Huámbar : el carnaval frente al canon

Descripción del Articulo

En 1933 – y mientras en París un grupo internacional de escritores propone a los hermanos García Calderón al Nobel de literatura- un desconocido hacendado apurimeño-ayacuchano, self-made man indohispano, hijo natural de un coronel criollo y una sirvienta andina, aventurero y letrado, nativo y ladino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Lurquin, Alfredo Federico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152358
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flores Gutiérrez, Juan José, 1869-1936. Huámbar--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Flores Gutiérrez)
Novela peruana--Siglo XX
Novela de costumbres--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_d23c119904562596a241a61d40d47184
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152358
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Villar Lurquin, Alfredo Federico2011-08-15T21:44:20Z2011-08-15T21:44:20Z20112011-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/712En 1933 – y mientras en París un grupo internacional de escritores propone a los hermanos García Calderón al Nobel de literatura- un desconocido hacendado apurimeño-ayacuchano, self-made man indohispano, hijo natural de un coronel criollo y una sirvienta andina, aventurero y letrado, nativo y ladino, bilingüe y cosmopolita a la vez, llamado Juan José Flores publica en la ciudad de Lima una pequeña y extraña obra maestra llamada Huámbar: Poetastro Acacau Tinaja. La novelita, que no tiene más de 80 páginas, saldría a la luz en plena efervescencia y alza del “indigenismo” más ortodoxo; pero a diferencia de las novelas y relatos indigenistas que se habían publicado durante el emergente “indianismo” de la “Patria Nueva” de Leguía (recordemos que Cuentos Andinos es de 1920 y La venganza del Cóndor de 1924), Huámbar traía una propuesta que subvertía y superaba todos los paradigmas del indigenismo de la época al no esencializar ni exotizar el mundo andino e indígena sino al hacerlo estallar en toda su compleja heterogeneidad de culturas y hablas subalternas, indígenas y populares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Flores Gutiérrez, Juan José, 1869-1936. Huámbar--Crítica e interpretación.Escritores peruanos (Flores Gutiérrez)Novela peruana--Siglo XXNovela de costumbres--Perú--Andes, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Huámbar : el carnaval frente al canoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152358oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523582024-06-04 15:05:03.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Huámbar : el carnaval frente al canon
title Huámbar : el carnaval frente al canon
spellingShingle Huámbar : el carnaval frente al canon
Villar Lurquin, Alfredo Federico
Flores Gutiérrez, Juan José, 1869-1936. Huámbar--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Flores Gutiérrez)
Novela peruana--Siglo XX
Novela de costumbres--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Huámbar : el carnaval frente al canon
title_full Huámbar : el carnaval frente al canon
title_fullStr Huámbar : el carnaval frente al canon
title_full_unstemmed Huámbar : el carnaval frente al canon
title_sort Huámbar : el carnaval frente al canon
author Villar Lurquin, Alfredo Federico
author_facet Villar Lurquin, Alfredo Federico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villar Lurquin, Alfredo Federico
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Flores Gutiérrez, Juan José, 1869-1936. Huámbar--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Flores Gutiérrez)
Novela peruana--Siglo XX
Novela de costumbres--Perú--Andes, Región
topic Flores Gutiérrez, Juan José, 1869-1936. Huámbar--Crítica e interpretación.
Escritores peruanos (Flores Gutiérrez)
Novela peruana--Siglo XX
Novela de costumbres--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description En 1933 – y mientras en París un grupo internacional de escritores propone a los hermanos García Calderón al Nobel de literatura- un desconocido hacendado apurimeño-ayacuchano, self-made man indohispano, hijo natural de un coronel criollo y una sirvienta andina, aventurero y letrado, nativo y ladino, bilingüe y cosmopolita a la vez, llamado Juan José Flores publica en la ciudad de Lima una pequeña y extraña obra maestra llamada Huámbar: Poetastro Acacau Tinaja. La novelita, que no tiene más de 80 páginas, saldría a la luz en plena efervescencia y alza del “indigenismo” más ortodoxo; pero a diferencia de las novelas y relatos indigenistas que se habían publicado durante el emergente “indianismo” de la “Patria Nueva” de Leguía (recordemos que Cuentos Andinos es de 1920 y La venganza del Cóndor de 1924), Huámbar traía una propuesta que subvertía y superaba todos los paradigmas del indigenismo de la época al no esencializar ni exotizar el mundo andino e indígena sino al hacerlo estallar en toda su compleja heterogeneidad de culturas y hablas subalternas, indígenas y populares.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-08-15T21:44:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-08-15T21:44:20Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-08-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/712
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/712
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638703929688064
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).