Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga

Descripción del Articulo

En 1971 se empezó la primera investigación académica sobre la CIUDADES INTERMEDIAS en Brasil. El estudio contempló el Suroeste del Estado de Minas Gerais y, en especial, el Municipio de FORMIGA, que en aquel entonces tenía cerca de 50.000 habitantes, de los cuales 3.000 pertenecían a la ciudad misma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amorim Filho, Oswaldo Bueno
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119737
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8045/8340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Brasil
Minas Gerais
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_d39302c2f983e7a4e8f2a202505b06d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119737
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Amorim Filho, Oswaldo Bueno2018-04-10T21:49:32Z2018-04-10T21:49:32Z1997http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8045/8340En 1971 se empezó la primera investigación académica sobre la CIUDADES INTERMEDIAS en Brasil. El estudio contempló el Suroeste del Estado de Minas Gerais y, en especial, el Municipio de FORMIGA, que en aquel entonces tenía cerca de 50.000 habitantes, de los cuales 3.000 pertenecían a la ciudad misma. Este estudio se ha transformado en una tesis doctoral, presentada y aprobada en la Universidad de Burdeos (Francia), en 1973. La ciudad de Formiga, en el comienzo de los años 1970, tenía una importancia primordial en la región gracias a su posición geográfica privilegiada no solamente de un punto de vista físico (punto de contacto entre cuencas hidrográficas, conjuntos geológicos, tipos de suelos y de vegetación diferentes) sino, también, por sus funciones de centro de relaciones económicas y culturales. Su posición geográfica, su papel regional y su tamaño demográfico, así como su posición en la jerarquía urbana de la región y del Estado de Minas Gerais se reflejaban en su estructura, morfología y paisaje intraurbanos. Formiga era, entonces, una ciudad con un centro funcional ya bien consolidado, y presentando algunos centros secundarios en fase de estructuración. Presentaba también una zona "pericentral", predominantemente residencial, de buena extensión territorial y una periferia que se desarrollaba rápidamente. Pasados 25 años, volvemos a la región y la ciudad de Formiga para evaluar cuáles habían sido las principales direcciones de su evolución. Tal es el objeto de nuestro trabajo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 9 (1997)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPUrbanismoBrasilMinas Geraishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formigainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119737oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197372024-06-04 16:05:41.767http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
title Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
spellingShingle Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
Amorim Filho, Oswaldo Bueno
Urbanismo
Brasil
Minas Gerais
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
title_full Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
title_fullStr Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
title_full_unstemmed Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
title_sort Un cuarto de siglo de una ciudad media en Minas Gerais : Formiga
author Amorim Filho, Oswaldo Bueno
author_facet Amorim Filho, Oswaldo Bueno
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Amorim Filho, Oswaldo Bueno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo
Brasil
Minas Gerais
topic Urbanismo
Brasil
Minas Gerais
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En 1971 se empezó la primera investigación académica sobre la CIUDADES INTERMEDIAS en Brasil. El estudio contempló el Suroeste del Estado de Minas Gerais y, en especial, el Municipio de FORMIGA, que en aquel entonces tenía cerca de 50.000 habitantes, de los cuales 3.000 pertenecían a la ciudad misma. Este estudio se ha transformado en una tesis doctoral, presentada y aprobada en la Universidad de Burdeos (Francia), en 1973. La ciudad de Formiga, en el comienzo de los años 1970, tenía una importancia primordial en la región gracias a su posición geográfica privilegiada no solamente de un punto de vista físico (punto de contacto entre cuencas hidrográficas, conjuntos geológicos, tipos de suelos y de vegetación diferentes) sino, también, por sus funciones de centro de relaciones económicas y culturales. Su posición geográfica, su papel regional y su tamaño demográfico, así como su posición en la jerarquía urbana de la región y del Estado de Minas Gerais se reflejaban en su estructura, morfología y paisaje intraurbanos. Formiga era, entonces, una ciudad con un centro funcional ya bien consolidado, y presentando algunos centros secundarios en fase de estructuración. Presentaba también una zona "pericentral", predominantemente residencial, de buena extensión territorial y una periferia que se desarrollaba rápidamente. Pasados 25 años, volvemos a la región y la ciudad de Formiga para evaluar cuáles habían sido las principales direcciones de su evolución. Tal es el objeto de nuestro trabajo.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8045/8340
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8045/8340
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 9 (1997)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638292234633216
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).