Ideología Política, religiosidad y sexismo ambivalente en una muestra en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar relaciones entre las variables ideología política, sexismo ambivalente y religiosidad; además de identificar potenciales diferencias según el sexo de los participantes, y según creencia religiosa. La muestra estuvo conformada por 161 personas nacidas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori López, Valeria Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religiosidad--Aspectos psicológicos
Sexismo
Ideología política--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar relaciones entre las variables ideología política, sexismo ambivalente y religiosidad; además de identificar potenciales diferencias según el sexo de los participantes, y según creencia religiosa. La muestra estuvo conformada por 161 personas nacidas en Lima, de las cuales fueron 77 hombres y 84 mujeres, entre 18 y 58 años (M = 23.17, DE = 7.71). Se utilizó la Escala de Orientación hacia la Dominancia Social (Pratto, Sidanius, Stallworth & Malle, 1994), la Escala de autoritarismo de Ala Derecha (Zakrisson, 2005), el cuestionario de autorreporte de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y la Escala de religiosidad (I-E 12) (Simkin y Etchezahar, 2013). Los resultados sugieren una correlación significativa entre las escalas de SDO con el RWA y el nivel de religiosidad de los participantes. Asimismo, en relación al primer objetivo específico (encontrar relación entre las variables mencionadas acorde al sexo), los hombres presentaron puntajes significativamente más altos en las dimensiones de la variable de sexismo ambivalente (hostil y benevolente), así como en las escalas de RWA (autoritarismo de ala derecha) y SDO (orientación hacia la dominancia social), en comparación a las mujeres. Se discute cómo un menor puntaje percibido por las mujeres puede explicarse a través de cambios culturales de los últimos años. De la misma manera, en relación al segundo objetivo específico (encontrar diferencias en las variables mencionadas acorde a si es creyente religioso o no), las personas creyentes religiosas presentan mayor puntaje que los no creyentes en religiosidad, autoritarismo de ala derecha (RWA), sexismo benevolente, sexismo hostil, orientación extrínseca personal, orientación extrínseca social y orientación intrínseca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).