Mirada vecina: Proyecto de participación vecinal para la atención de las necesidades básicas comunitarias en el asentamiento humano Mirador II de Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, Lima
Descripción del Articulo
La participación vecinal en asentamientos humanos cumple un rol importante en la promoción del bienestar y desarrollo de las comunidades frente a problemáticas como la pobreza, inseguridad ciudadana, falta de acceso a servicios básicos, entre otros. En este contexto, la organización Ocupa tu Calle,...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196998 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación vecinal--Perú--Lima Asentamientos humanos--Perú--Lima Comunicación para el desarrollo--Perú--Lima--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La participación vecinal en asentamientos humanos cumple un rol importante en la promoción del bienestar y desarrollo de las comunidades frente a problemáticas como la pobreza, inseguridad ciudadana, falta de acceso a servicios básicos, entre otros. En este contexto, la organización Ocupa tu Calle, bajo un enfoque de urbanismo, promueve la participación vecinal como un modelo para el fortalecimiento de vínculos comunitarios y de creación de redes de resiliencia y colaboración. Sin embargo, debido a que los vecinos y dirigentes del Mirador II se encuentran desarticulados y su comunicación es escasa, la participación se ve mermada. Ello impacta tanto en la sostenibilidad de los proyectos que se realizan en el A.H., así como en la satisfacción de sus necesidades básicas comunitarias. Para llegar a tal conclusión, se realiza un diagnóstico con el método de investigación etnográfico para demostrar que los vecinos y dirigentes no se encuentran articulados debido a la falta de sentido de comunidad, el no reconocimiento entre vecinos, así como a la escasa comunicación y gestión dentro de la comunidad. En ese sentido, se plantea el proyecto “Mirada Vecina”, cuyo objetivo es que los vecinos y dirigentes vecinales del A.H. Mirador II vivan en una comunidad con mayor unidad y articulación para participar activamente mediante la estrategia de enfoque de participación en intervenciones comunitarias. De esa manera, se busca motivarlos a conformar espacios de reconocimiento, participación y fortalecimiento de capacidades para así proponer y ejecutar acciones de autogestión con el fin de atender sus necesidades básicas comunitarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).