La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
La falta grave de impuntualidad reiterada, regulada en el inciso h) del artículo 25° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, se ha estructurado de tal manera que no provee los elementos necesarios para identificar cuando es que se ha configurado dicha causal. En efecto, la regulación cuenta con tratamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido de empleados--Legislación--Perú Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú Jornada de trabajo--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_d1c0dbefb249bbbccd097fa2ccfe0478 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191391 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Meléndez Trigoso, Willman CésarValencia Mostajo, Marcela María2023-03-30T16:36:50Z2023-03-30T16:36:50Z20222023-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/24575La falta grave de impuntualidad reiterada, regulada en el inciso h) del artículo 25° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, se ha estructurado de tal manera que no provee los elementos necesarios para identificar cuando es que se ha configurado dicha causal. En efecto, la regulación cuenta con tratamiento muy amplio y sin delimitación alguna, lo cual trae como consecuencia que se otorguen facultades legislativas al empleador para decidir qué situaciones se encontrarían dentro de dicha falta. Con el presente trabajo se pretende identificar las principales fallas de la regulación actual de la falta grave de impuntualidad reiterada en función a distintas de sentencias que han tratado el tema y proponer una serie de factores (enunciativos, no limitativos) que ayudarán a delimitar cuando es que se está ante dicha causal.The serious misconduct of repeated delay, regulated in subsection h) of Article 25 of Supreme Decree No. 003-97-TR, has been structured in such a way that it does not provide the necessary elements to identify when such misconduct has occurred. In fact, the regulation has a very general treatment without any delimitation, which results in granting legislative powers to the employer to decide which situations would fall under such misconduct. The purpose of this paper is to identify the main flaws in the current regulation of the serious misconduct of repeated delay according to different rulings that have discussed the issue and to propose elements (enunciative, not limitative) that will help to establish when such a cause occurs.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Despido de empleados--Legislación--PerúTrabajadores--Derechos--Legislación--PerúJornada de trabajo--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social42821994https://orcid.org/0000-0002-3782-433272896930422059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/191391oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913912024-07-08 10:07:37.031http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
title |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
spellingShingle |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano Valencia Mostajo, Marcela María Despido de empleados--Legislación--Perú Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú Jornada de trabajo--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
title_full |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
title_fullStr |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
title_full_unstemmed |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
title_sort |
La precaria regulación de la falta grave de impuntualidad reiterada en el ordenamiento jurídico peruano |
author |
Valencia Mostajo, Marcela María |
author_facet |
Valencia Mostajo, Marcela María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meléndez Trigoso, Willman César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Mostajo, Marcela María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Despido de empleados--Legislación--Perú Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú Jornada de trabajo--Legislación--Perú |
topic |
Despido de empleados--Legislación--Perú Trabajadores--Derechos--Legislación--Perú Jornada de trabajo--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La falta grave de impuntualidad reiterada, regulada en el inciso h) del artículo 25° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, se ha estructurado de tal manera que no provee los elementos necesarios para identificar cuando es que se ha configurado dicha causal. En efecto, la regulación cuenta con tratamiento muy amplio y sin delimitación alguna, lo cual trae como consecuencia que se otorguen facultades legislativas al empleador para decidir qué situaciones se encontrarían dentro de dicha falta. Con el presente trabajo se pretende identificar las principales fallas de la regulación actual de la falta grave de impuntualidad reiterada en función a distintas de sentencias que han tratado el tema y proponer una serie de factores (enunciativos, no limitativos) que ayudarán a delimitar cuando es que se está ante dicha causal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-30T16:36:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-30T16:36:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24575 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24575 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638680621940736 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).