Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas de desarrollo y uso de tecnologías informáticas buscan optimizar sus procesos para cumplir de mejor forma sus metas y objetivos. Si bien se tienen modelos de capacidad y madurez, estos se adecuan a medianas o grandes empresas y no ofrecen una adecuada solución para las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148993 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas para computadoras--Medición. Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_d3eed82f62e31118ccedd2899249a5c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148993 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dávila Ramón, Abraham EliseoFlores García, Luis AlbertoGhersi Sayán, Sandra Cecilia2016-08-06T02:26:05Z2016-08-06T02:26:05Z20162016-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/7192En la actualidad, las empresas de desarrollo y uso de tecnologías informáticas buscan optimizar sus procesos para cumplir de mejor forma sus metas y objetivos. Si bien se tienen modelos de capacidad y madurez, estos se adecuan a medianas o grandes empresas y no ofrecen una adecuada solución para las pequeñas empresas. Ante esta necesidad se crea el proyecto ProCal-ProSer, una iniciativa que busca determinar el conjunto de factores que influyen en la mejora de procesos para elevar la competitividad (productividad y calidad) en pequeñas organizaciones que desarrollan productos software y ofrecen servicios software a través de varios proyectos de mejora de procesos en organizaciones que se plieguen a la investigación. El presente proyecto de tesis presenta la gestión y soporte del portafolio de proyectos correspondientes al primer ciclo de mejora de organizaciones dentro del marco del proyecto ProCal-ProSer, bajo el esquema de pruebas controladas, la cual se realiza con la finalidad de consolidar la información transversalmente de manera uniformizada y automatizada, y ofrecer una infraestructura que de soporte a la gestión de portafolio. El proyecto se inicia con el análisis de los requisitos para la selección de una herramienta Web y su modificación, luego se procede con el soporte a la gestión de los sub proyectos incluidos dentro del portafolio de ProCal-ProSer y se generan reportes que incorporen información de todos los sub proyectos gestionados, que permitan evaluar factores que influyen en el desarrollo de los sub proyectos y contribuyan en posteriores tomas de decisiones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programas para computadoras--Medición.Programas para computadoras--Control de calidadProgramas para computadoras--Estudio de casos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSERinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática06892108612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148993oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1489932024-10-06 15:32:15.407http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
title |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
spellingShingle |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER Ghersi Sayán, Sandra Cecilia Programas para computadoras--Medición. Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
title_full |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
title_fullStr |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
title_full_unstemmed |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
title_sort |
Adopción de herramienta para el soporte a la gestión del portafolio de proyectos de PROCAL - PROSER |
author |
Ghersi Sayán, Sandra Cecilia |
author_facet |
Ghersi Sayán, Sandra Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Ramón, Abraham Eliseo Flores García, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ghersi Sayán, Sandra Cecilia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programas para computadoras--Medición. Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos. |
topic |
Programas para computadoras--Medición. Programas para computadoras--Control de calidad Programas para computadoras--Estudio de casos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
En la actualidad, las empresas de desarrollo y uso de tecnologías informáticas buscan optimizar sus procesos para cumplir de mejor forma sus metas y objetivos. Si bien se tienen modelos de capacidad y madurez, estos se adecuan a medianas o grandes empresas y no ofrecen una adecuada solución para las pequeñas empresas. Ante esta necesidad se crea el proyecto ProCal-ProSer, una iniciativa que busca determinar el conjunto de factores que influyen en la mejora de procesos para elevar la competitividad (productividad y calidad) en pequeñas organizaciones que desarrollan productos software y ofrecen servicios software a través de varios proyectos de mejora de procesos en organizaciones que se plieguen a la investigación. El presente proyecto de tesis presenta la gestión y soporte del portafolio de proyectos correspondientes al primer ciclo de mejora de organizaciones dentro del marco del proyecto ProCal-ProSer, bajo el esquema de pruebas controladas, la cual se realiza con la finalidad de consolidar la información transversalmente de manera uniformizada y automatizada, y ofrecer una infraestructura que de soporte a la gestión de portafolio. El proyecto se inicia con el análisis de los requisitos para la selección de una herramienta Web y su modificación, luego se procede con el soporte a la gestión de los sub proyectos incluidos dentro del portafolio de ProCal-ProSer y se generan reportes que incorporen información de todos los sub proyectos gestionados, que permitan evaluar factores que influyen en el desarrollo de los sub proyectos y contribuyan en posteriores tomas de decisiones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-06T02:26:05Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-06T02:26:05Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7192 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7192 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638186814996480 |
score |
13.878388 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).