La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias
Descripción del Articulo
En las últimas décadas el nivel de escolaridad de la población en el Perú ha ido aumentando, lo cual ha tenido implicancias sobre la demanda de la educación superior y en la oferta laboral. Luego de concluir la educación básica regular, el egresado tiene cuatro opciones para poder ocupar su tiempo;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156524 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juventud--Educación--Perú Educación secundaria--Perú Educación superior--Perú Juventud--Empleo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_d22b854a730306e94b3ecd6d10e66ccb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156524 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Gonzáles, José SantosPaz Recuay, Cynthia Jesús Alicia2018-10-17T20:50:08Z2018-10-17T20:50:08Z20182018-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/12890En las últimas décadas el nivel de escolaridad de la población en el Perú ha ido aumentando, lo cual ha tenido implicancias sobre la demanda de la educación superior y en la oferta laboral. Luego de concluir la educación básica regular, el egresado tiene cuatro opciones para poder ocupar su tiempo; puede continuar con los estudios superiores (universitarios o no-universitarios) o no y, en ambos casos, puede elegir si trabaja o no. Esta investigación estudia los determinantes de las decisiones possecundarias de los jóvenes egresados de la educación secundaria en el Perú. Se utiliza como método de estimación el modelo probit bivariado para considerar la simultaneidad de las decisiones de estudio trabajo. Asimismo, también se analiza si existen interrelaciones entre las alternativas de estudios superiores. Realizar estudios universitarios y realizar estudios no-universitarios son dos eventos independientes, motivo por el cual se analiza sólo a aquellos egresados que continuaron con los estudios superiores al año siguiente de haber concluido la educación básica regular. Respecto a este último análisis, los resultados muestran que los egresados tienen mayor probabilidad de continuar con los estudios si los retornos esperados son mayores (factor con mayor influencia)spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Juventud--Educación--PerúEducación secundaria--PerúEducación superior--PerúJuventud--Empleo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundariasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEconomía311317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156524oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1565242024-06-10 10:54:18.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
title |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
spellingShingle |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias Paz Recuay, Cynthia Jesús Alicia Juventud--Educación--Perú Educación secundaria--Perú Educación superior--Perú Juventud--Empleo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
title_full |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
title_fullStr |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
title_full_unstemmed |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
title_sort |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundarias |
author |
Paz Recuay, Cynthia Jesús Alicia |
author_facet |
Paz Recuay, Cynthia Jesús Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Gonzáles, José Santos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paz Recuay, Cynthia Jesús Alicia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Juventud--Educación--Perú Educación secundaria--Perú Educación superior--Perú Juventud--Empleo--Perú |
topic |
Juventud--Educación--Perú Educación secundaria--Perú Educación superior--Perú Juventud--Empleo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En las últimas décadas el nivel de escolaridad de la población en el Perú ha ido aumentando, lo cual ha tenido implicancias sobre la demanda de la educación superior y en la oferta laboral. Luego de concluir la educación básica regular, el egresado tiene cuatro opciones para poder ocupar su tiempo; puede continuar con los estudios superiores (universitarios o no-universitarios) o no y, en ambos casos, puede elegir si trabaja o no. Esta investigación estudia los determinantes de las decisiones possecundarias de los jóvenes egresados de la educación secundaria en el Perú. Se utiliza como método de estimación el modelo probit bivariado para considerar la simultaneidad de las decisiones de estudio trabajo. Asimismo, también se analiza si existen interrelaciones entre las alternativas de estudios superiores. Realizar estudios universitarios y realizar estudios no-universitarios son dos eventos independientes, motivo por el cual se analiza sólo a aquellos egresados que continuaron con los estudios superiores al año siguiente de haber concluido la educación básica regular. Respecto a este último análisis, los resultados muestran que los egresados tienen mayor probabilidad de continuar con los estudios si los retornos esperados son mayores (factor con mayor influencia) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-10-17T20:50:08Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-10-17T20:50:08Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12890 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12890 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638724320296960 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).