Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow
Descripción del Articulo
La presente tesis es un análisis descriptivo del fenómeno comunicacional que representa la transmisión televisiva de eventos deportivos. El deporte es un evento social que reúne a un gran número de espectadores mientras que la televisión es un medio de comunicación que funciona en base a audiencias....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación de masas (televisión). Programas de televisión--Deportes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_d419e6be2866b667832f7545d69b8c5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150729 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Nuñez, GabrielaVelásquez Cornejo, Julio César2016-03-23T22:49:04Z2016-03-23T22:49:04Z20152016-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6645La presente tesis es un análisis descriptivo del fenómeno comunicacional que representa la transmisión televisiva de eventos deportivos. El deporte es un evento social que reúne a un gran número de espectadores mientras que la televisión es un medio de comunicación que funciona en base a audiencias. El primero tiene un elemento que lo hace atractivo para la televisión, el público, por esta razón es un contenido que puede televisarse. La televisión transmite eventos deportivos porque estos suponen elevar sus índices de audiencias. He ahí que las cadenas y productoras televisivas inviertan recursos en la cobertura de eventos deportivos, sacan un provecho de esto. El trabajo busca identificar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada para este tipo de contenidos. El deporte con el cual trabajaremos será la lucha libre profesional por dos razones esenciales. La primera es que la lucha libre profesional es un evento deportivo creado con el fin de entretener al público, en este sentido coincide con los intereses de la televisión y lo convierten en el deporte adecuado para ser televisado. La segunda razón es porque el tema de mediatización del deporte normalmente abarca deportes como el futbol o las olimpiadas. Un trabajo sobre lucha libre profesional brinda un enfoque distinto sobre el mismo fenómeno. La espectacularización del deporte en los medios de comunicación se abordará desde el punto de vista de la producción del programa televisivo, mas no de la percepción que tiene el público. Esto se debe a que el objetivo de la investigación es determinar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada de un evento de lucha libre. Por ello que tenemos que analizar eventos deportivos televisados y describir la lógica y estética bajo la cual funcionanspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Medios de comunicación de masas (televisión).Programas de televisión--Deportes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershowinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150729oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1507292024-07-08 09:38:49.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
title |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
spellingShingle |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow Velásquez Cornejo, Julio César Medios de comunicación de masas (televisión). Programas de televisión--Deportes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
title_full |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
title_fullStr |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
title_full_unstemmed |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
title_sort |
Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow |
author |
Velásquez Cornejo, Julio César |
author_facet |
Velásquez Cornejo, Julio César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez, Gabriela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velásquez Cornejo, Julio César |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas (televisión). Programas de televisión--Deportes. |
topic |
Medios de comunicación de masas (televisión). Programas de televisión--Deportes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La presente tesis es un análisis descriptivo del fenómeno comunicacional que representa la transmisión televisiva de eventos deportivos. El deporte es un evento social que reúne a un gran número de espectadores mientras que la televisión es un medio de comunicación que funciona en base a audiencias. El primero tiene un elemento que lo hace atractivo para la televisión, el público, por esta razón es un contenido que puede televisarse. La televisión transmite eventos deportivos porque estos suponen elevar sus índices de audiencias. He ahí que las cadenas y productoras televisivas inviertan recursos en la cobertura de eventos deportivos, sacan un provecho de esto. El trabajo busca identificar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada para este tipo de contenidos. El deporte con el cual trabajaremos será la lucha libre profesional por dos razones esenciales. La primera es que la lucha libre profesional es un evento deportivo creado con el fin de entretener al público, en este sentido coincide con los intereses de la televisión y lo convierten en el deporte adecuado para ser televisado. La segunda razón es porque el tema de mediatización del deporte normalmente abarca deportes como el futbol o las olimpiadas. Un trabajo sobre lucha libre profesional brinda un enfoque distinto sobre el mismo fenómeno. La espectacularización del deporte en los medios de comunicación se abordará desde el punto de vista de la producción del programa televisivo, mas no de la percepción que tiene el público. Esto se debe a que el objetivo de la investigación es determinar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada de un evento de lucha libre. Por ello que tenemos que analizar eventos deportivos televisados y describir la lógica y estética bajo la cual funcionan |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-03-23T22:49:04Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-03-23T22:49:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6645 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6645 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639393125138432 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).