Sistema administrador de recursos para una grid computacional basada en el middleware BOINC

Descripción del Articulo

Actualmente, la administración de los recursos de la grid computacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrollada por la Dirección de Informática Académica (DIA) se ha convertido en una tarea compleja. Esto debido al incremento de la cantidad de recursos relacionados a la gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phellan Aro, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación en malla
Programas para computadoras--Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la administración de los recursos de la grid computacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desarrollada por la Dirección de Informática Académica (DIA) se ha convertido en una tarea compleja. Esto debido al incremento de la cantidad de recursos relacionados a la grid: administradores, computadoras de escritorio y proyectos científicos. Es por ello que se ha decidido elaborar un sistema informático que ayude a organizar la labor administrativa. Ello permitirá lograr continuidad en el crecimiento de la grid, promoviendo así la aplicación del súper cómputo en el ámbito académico; lo que llevará a que la PUCP se convierta en una organización de vanguardia en el uso de las TIC. El sistema propuesto como proyecto de fin de carrera permitirá automatizar y organizar las actividades administrativas de los recursos vinculados a la grid. Además, se encargará de establecer y mantener la comunicación entre las computadoras y los proyectos científicos de la PUCP que los aprovechan. También, permitirá asociar los recursos al área académica a la que pertenecen. Por otra parte, contará con opciones para agrupar las computadoras según sus características de hardware y configurar sus preferencias de uso. Adicionalmente, ayudará a generar reportes con información relevante sobre los recursos de la grid. Por último, brindará opciones para distribuir la carga administrativa entre varios administradores, con diferentes roles, según el área académica a la que pertenecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).