puntos en debate. En la sección 2 se examina el funcionamiento de los bancos, que de lejos son las instituciones financieras más importantes en Bolivia, como en otros países de bajos ingresos; se revisan sus características de organización industrial y las diferencias en su funcionamiento respecto a los bancos de los países industrializados. En la sección 3 se ofrece una revisión del notable desarrollo de las microfinanzas en Bolivia y del rol que tienen las instituciones de microcrédito en ampliar el acceso de los pobres y de las pequeñas empresas a servicios financieros, y se conjetura sobre su contribución al crecimiento económico. En la sección 4 se trata de responder a la pregunta de por qué el mercado de capitales tiene tantas dificultades de despegue. En la sección 5 se proporcionan algunas estimaciones econométricas de la relación entre desarrollo financiero, aproximado por la razón de depósito a PIB, y el crecimiento del PIB per cápita. En la sección 6 se introducen algunas consideraciones sobre las dimensiones internacionales de la profundización financiera, que tal vez son más importantes para países emergentes de ingresos medios que para países de bajos ingresos, con la gran excepción de la inversión extranjera directa. En la sección 7 se hace referencia a las condiciones de política macroeconómica y monetaria, así como al soporte de los sistemas de pagos, para el desarrollo de mercados financieros. La sección 8 presenta las conclusiones.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972428739info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo económico y bienestar : homenaje a Máximo Vega-Centenoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInstituciones financieras--BoliviaCrecimiento económico--Boliviahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Profundización financiera y crecimiento económico en Boliviainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL5.pdf5.pdfTexto completoapplication/pdf1017247https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dbd3c231-60e4-4bad-9a69-2723669a3e61/downloadb456729ab120650b191f56b79b082a71MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5.pdf.jpg5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18974https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9cbd53e7-6997-41a2-ad29-24fa6e872239/downloaddec1b410590f09c179bc010ee9229439MD52falseAnonymousREADTEXT5.pdf.txt5.pdf.txtExtracted texttext/plain66076https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9fbcca5c-5fe4-46f5-b02e-9faf0400aebf/download5883e73891a662b88db8da16fbe89bf6MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192255oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1922552025-05-14 13:55:14.775http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
title |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
spellingShingle |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia Morales, Juan Antonio Instituciones financieras--Bolivia Crecimiento económico--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
title_full |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
title_fullStr |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
title_full_unstemmed |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
title_sort |
Profundización financiera y crecimiento económico en Bolivia |
author |
Morales, Juan Antonio |
author_facet |
Morales, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales, Juan Antonio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Instituciones financieras--Bolivia Crecimiento económico--Bolivia |
topic |
Instituciones financieras--Bolivia Crecimiento económico--Bolivia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
Páginas [125]-152 |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T14:04:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T14:04:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192255 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972428739.005 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192255 https://doi.org/10.18800/9789972428739.005 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972428739 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desarrollo económico y bienestar : homenaje a Máximo Vega-Centeno reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dbd3c231-60e4-4bad-9a69-2723669a3e61/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9cbd53e7-6997-41a2-ad29-24fa6e872239/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9fbcca5c-5fe4-46f5-b02e-9faf0400aebf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b456729ab120650b191f56b79b082a71 dec1b410590f09c179bc010ee9229439 5883e73891a662b88db8da16fbe89bf6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638696687173632 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).